cv Ana Isabel Cerezo Domínguez
Dra. Dña. Ana Isabel Cerezo Domínguez
Profesora titular de la Universidad
Tel: 952132336 E-mail: aicerezo@uma.es
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Licenciatura en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (Promoción 1987/1992)
- Título de Experto universitario en Criminología (78 créditos), Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga), Universidad de Málaga (Promoción 1992/1995)
- Doctora en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (Fecha de lectura de tesis: 15-10-1998). Directores de tesis: D. José Luis Díez Ripollés y D. Per Stangeland.
- Primer Premio Extraordinario de Doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga para el bienio 1998/2000
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL:
Profesora titular de Derecho penal.
Nombramiento: 22 de diciembre de 2002
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL:
- Beca para alumnos universitarios.
Marzo 1991 a Marzo 1993. Programa de Introducción a la Investigación y a la Docencia de la Junta de Andalucía adscrita al Area de Derecho Penal de la Universidad de Málaga.
- Beca predoctoral.
Enero 1993 a Diciembre 1996. Programa Sectorial de Formación de Profesorado Universitario y Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia adscrita al Área de Derecho Penal de la Universidad de Málaga.
- Beca Postdoctoral Fulbright.
Agosto 2000 a agosto 2001. Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y Estados Unidos de América. Fulbright/MEC.
- Ayudante no doctor UMA.
2/11/1996- 25/10/1998
- Ayudante doctor UMA.
Noviembre 1998- octubre 2001
- Profesora asoaciada a tiempo completo.
26/10/2001 hasta 21/12/2001
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD DOCENTE Y COMPETENCIA PEDAGÓGICA:
- Curso 1993/1994
Impartición de clases teóricas sustitutorias y prácticas en la asignatura de “Derecho penal II. Parte Especial” en la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
- Curso 1994/1995
Impartición de clases teóricas sustitutorias y prácticas en la asignatura de “Derecho penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
- Curso 1995/1996
Impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura de “Derecho penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas sustitutorias en la asignatura de “Criminología II” del Título de experto universitario de Criminología. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
- Curso 1996/1997
Impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura de “Derecho penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas sustitutorias en la asignatura de “Criminología II” del Título de experto universitario de Criminología. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
- Curso 1997/1998
Impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura de “Derecho penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas sustitutorias en la asignatura de “Criminología II” del Título de experto universitario de Criminología. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
- Curso 1998/1999
Responsable del grupo 3º C en la asignatura de “Derecho penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho Penal. Parte General” en el del Título de experto universitario de Criminología. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de clases teóricas sustitutorias en la asignatura de “Criminología II” del Título de experto universitario de Criminología. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
- Curso 1999/2000
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho penal I. Parte General” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho Penal I. Parte General” en del Título de experto universitario de Criminología. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de 2 créditos en el curso de doctorado “Derecho penal y Criminologia” organizado por el área de Derecho penal de la Universidad de Málaga, perteneciente al bienio 99/01
- Curso 2000/2001
Beca Fulbright para estancia de 12 meses en Rutgers University (USA)
- Curso 2001/2002
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho penal I. Parte General” en la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Responsable del grupo 3º A e impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho Penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” en del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de 1 crédito en el curso de doctorado “Derecho penal y Criminología” organizado por el área de Derecho penal de la Universidad de Málaga, perteneciente al bienio 01/03
- Curso 2002/2003
Responsable del grupo 2ºE e Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho Penal I. Parte General” en la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de tercer curso “Criminología y Derecho penitenciario” en la Diplomatura de Trabajo Social de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
- Curso 2003/2004
Responsable del grupo 2º D e Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho Penal I. Parte General” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho Penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
- Curso 2004/2005
Responsable del grupo 2º C e impartición de clases teóricas en la asignatura de Derecho penal I. Parte General” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Derecho Penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de 1 crédito en el curso de doctorado “Modernas tendencias de la Política criminal” organizado por el área de Derecho penal de la Universidad de Málaga, perteneciente al bienio 04/06.
Impartición de 2 horas sobre “Delitos socioeconómicos” en el I Curso de Experto Universitario en Seguridad Privada organizado por el área de Derecho procesal de la Universidad de Málaga.
Impartición de 1 crédito sobre “Delincuencia patrimonial, delincuencia económica y criminalidad organizada” en el Master en Criminología y Sistema de Justicia penal organizado por el Area de derecho penal de la Universidad de Lérida 12, 13 y 14 de abril de 2005
- Curso 2005/2006
Responsable del grupo 3º C e impartición de clases teóricas en la asignatura de Derecho penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Responsable de grupo 3º A e impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología y Derecho penitenciario” en la Diplomatura de Trabajo Social de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” (20 horas) del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología II y Victimología” (20 horas) en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de 4 horas en el curso “Atención a las víctimas de delitos” dentro de la formación a los policías locales de nuevo ingreso, impartido en Escuela de Seguridad Pública (ESPAM) de Málaga. 23 de noviembre de 2005
- Curso 2006/2007
Responsable del grupo 3º C e impartición de clases teóricas en la asignatura de Derecho penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Responsable de grupo 3º A e impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología y Derecho penitenciario” en la Diplomatura de Trabajo Social de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” (30 horas) del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología II y Victimología” (20 horas) en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
- Curso 2007/2008
Responsable del grupo 2º C e impartición de clases teóricas en la asignatura de Derecho penal I. Parte General” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Responsable de grupo 3º A (grupo experiencia piloto) e impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología y Derecho penitenciario” en la Diplomatura de Trabajo Social de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” (30 horas) del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de 1 crédito en el curso de doctorado “Nuevas tendencias en la Política criminal” organizado por el Area de Derecho penal de la Universidad de Málaga, perteneciente al bienio 07/09
- Curso 2008/2009
Responsable del grupo 2º B e impartición de clases teóricas en la asignatura de Derecho penal I. Parte General” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Responsable de grupo 3º A (grupo experiencia piloto) e impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología y Derecho penitenciario” en la Diplomatura de Trabajo Social de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” (30 horas) del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología II y Victimología” (10 horas) del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de 1 crédito en la asignatura “Violencia de género” en el Máster de Derecho penal y Política Criminal de la Universidad de Málaga.
- Curso 2009/2010
Responsable de 2º A (grupo experiencia piloto) e impartición de clases teóricas en la asignatura de Derecho penal I. Parte General” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Responsable de grupo 3º A (grupo experiencia piloto) e impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología y Derecho penitenciario” en la Diplomatura de Trabajo Social de la Universidad de Málaga.
Impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología I” (50 horas) del Título de experto universitario de Criminalidad y Seguridad Pública en el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección Málaga.
Impartición de 1 crédito en la asignatura “Violencia de género” en el Máster de Derecho penal y Política Criminal de la Universidad de Málaga.
- Curso 2010/2011
Responsable de 3º A (grupo experiencia piloto) e impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura de Derecho penal II. Parte Especial” de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Málaga.
Responsable de grupo 3º A (grupo experiencia piloto) e impartición de clases teóricas en la asignatura de “Criminología y Derecho penitenciario” en la Diplomatura de Trabajo Social de la Universidad de Málaga.
Responsable de la asignatura “Sistema de sanciones penales” e impartición de 2 créditos en el Máster de Derecho penal y Política Criminal de la Universidad de Málaga.
- Curso 2011/2012
Responsable de 1º A e impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura del primer cuatrimestre ”Introducción a la Criminología” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de 1º A e impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura del segundo cuatrimestre “Teorías criminológicas” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de 2º A e impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura del primer cuatrimestre “Victimología” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de la asignatura “Sistema de sanciones penales” e impartición de 2 créditos en el Máster de Derecho penal y Política Criminal de la Universidad de Málaga.
Elaboración de material docente para el módulo “Violencia sexual y de género” correspondiente a la asignatura “Fenomenología de la criminalidad”, para el Graduado en Criminología. Universidad Oberta de Catalunya.
- Curso 2012/2013
Responsable de 1º A e impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura del primer cuatrimestre ”Introducción a la Criminología” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de 1º A e impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura del segundo cuatrimestre “Teorías criminológicas” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de 2º A e impartición de clases teóricas en la asignatura del primer cuatrimestre “Victimología” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de la asignatura “Sistema de sanciones penales” e impartición de 1 crédito en el Máster de Derecho penal y Política Criminal de la Universidad de Málaga.
- Curso 2013/2014
Responsable de 1º A e impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura del segundo cuatrimestre “Teorías criminológicas” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de 2º A e impartición de clases teóricas en la asignatura del primer cuatrimestre “Victimología” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de 4º A e impartición de clases teóricas y prácticas en la asignatura optativa del primer cuatrimestre ”Género y Violencia” del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de la asignatura “Sistema de sanciones penales” e impartición de 1 crédito en el Máster de Derecho penal y Política Criminal de la Universidad de Málaga.
- Curso 2014/2015
Impartición de clases teóricas y prácticas en la mitad de la asignatura del segundo cuatrimestre “Teorías criminológicas” (6 créditos) del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Impartición de todas clases teóricas y prácticas en la asignatura del primer cuatrimestre “Victimología” (6 créditos) del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Impartición de todas las clases teóricas y prácticas en la asignatura optativa del primer cuatrimestre ”Género y Violencia” (6 créditos) del Grado de Criminología de la Universidad de Málaga.
Responsable de la asignatura “Sistema de sanciones penales” e impartición de 1 crédito en el Máster de Derecho penal y Política Criminal de la Universidad de Málaga.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CONTRATOS FINANCIADOS:
- “Riesgos de victimización, delincuencia urbana y medidas de prevención”. PB95-0479. Ministerio de Educación y Ciencia. Duración (1.12.96-1.12.98)
- “Conductas irregulares en la Administración Pública. Algunos aspectos penales y criminológicos de la corrupción administrativa”. PB98-1400. Ministerio de Educación y Ciencia. Duración (1999-2002)
- “Prácticas ilícitas en la industria de la construcción: vulnerabilidad de la delincuencia organizada y agentes corruptores en al construcción y planeamiento urbanístico”. Falcone Project 2001/FAL/168. Duración (1/5/2002-30/6/2003). Cuantía: 111.204 euros
- “Las drogas en la delincuencia: su tratamiento penal por la Administración de Justicia”. Consejo General del Poder Judicial. Tipo de contrato: Asistencia Técnica. Duración: desde enero 2001 hasta diciembre 2001
- “Estudio comparativo de la aplicación de la ley 4/1992 y de la Ley 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal del menor”. Consejo General del Poder Judicial. Tipo de contrato: Asistencia Técnica. Duración: desde enero hasta diciembre 2002
- “Teoría y práctica de la legislación penal”. Ministerio de Educación y Ciencia. MCYT BJU2003-05722, Duración (1/12/2003-30/11/2006) Cuantía: 78.000 euros
- “Counterterrorism strategies in Spain”, Research and Documentation Centre, Ministry of Justice, The Netherlands. Duración (1 de octubre a 31 de diciembre de 2005). Cuantía: 5.500 euros
- “La Seguridad ciudadana como criterio inspirador de la intervención penal”, SEJ2006-07242/JURI. Ministerio de Educación y Ciencia. Duración (1 de octubre de 2006 a 30 de septiembre de 2009). Cuantía: 80.000 euros
- “Seguridad 2020: Gestión de la Identidad Digital en los Territorios Digitales”, FIT-360503-2006-3, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Duración: 2006-2007. Cuantía: 1.329.606,18 euros
- “La videovigilancia en las zonas publicas: su eficacia en la reducción de la delincuencia”, Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, SEJ-01603. Duración: 1/3/2007 a 28/2/2010. Cuantía: 103.000 euros
- “Evaluación de la eficacia del tratamiento terapéutico en delincuentes drogodependientes en Andalucía y País Vasco”, Ministerio de Sanidad y Consumo, Delegación del gobierno para el Plan Nacional sobre drogas, Duración: 1/1/2007 a 1/1/2010. Cuantía: 42.250,82 €
- “ARES: Advanced Research on Information Security and Privacy”, Consolider CSD2007-0004, Programa Ingenio 2010, Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 30/11/07 a 31/12/2013
- “La reincidencia de los menores infractores en Castilla-León”, Junta de Castilla-León, Duración: 1/9/2008 a 12/12/2009. Cuantía: 23.200 euros
- “Los costes del enfoque punitivo para reducir la violencia sobre la mujer pareja”, SEJ-4161, Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, Duración: 1/1/2009 a 31/12/2013. Cuantía: 130.100 euros
- “Seguridad en la información y las comunicaciones”, Contrato de desarrollo de solución I+D+I, Aplica Tecnología de Nueva Generación S.L., Duración: 1/7/08 a 1/7/09. Cuantía: 73.600 euros
- “La política criminal securitaria: indicadores, sesgos, instrumentos y difusión internacional”, DER2009-0888, Proyecto MICINN, Duración: 2010-2012. Cuantía: 87.120 euros
- "Investigación para la docencia de las asignaturas del área de Derecho Penal en el grado en Criminología", Proyecto REDES de investigación en docencia universitaria (IX Convocatoria Redes de Investigación en Docencia Universitaria – Curso 2009-2010). Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante. MODALIDAD I: Redes de Investigación en docencia universitaria de Titulación-EEES. Duración: enero a diciembre 2011
- Investigadora principal del Proyecto “La policía local en España: análisis y perspectivas de su funcionamiento interno”, Código 8.07/6.08.3748, en el marco del Convenio de colaboración entre el defensor del pueblo y la Universidad de Málaga. Duración: septiembre 2011 a septiembre 2012. Cuantía: 23.135,59 euros
- “La evolución de la política criminal occidental en un mundo de progresiva exclusión social”, DER2012-32070, Ministerio de Economía y Competitividad, Duración 1/2/2013 a 31/1/2016. Cuantía: 12.870 euros
- "Diseño, evaluación y difusión del contenido de asignaturas jurídicas a través del uso de la Plataforma Moodle y del OpenCourseWare de la UMA: la utilización del aprendizaje basado en problemas", PIE 13-034. Duración 2013-2015
- “Delincuencia de los inmigrantes asentados en España”, Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, Duración 29/1/2014 a 2018. Cuantía: 88.000 euros
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IDIOMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO:
Inglés: (Cuarto curso superado en la Escuela Oficial de Idiomas).
Superado el examen TOFFEL.
Alemán: (Segundo curso superado en la Escuela Oficial de Idiomas).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES:
I. Libros publicados con ISBN.
- Delincuencia y víctimas
Díez Ripollés, J.L.; Girón-González Torre, F.J.; Stangeland, P. y Cerezo Domínguez, A.I.
Ed: Tirant lo Blanch,
Valencia, 1996
ISBN 84-8002-359-7
- El homicidio en la pareja: tratamiento criminológico
Cerezo Domínguez, A.I.
Ed: Tirant lo Blanch
Valencia, 2000
ISBN 84-8442-026-4
- Los problemas de la investigación empírica en Criminología: la situación española
Diez Ripollés, J.L. y Cerezo Domínguez, A.I. (editores)
Ed: Tirant lo Blanch
Valencia, 2001
ISBN 84-8442-324-7
- Análisis jurídico-penal de la figura del comiso
Cerezo Domínguez, A.I.
Ed: Comares
Granada, 2004
ISBN 84-8444-887-8
- Las drogas en la delincuencia
Díez Ripollés, J.L. y Muñoz Sánchez, J. (directores)
Ed: Tirant lo Blanch
Valencia, 2004
ISBN 84-8442-961-X
- La prisión en España. Una perspectiva criminológica
Cerezo Domínguez, A.I. y García España, E. (coords.)
Ed: Comares
Granada, 2007
ISBN 978-84-9836-291-6
- Encuestas a víctimas en España
Díez Ripollés, J.L. y García España (directores)
Ed: IAIC-Fundación Cajasol
Málaga, 2009
ISBN 978-84-8455-305-2
- El protagonismo de las víctimas en la elaboración de las leyes penales
Cerezo Domínguez, A.I.
Ed. Tirant lo Blanch
Valencia, 2010
ISBN 978-84-9876-868-8
- Videocámaras y prevención de la delincuencia en lugares públicos
Cerezo Domínguez, A.I. y Díez Ripollés, J.L.
Ed: Tirant lo Blanch
Valencia, 2011
ISBN 978-84-9004-208-3
- El tratamiento terapéutico en drogodependientes como alternativa a la prisión
Muñoz Sánchez, J. (Director), Cerezo Domínguez, A.I., García España, E. y Pérez Jiménez, F.
Ed. Tirant lo Blanch
Valencia, 2014
ISBN 978-84-9086-129-5
II. Capítulos de libros.
- La delincuencia violenta: un estudio de homicidios en “La Criminología aplicada”.
Cuadernos de Derecho Judicial XV, 1997, pp. 179-235.
Centro de Documentación Judicial. Consejo General del Poder Judicial.
- Relación de debates en “Los problemas de la investigación empírica en Criminología: la situación española”.
Diez Ripollés, J.L. y Cerezo Domínguez, A.I. (editores).
Ed: Tirant lo BlanchValencia, 2001ISBN 84-8442-324-7
- Las víctimas en las estadísticas oficiales de delincuencia en “Estudios de victimología.
Actas del I Congreso español de Victimología”.
Cerezo Domínguez, A.I.; García España, E. y Pérez Jiménez, F.
Tamarit Sumalla (ed), Ed: Tirant lo Blanch,
Valencia, 2006, pp. 85-102
ISBN 84-8456-327-8
- Las víctimas de la violencia doméstica
En “Manual de Victimología”, Baca, E; Echeburúa, E. y Tamarit, J. M. (coords),
Ed. Tirant lo Blanch,
Valencia, 2006, pp. 164-189
ISBN 84-8456-638-2
- La violencia en la pareja: prevalencia y evolución
En “La reforma penal en torno a la violencia doméstica y de género”, Boldova, M.A. y Rueda, M.A. (coords), Ed. Atelier
Barcelona, 2006, pp. 307-324,
ISBN 84-9635-479-2
- Internacional cooperation to fight transnational cybercrime
En “Digital Forensic and Incident Analysis”, Cerezo, A.I., Lopez, J. y Patel, A.: Preenel, B.; Gritzalis, S.; Kokolakis, S. y Tryfonas, T. (eds), Ed. IEEE Computer Society
USA, 2007, pp. 13-27
ISBN 0-7695-2941-0
- Origen y evolución histórica de la prisión
En “La prisión en España. Una perspectiva criminológica”, Cerezo Domínguez, A.I. y García España, E. (coords), Ed. Comares
Granada, 2007, pp. 1-22
ISBN 978-84-9836-291-6
- Comiso
En “Memento Experto Reforma penal 2010”, Ortiz de Urbina Jimeno, I. (coord.), Ed. Francis Lefebvre
Madrid, 2010, pp. 691-720
ISBN 978-84-92612-92-5
- Evolución de la delincuencia en España: Análisis longitudinal con encuestas de victimización
García España/Díez Ripollés/Pérez Jiménez/Benítez Jiménez/Cerezo Domínguez
En “Avances de investigación en Criminología”, San Juan Guillén, C. (coord.), Ed.
Tirant Lo Blanch
Valencia, 2010
ISBN 978-84-90042-03-8
- Comiso
En “Memento Práctico Penal económico y de la empresa 2011-2012”, Ortiz de Urbina Jimeno, I. (coord.), Ed. Francis Lefebvre
Madrid, 2011, pp. 227-240
ISBN 978-84-15056-43-0
- La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras
Díez Ripollés, J.L. y Cerezo Domínguez, A.I.
En “Estudios de Derecho penal. En memoria del profesor Bustos Ramírez”, Ed. Ubijus
México, 2011, pp. 583-612
ISBN 978-607-8127-07-8
- La perspectiva de género en el tratamiento y prevención de la delincuencia femenina
Cerezo Domínguez, A.I. y Díez Ripollés, J.L.
En “Crimen, Oportunidad y Vida Diaria”, Fernando Miró (dir.)
Madrid, 2014
En prensa
- La aplicación de las Reglas de Bangkok a la normativa penitenciaria española
Cerezo Domínguez, A.I.
En “Derecho penal, género y nacionalidad”, María Acale Sánchez (dir.), Ed. Comares
Granada, 2015
En prensa
III. Artículos publicados.
- La delincuencia violenta: un estudio de homicidios
Revista de Derecho Penal y Criminología. 2ª época, nº 2, julio, 1998, pp. 233-280
ISSN: 1132-9955
- Durán Durán, M.A.; Cerezo Domínguez, A.I. y García España, E.:
La victimización de las mujeres marroquíes en Málaga
Cuadernos de Política Criminal, nº 65, 1998, pp. 467-493
ISSN: 0210-4059
- Actuaciones policiales en el ámbito doméstico
Boletín Criminológico, nº 9, Abril, 1995, pp. 1-4
ISSN (edición impresa)1137-2427 / ISSN (edición electrónica)2254-2043
Disponible en http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/9.pdf
- García España, E.; Durán Durán, M.A. y Cerezo Domínguez, A.I.:
Victimización de mujeres inmigrantes en Málaga
Boletín Criminológico, nº 33, Marzo, 1998, pp. 1-4
ISSN (edición impresa)1137-2427 / ISSN (edición electrónica)2254-2043
Disponible en http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/33.pdf
- El homicidio en la pareja
Boletín Criminológico, nº 37, Noviembre, 1998, pp. 1-4
ISSN (edición impresa)1137-2427 / ISSN (edición electrónica)2254-2043
Disponible en http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/37.pdf
- Evolución estadística de los delitos contra la libertad sexual
Cuadernos de la Guardia Civil. Número XXII. 2000.
Pp 81-88. ISBN: 84-505-8574-0 ISSN: 1136-4645
- La adaptación del sistema jurídico-penal español a las propuestas internacionales sobre corrupción administrativa
Actualidad penal, La Ley, nº 21, semana 21 a 27 de mayo de 2001, pp. 453-470
ISSN: 0213-6562
- Comentario a la Ley orgánica 15/2003, de reforma del Código penal en relación al problema de género
Artículo 14. Una perspectiva de género, nº 15, mayo 2004, p. 19.
ISSN: 1696-6988
- García España; Pérez Jiménez; Benítez Jiménez y Cerezo Domínguez:
La evolución de la delincuencia en España. Resultados de la encuesta nacional de victimización 2008
Boletín Criminológico, nº 116, septiembre-octubre, 2009, pp. 1-4
ISSN (edición impresa)1137-2427 / ISSN (edición electrónica)2254-2043
Disponible en http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano8-2010/a82010art2.pdf
- Díez Ripollés, J.L. y Cerezo Domínguez, A.I.:
La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras: Regulación jurídica y eficacia
Revista Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, nº 7, A6-7, 2009, pp. 171-196
ISSN-e: 0718-3399
- Díez Ripollés, J.L. y Cerezo Domínguez, A.I.:
La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras: Regulación jurídica y eficacia
Gaceta penal y procesal penal, tomo 10, abril, 2010, pp. 402-422
ISSN 2075-6305
- Cerezo Domínguez, A.I y Díez Ripollés, J.L.:
La videovigilancia en las zonas públicas: su eficacia en la reducción de la delincuencia
Boletín Criminológico, nº 121, junio-julio, 2010, pp. 1-4
ISSN (edición impresa)1137-2427 / ISSN (edición electrónica)2254-2043
Disponible en http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/121.pdf
- García España/Díez Ripollés/Pérez Jiménez/Benítez Jiménez/Cerezo Domínguez
Evolución de la delincuencia en España: Análisis longitudinal con encuestas de victimización
Revista Española de Investigación Criminológica (REIC), nº 8, 2010, pp. 1-27
ISSN 1696-9219
- García España/Díez Ripollés/Pérez Jiménez/Benítez Jiménez/Cerezo Domínguez
Crime trends through two decades of social changes in Spain
Crime Law and Social Change, volume 54, number 5, 2010, pp. 359-380
ISSN (edición impresa) 0925-4994/ ISSN (edición electrónica) 1573-0751
- García España/Díez Ripollés/Pérez Jiménez/Benítez Jiménez/Cerezo Domínguez
La delincuencia en España en el marco de los cambios sociales de las dos últimas décadas
Anales Internacionales de Criminología, vol. 48 1/2, 2010, pp. 13-44
ISSN 0003- 4452
- García Magna, D. y Cerezo Domínguez, A.I.:
Tratamiento del blanqueo de capitales por la prensa escrita: análisis descriptivo y valorativo
Revista electrónica de Ciencia penal y Criminología, RECPC 13-06 (2011), pp. 1-26
ISSN 1695-0194
Disponible en http://criminet.ugr.es/recpc/13/recpc13-06.pdf
- Muñoz Sánchez, J.; Pérez Jiménez, F.; Cerezo Domínguez, A.I. y García España, E.:
El tratamiento terapéutico en drogodependientes delincuentes como alternativa a la prisión (I)
Boletín Criminológico, volumen 127, 2011, pp. 1-4
ISSN (edición impresa)1137-2427 / ISSN (edición electrónica)2254-2043
Disponible en http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/127.pdf
- Muñoz Sánchez, J.; Pérez Jiménez, F.; Cerezo Domínguez, A.I. y García España, E.:
El tratamiento terapéutico en drogodependientes delincuentes como alternativa a la prisión (II)
Boletín Criminológico, volumen 128, 2011, pp. 1-4
ISSN (edición impresa)1137-2427 / ISSN (edición electrónica)2254-2043
Disponible en http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines/128.pdf
- Cerezo, A.
Criminology in Spain: History and Evolution
European Society of Criminology Newsletter 11(2), 2012, pp. 14-17
ISSN 1729-8164
- Cerezo, A.
CCTV and Crime Displacement: A Quasi-Experimental Evaluation
European Journal of Criminology, vol. 10, Issue 2, March, 2013
ISSN (edición impresa) 1477-3708/ ISSN (edición electrónica) 1741- 2609
- Arenas, L., Cerezo, A. y Benítez, M.J.
Análisis discursivo de los agentes implicados en la violencia de género
Revista española de investigación criminológica REIC, nº 11, 2013, pp. 1-25
ISSN 1696-9219
Disponible en http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano11-2013/a112013art4.pdf
IV. Participación en informes científicos.
- First inventory of policy on counterterrorism
WODC, Ministerio de Justicia, Holanda, 2006
- A review of good practices in preventing the various types of violence in the European Union
European Commission, European Institute of Social Services, University of Kent, UK, 2006
V. Traducciones.
- Política criminal y penas alternativas a la prisión en los países escandinavos. Autor: Tapio Lappi-Seppälä
Cuadernos de Política Criminal, 2ª época, nº 90, 2006, pp. 121-158
VI. Elaboración de material docente.
- Cerezo Domínguez, Aebi, Gimenez-Salinas Framis
Fenomenologia de la delincuencia
Universidad Oberta de Cataluña, 2012
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS:
Título: “La decisión judicial de prisión preventiva”
Doctoranda: Cristina Guerra Pérez
Directores de tesis: José Luis Díez Ripollés y Ana Isabel Cerezo Domínguez
Fecha de la defensa: 22 de junio de 2009
Calificación: CUM LAUDE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRABAJOS DE FIN DE MASTER/DOCTORADO DIRIGIDOS:
- Título: “Las prisiones privadas: El control del delito como negocio”
Alumno: Fernando Paya
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Curso de doctorado: Modernas tendencias de la Política Criminal (UMA)
Fecha: septiembre de 2009
Calificación: Sobresaliente
- Título: “Sexismo adolescente y su implicación en la violencia de género”
Alumna: Lorea Arenas García
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Máster: Criminalidad e Intervención social con menores (UMA)
Fecha: 15 de septiembre de 2010
Calificación: Sobresaliente
- Título: "Violencia de género en centros educativos de prevención primaria"
Alumno: José Manuel Baena Pendón
Máster: Criminalidad e intervención social en menores (UMA),
Fecha: diciembre 2010,
Calificación: notable
- Título: “Análisis comparativo del femicidio en las relaciones de pareja en España y República Dominicana (2005-2010)”
Alumno: Angel Darío Tejeda Fabal
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Máster: Derecho penal y política Criminal (UMA)
Fecha: diciembre de 2011
Calificación: Sobresaliente
- Título: “La mediación en el Derecho penal de adultos”
Alumno: Javier González Mota
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Máster: Derecho penal y Política Criminal (UMA)
Fecha: diciembre 2011
Calificación 7 (Notable)
- Título: “Los permisos de salida”
Alumno: David Rejas Plaza
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Máster: Derecho penal y política Criminal (UMA)
Fecha: diciembre de 2012
Calificación: 7 (Notable)
- Título: “Análisis político-criminal de la figura del comiso en el Anteproyecto de reforma del Código penal 2013”
Alumna: Verónica Tejada
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Máster: Derecho penal y Política Criminal (UMA)
Fecha: 27 de septiembre de 2013
Calificación: Notable
- Título: “Los medios de control telemáticos en el sistema penal español”
Alumna: Lorea Arenas García
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Máster: Derecho penal y Política Criminal (UMA)
Fecha: 10 de enero de 2013
Calificación: Sobresaliente
- Título: “Tratamiento político-criminal del delito de hostigamiento de menores a través de Internet (art. 183 bis CP)”
Alumna: María Ale Chincho
Máster: Derecho penal y Política Criminal (UMA)
Fecha: 8 de octubre de 2014
Calificación: 9.5 (Sobresaliente-M.H.)
- Título: “El concepto de peligrosidad ampliado a los imputables: La medida de libertad vigilada”
Alumna: Victoria Cobos
Máster: Derecho penal y Política Criminal (UMA)
Fecha: 8 de octubre de 2014
Calificación: 8 (Notable)
- Título: "La percepción de la seguridad debido al uso de las videocámaras de vigilancia en la vía pública"
Alumno: David Siesto Martín
Máster: derecho penal y Política Criminal (UMA)
Fecha: 8 de octubre de 2014
Calificación: 9 (Sobresaliente)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRABAJOS FIN DE GRADO DIRIGIDOS:
- Título: “La piratería doméstica y el autocontrol”
Alumna: Manuel Villavieja Beck
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Grado: Criminología (UMA)
Fecha: 7 de julio de 2014
Calificación: 10 (Sobresaliente-Matrícula de Honor)
- Título: “Los módulos de respeto en prisión: Un análisis desde la perspectiva de género”
Alumna: María Carmen Hurtado Castillo
Tutora: Ana Isabel Cerezo Domínguez
Grado: Criminología (UMA)
Fecha: 7 de julio de 2014
Calificación: 9 (Sobresaliente)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS:
- Título: “La toma de decisiones en política criminal: bases para un análisis multidisciplinar”
Alumno: José Becerra Muñoz
Fecha: 20 de diciembre de 2010
Lugar: Universidad de Málaga
Calificación: Sobresaliente Cum Laude
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS:
- Centro: Institute of Criminology, Cambridge University, Gran Bretaña.
Duración: 3 meses ( Julio a Septiembre 1993)
- Centro: Institute of Criminology, Cambridge University, Gran Bretaña.
Duración: 3 meses (Diciembre 1995 a Febrero 1996)
- Centro: School of Criminal Justice, Rutgers University, USA
Duración: 12 meses (Agosto 2000 a Agosto 2001)
- Centro: Law School, Queensland University of Technology, Brisbane, Australia
Duración: 3 semanas (Febrero 2004)
- Centro: Institute of Information Sciences and Electronics, University of Tsukuba, Japón
Duración: 3 semanas (3 al 25 de marzo 2005)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICACIONES EN CONGRESOS CIENTÍFICOS:
- Homicide Between Partners
British Criminology Conference
Belfast (Reino Unido)
15 al 18 de julio de 1997
- The Moroccan Immigrant Women in Malaga (Spain) as Victims of Crime
9th International World Symposium on Victimology
Amsterdam (Holanda)
25 al 30 de agosto de 1997
- Condiciones laborales de las mujeres inmigrantes magrebíes en Málaga
IV Congreso Nacional de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
Valladolid
3 al 6 de junio de 1998
- Preventing Domestic Violence in Spain
51st Annual Meeting American Society of Criminology
Toronto (Canada)
17 al 20 de noviembre de 1999
- Scenarios of Intimate Partner Homicide
10th International Word Symposium on Victimology
Montreal (Canadá)
6 al 11 de agosto de 2000
- Assistance for the Non-Victims
10th International Word Symposium on Victimology
Montreal (Canadá)
6 al 11 de agosto de 2000
- Las victimas en las estadísticas oficiales de delincuencia
I Congreso español de la Sociedad española de Victimología
Universidad de Lleida
21 a 23 de octubre de 2004
- Evaluación de las órdenes de protección a víctimas de violencia doméstica
II Congreso de la Sociedad Española de Investigación Criminológica
Barcelona
21 a 23 de abril de 2005
- Evaluation of Domestic Violence Restraining Orders in Spain
5th Annual Conference of the European Society of Criminology
Cracovia (Polonia)
31 de agosto a 3 de septiembre de 2005
- La violencia en la pareja: Prevalencia y evolución
Congreso Internacional e Interdisciplonar “Avanzando hacia la Igualdad”
Málaga
2-4 noviembre de 2005
- La prevención de la delincuencia violenta en Europa
III Congreso de la Sociedad española de investigación criminológica (SEIC)
Madrid
5 al 7 de abril de 2006
- Initial strategies to fight transnational cybercrime
1st Stockholm Criminology Symposium
Estocolmo (Suecia)
5 al 17 de junio de 2006
- Análisis comparado de las tendencias político-criminales en Finlandia y España
IV Congreso español de Criminología
Málaga
26-28 de abril de 2007
- Internacional cooperation to fight transnacional cybercrime
2nd Annual Workshop on Digital Forensics & Incident Analysis
Samos (Grecia)
27-28 de agosto de 2007
- Crime prevention based on information technologies
7th Annual Conference of the European Society of Criminology
Bolonia (Italia)
26 a 29 de septiembre de 2007
- Un diseño cuasi-experimental sobre videovigilancia en Málaga: Resultados preliminares de una encuesta a ciudadanos
International Conference “Justice and Policing in Diverses Societies”
San Juan (Puerto Rico)
9 al 12 de junio de 2008
- La prisión en España: una perspectiva criminológica,
XV Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Criminología,
Barcelona
20 a 25 de julio de 2008
- La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras
VI Congreso nacional de Criminología “Criminalidad y Riesgo: Predicción y Prevención"
Santiago de Compostela
18 a 20 de junio de 2009
- Tratamiento del blanqueo de capitales en prensa: tratamiento cuantitativo y cualitativo
VI Congreso nacional de Criminología “Criminalidad y Riesgo: Predicción y Prevención"
Santiago de Compostela
18 a 20 de junio de 2009
- Seguimiento de las medidas alternativas a prisión en drogodependientes
VI Congreso nacional de Criminología “Criminalidad y Riesgo: Predicción y Prevención"
Santiago de Compostela
18 a 20 de junio de 2009
- Evaluation of CCTV in Malaga (Spain): Preliminary Results of a Pedestrian Victim Survey
International Symposium on Environmental Criminology and Crime Analysis (ECCA)
Brasilia
7 a 9 de julio de 2009
- Encuestas a víctimas en España 2008: Informe de investigación
III Congreso Español de Victimología
Madrid
12 y 13 de noviembre de 2009
- La eficacia de la videovigilancia en la reducción de la delincuencia callejera
VII Congreso español de Criminología
Elche
2 a 4 de junio de 2010
- Social changes and victimization rates trends in Spain
10th Annual Conference of the European Society of Criminology
Lieja (Bélgica)
8 a 11 de septiembre de 2010
- La eficacia del enfoque punitivo frente a la violencia sobre la mujer-pareja
VIII Congreso español de Criminología
San Sebastián
29, 30 de junio y 1 de julio de 2011
- Los medios de control telemáticos en el ordenamiento jurídico español
VIII Congreso español de Criminología
San Sebastián, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2011
- The effectiveness of the punitive approach towards partner violence against women
11th Annual Conference of the European Society of Criminology
Vilnius (Lituania), 28 a 30 de septiembre de 2011
- Análisis discursivo de los agentes sociales implicados en la violencia de género
IX Congreso español de Criminología
Gerona, 27 al 29 de junio de 2012
- Sexismo adolescente y su implicación en la violencia de género
IX Congreso español de Criminología
Gerona, 27 al 29 de junio de 2012
- Los juzgados de la violencia sobre la mujer: estudio de campo sobre expedientes judiciales
IX Congreso español de Criminología
Gerona, 27 al 29 de junio de 2012
- Telematic control in the Spanish Legal System
12th Annual Conference of the European Society of Criminology
Bilbao, 12 al 15 de septiembre de 2012
- Discursive Analysis of the Social Agencies involved in acts of Gender Violence
12th Annual Conference of the European Society of Criminology
Bilbao, 12 al 15 de septiembre de 2012
- Comparative Analysis Of Personal Data Protection and Privacy Laws between European Directives and Malasyan Legislation: The Impact on Emerging Information Communication Technologies
2012 Tuanku Ja’afar Law Conference and Workshop
Kuala Lumpur (Malasia), 2 a 3 de octubre de 2012
- Resultados del proyecto de investigación de excelencia de la Junta de Andalucía sobre los costes del enfoque punitivo para reducir la violencia contra la mujer
I Simposium SEIC-UAM
Madrid, 27 y 28 de junio de 2013
- Análisis de expedientes judiciales sobre la violencia contra la mujer pareja
I Simposium SEIC-UAM
Madrid, 27 y 28 de junio de 2013
- Análisis discursivo de los agentes sociales implicados en la violencia de género
XI Congreso Español de Sociología
Madrid, 10 a 12 de julio de 2013
- La perspectiva de género en el tratamiento y prevención de la delincuencia femenina
X Congreso español de Criminología
Granada, 7 a 9 de mayo de 2014
- Women in prison in Spain: their criminological and social invisibility
14th Annual Conference of the European Society of Criminology
Praga (Chequia), 10 a 13 de septiembre de 2014
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONFERENCIAS IMPARTIDAS:
- La delincuencia violenta: un estudio de homicidios
Conferencia impartida en el Curso de Formación continua de jueces y magistrados “La Criminología aplicada”
Consejo General del Poder Judicial
Madrid
22 al 24 de septiembre de 1998
- Respuestas del sistema jurídico-penal al problema de la violencia en la pareja
Curso sobre violencia doméstica (organizado por el Instituto de Criminología del País Vasco)
Academia de Policía del País Vasco de Arkaute (Vitoria)
25 y 26 de febrero de 1998
- Victimología: análisis empírico
Seminario sobre Victimología. Los enfoques jurídico y sociológico.
IAIC. Sección Córdoba
29-30 de abril de 1999
- Las modificaciones del código penal: leyes orgánicas 11 y 14 de 1999
Jornada de formación para letrados en desarrollo del plan Andaluz para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Consejería de Justicia. Junta de Andalucía
Colegio de Abogados de Málaga. 25 de noviembre de 1999
- El homicidio en la pareja
Jornada dirigida a profesionales del ámbito judicial dentro del plan Andaluz para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Consejería de Justicia. Junta de Andalucía
Palacio de Justicia “Miramar”. Málaga. 23 de noviembre de 1999
- Factores predictores de los homicidios conyugales
Curso “Violencia contra las mujeres: Psicopatología y tratamiento”, Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Valencia
6-9 de junio de 2000
- Criminal Justice Policy in Spain
Conferencia impartida en la Facultad de Derecho de Queensland University of Technology en Brisbane, Australia
3 de febrero de 2004
- El tratamiento criminológico del homicidio en la pareja
Curso de Introducción a la Criminología
VIII Reunión de Interacademias
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
29 de marzo a 2 de abril de 2004
- La violencia doméstica: tratamiento criminológico
Conferencia impartida en las Jornadas internacionales sobre las reformas penales y procesales del fenómeno de la violencia doméstica
Universidad de Zaragoza
25 de febrero de 2005
- Internacional Fight against Cybercrime
Conferencia impartida en el Institute of Information Sciences and Electronics, University of Tsukuba, Japón
22 de marzo de 2005
- Violencia en la pareja: Consecuencias criminológicas sobre la figura del maltratador
II Jornadas Internacionales de Criminología
UNED, Madrid
12 al 15 de diciembre de 2005
- ¿Han sido eficaces las medidas de protección penal contra la violencia de género?
Seminario del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “Balance de la ley integral contra la violencia de género”
Málaga
3 de marzo de 2006
- Las tecnologías de la información en la prevención de delitos
Jornada sobre “Criminalidad: Retos en la securización de los territorios digitales: perspectivas criminológica y jurídico-penal”, Instituto Vasco de Criminología
San Sebastián
19 de diciembre de 2006
- Los costes del enfoque punitivo para reducir la violencia de género
Conferencia impartida en el Seminario “Eficacia de la ley 1/2004 de protección integral contra la violencia de género desde una perspectiva constitucional, penal y criminológica”
Valencia
29 y 30 de mayo de 2008
- El protagonismo de las víctimas en la elaboración de las leyes penales
Conferencia impartida en el I Foro de la Sociedad andaluza de Victimología
Granada
5 y 6 de junio de 2008
- Criminalización y descriminalización de conductas
Conferencia impartida dentro de las V Jornadas de la Asociación de Técnicos de Instituciones Penitenciarias (ATIP)
Almagro
22 a 24 de octubre de 2008
- La videovigilancia en las zonas públicas: Su eficacia en la reducción de la delincuencia
Conferencia impartida en el IV Congreso Internacional sobre Derecho Humanos, Derecho penal y Criminología
Murcia
23 a 26 de marzo de 2009
- Resultados del proyecto de investigación sobre las medidas alternativas a la prisión para drogodependientes. Eficacia del tratamiento terapéutico
Conferencia impartida en el Seminario “Las medidas alternativas a la prisión para drogodependientes. Eficacia del tratamiento terapéutico” organizado por el instituto andauz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga)
Málaga
30 de octubre de 2009
- La eficacia de la videovigilancia en la reducción de la delincuencia
Conferencia impartida en el Seminario organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga): “Prevención del delito en lugares públicos: Criminología ambiental y prevención situacional”
Málaga
10 de marzo de 2012
- Influencia de las asociaciones de víctimas en el sistema penal
Conferencia impartida en el XX Congreso de Estudiantes de Derecho Penal y Ciencias penales de la Universidad de Barcelona
Barcelona
20 a 23 de marzo de 2013
- La videovigilancia en las zonas públicas: su eficacia en la reducción de la delincuencia
Conferencia impartida en el I Congreso Internacional de criminología de la Universidad de Murcia
Murcia
17 al 19 de abril de 2013
- Alan M. Turing: el sabio condenado
Conferencia impartida en el Curso de verano de la UMA “Alan M. Turing: Enigmático, Visionario y Condenado”
Vélez-Málaga
10 de julio de 2013
- Costes del enfoque punitivo para reducir la violencia de género
Conferencia impartida en el 9º Congreso Jurídico de la Abogacía malagueña
Marbella
17 y 18 de octubre de 2013
- La aplicación de las Reglas de Bangkok a la normativa penitenciaria española
II Seminario “Igualdad y Derecho penal: El género y la nacionalidad como factores primario de discriminación”
Jerez
21 y 22 de mayo de 2014
- Privacidad y espacios públicos, ¿cesión de los derechos a favor de la seguridad?
II Congreso Internacional seguridad, Justicia y Sistema penal “Seguridad ciudadana y Derechos Humanos”
Valencia
4 a 6 de febrero de 2015
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURSOS DE FORMACIÓN IMPARTIDOS:
- Introducción a la Victimología
Curso de 8 horas en la Escuela de Policía local, protección civil y Extinción de incendios (ESPAM) del Ayuntamiento de Málaga
20 al 24 de noviembre de 1995
- Criminología
Curso de 6 horas en la Escuela de Policía local, protección civil y Extinción de incendios (ESPAM) del Ayuntamiento de Málaga
24 a 28 de junio de 1996
- Derecho penal. Parte Especial
Curso de 2 horas impartido en el I Curso de Experto universitario en Seguridad privada, organizado por el área de Derecho procesal de la universidad de Málaga
Curso 2004/2005
- Drogas y delito
Curso de 4 horas impartido en el Máster de Psicología forense y criminal, Universidad de Barcelona
10 de marzo de 2006
- Los delitos contra los derechos de los consumidores
Curso de 2 horas impartido en el I Título de Experto Universitario en Derecho del Consumo y Defensa de los consumidores organizado por el área de Derecho civil de la Universidad de Málaga
Curso 2006/2007
- Los delitos contra los derechos de los consumidores
Curso de 2 horas impartido en el II Título de Experto Universitario en Derecho del Consumo y Defensa de los consumidores organizado por el área de Derecho civil de la Universidad de Málaga
Curso 2007/2008
- Drogas y delito
Curso de 4 horas impartido en el Máster de Psicología forense y criminal, Universidad de Barcelona
28 de febrero de 2008
- Política criminal y género
Curso Aplicación de la Perspectiva de Género a la Justicia Penal
Fundación de Investigación Económica y Social de América Latina (LASO) de Holanda e Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (ICCPG) de Guatemala
Ciudad de Guatemala
21 al 25 de septiembre de 2009
- Drogas y delito
Curso de 4 horas impartido en el Máster de Psicología forense y criminal, Universidad de Barcelona
27 de febrero de 2010
- Drogas y delito
Curso de 4 horas impartido en el Máster de Psicología forense y criminal, Universidad de Barcelona
25 de febrero de 2012
- Proyecto de investigación sobre Los costes del enfoque punitivo en violencia de género
Curso de Formación del PDI “Grupos y Proyectos de investigación”
Facultad de Derecho, Universidad de Málaga
14 de enero de 2015
- Contextualización, estructura y presentación de la memoria del Trabajo Fin de Grado del Grado de Criminología
Seminario de formación para la realización del TFG en el Grado de Criminología
Facultad de Derecho, Universidad de Málaga
22 de enero de 2015
- Presentación de la Memoria del TFG, defensa y evaluación, diferentes modelos
Curso de Formación del PDI “Tutorización del Trabajo Fin de Grado”
Facultad de Medicina, Universidad de Málaga
11 de febrero de 2015
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS/SEMINARIOS:
- Miembro del comité organizador del Seminario nacional de expertos criminólogos, organizado por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “Los problemas de la investigación en Criminología y sus posibles soluciones”. Málaga, 8 y 9 de octubre de 1999
- Coordinadora del Seminario organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “¿Son eficaces las órdenes de protección para las víctimas de violencia doméstica? Málaga, febrero 2005. Duración 20 horas
- Codirectora del III Congreso español de Criminología, organizado por la Sociedad española de investigación en Criminología (SEIC) y la Federación de asociaciones de criminólogos de España (FACE), Madrid, 5, 6 y 7 de abril de 2006. Duración 20 horas
- Coordinadora del Seminario organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “Medios de comunicación, delincuencia y víctimas”, Málaga 20, 21 y 22 de abril de 2006. Duración 20 horas
- Miembro del comité organizador del Seminario internacional sobre “La política legislativa en los países iberoamericanos”, organizado por el área de Derecho penal y el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga), Málaga 13 al 16 de diciembre de 2006.
- Codirectora del IV Congreso español de Criminología, organizado por la Sociedad española de investigación en Criminología (SEIC) y la Federación de asociaciones de criminólogos de España (FACE), Málaga, 26 al 28 de abril de 2007. Duración 20 horas
- Coordinadora del Seminario organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “El perfil profesional del detective privado”, Málaga, 13 de marzo de 2009. Duración 10 horas
- Miembro del comité organizador del Seminario de expertos organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “Las medidas alternativas a la prisión para drogodependientes. Eficacia del tratamiento terapéutico”, Málaga, 30 de octubre de 2009
- Miembro del comité organizador del Seminario de expertos organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “La videovigilancia en las zonas públicas: su eficacia en la reducción de la delincuencia”, Málaga, 25 de junio de 2010
- Coordinadora del Seminario organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “Ciberdelincuencia: la aplicación de las nuevas tecnologías en la comisión, detección, control y prevención de delitos”, Málaga, 15 y 16 de marzo de 2013. Duración 10 horas
- Coordinadora del Seminario organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “ I Curso de formación en investigaciones tecnológicas e informática forense”, Málaga, 13 de diciembre de 2013. Duración 10 horas
- Codirectora del I Congreso de estudiantes de Criminología de la Universidad de Málaga (CECUMA 2014), Málaga, 12 a 14 de marzo de 2014. Duración 20 horas
- Directora del Seminario organizado por el Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) sobre “II Curso de formación en investigaciones tecnológicas e informática forense: Menores, redes sociales e Internet”, Málaga, 26 y 27 de noviembre de 2014
- Codirectora del II Congreso de estudiantes de Criminología de la Universidad de Málaga (CECUMA 2015), Málaga, 25 a 27 de marzo de 2015. Duración 20 horas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE TÍTULOS PROPIOS:
- Coordinadora del Título propio de experto universitario de Detective privado del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) desde su inicio en el curso académico 2007/2008
- Directora del Título propio de experto universitario de Seguridad privada del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (Sección Málaga) desde su inicio en el curso académico 2014/2015
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMITÉS CIENTÍFICOS EN CONGRESOS:
- Miembro del comité científico del 4th International Annual Workshop on Digital Forensics & Incident Analysis (WDFIA 2009), organizado por la Universidad del Pireo, Atenas 25 al 26 de junio de 2009
- Miembro del comité científico del IX Congreso español de Criminología, organizado por la Sociedad española de investigación en Criminología (SEIC) y la Federación de asociaciones de criminólogos de España (FACE), Gerona, 26 al 28 de junio de 2012. Duración 20 horas
- Miembro del comité científico del XII Congreso europeo de Criminología, organizado por la Sociedad europea de Criminología (ESC), Bilbao, 12 al 15 de septiembre de 2012. Duración 20 horas
- Miembro del comité científico del 7th International Annual Workshop on Digital Forensics & Incident Analysis (WDFIA 2012), Universidad de Creta, Creta, 6 al 8 de junio de 2012
- Miembro del comité científico del 8th International Annual Workshop on Digital Forensics & Incident Analysis (WDFIA 2013), ISEG School of Economics and Management, Lisboa, 8 al 10 de mayo
- Miembro del comité científico del 9th International Annual Workshop on Digital Forensics & Incident Analysis (WDFIA 2014), Universidad de Plymouth, Plymouth, 8 al 10 de Julio
- Miembro del comité científico del X Congreso español de Criminología, organizado por la Sociedad española de investigación en Criminología (SEIC) y la Federación de asociaciones de criminólogos de España (FACE), Granada, 7 al 9 de mayo de 2014
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECCIÓN DE REVISTAS:
Boletín Criminológico
Desde febrero de 2004 a septiembre de 2007
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMITÉS CIENTÍFICOS DE REVISTAS:
- Boletín Criminológico
Instituto andaluz interuniversitario de Criminología. Universidad de Málaga
Desde septiembre 2007
- InDret Criminología y Sistema de justicia Penal (www.indret.com)
ISNN: 1698-739X
Desde su creación en enero de 2013
- Estudios penales y criminológicos
http://www.usc.es/revistas/index.php/epc
Universidad de Santiago de Compostela
Desde octubre 2013
- REIC (Revista española de investigación en Criminología)
Sociedad española de Investigación en Criminología
Desde su creación en 2002
- International Journal of Cyber Criminology (IJCC) desde mayo de 2006
(http://www.cybercrimejournal.co.nr/)
- Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE) desde octubre de 2013
(http://www.eumed.net/rev/rejie/)
- Asian Journal of Criminology (ASOC) desde septiembre de 2014
- European Journal on Criminal Policy and Research desde septiembre de 2014
- European Journal of Criminology (EJC) desde octubre de 2014
- Feminist Criminology desde enero 2015
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURSOS DE FORMACIÓN RECIBIDOS:
- Curso de especialización en Derecho Anglosajón: “Summer School in English Legal Methods”
Organiza: Universidad de Cambridge
Lugar: Cambridge (UK)
Duración:
Fecha: 4 a 29 de julio de 1994
- Curso “Diseño de cuestionarios: la búsqueda de la calidad”,
Organiza: Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía
Lugar: Sevilla
Duración : 20 horas
Fecha: 6,7, 13 y 14 de marzo de 2008
Aprovechamiento: Notable
- Curso “La construcción de tipologías sociales mediante análisis multivariable”,
Organiza: Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía
Lugar: Málaga
Duración: 20 horas
Fecha: 7 y 14 de febrero de 2008
- Curso de verano “Intensive Programme on Information and Communication Security”, IPICS
Organiza: Aegean University
Lugar: Samos (Grecia)
Duración:
Fecha: 16 a 23 de julio de 2013
- Curso de formación del profesorado “Tutorización y Evaluación de competencias en Trabajo Fin de Grado”
Organiza: Universidad de Málaga
Lugar: Málaga
Duración: 30 horas
Fecha: del 5 de marzo al 8 de abril de 2014
- Curso de formación del profesorado “Inglés para la docencia”
Organiza: Universidad de Málaga
Lugar: Málaga
Duración: 100 horas
Fecha: del 30 de enero al 23 de junio de 2014
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARGOS ACADÉMICOS:
- Vicesecretaria de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga (1 de marzo de 1997 a 1 de marzo de 1998)
- Secretaria de la Sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (1 de marzo de 1998 a 1 de julio de 2000)
- Secretaria del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (1 de marzo de 1998 a 10 de diciembre de 1999)
- Subdirectora de la Sección de Málaga del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (desde septiembre de 2004)
- Coordinadora de Trabajos Fin de Grado de Criminología desde el curso 2013/2014
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OTROS MÉRITOS:
- Dos sexenios de investigación (fecha del último reconocimiento 2011)
- Presidenta de la Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC) (22 de abril de 2005 a 26 de abril de 2007)
- Secretaria de la Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC) (2 de abril de 2004 a 22 de abril de 2005)
- Secretaria de la Sociedad Andaluza de Victimología desde su constitución el 14 de enero de 2005
- Tutora del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) de Málaga (desde enero de 2002 a enero de 2012)
- Miembro del Grupo de Estudios de Política Criminal (desde 2002)
- Miembro del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Criminología (ISC) desde marzo de 2006 a marzo de 2013
- Miembro del Grupo de Expertos del Observatorio de Programas Académicos en Criminología
(www.criminology-programs.org) desde su creación en septiembre de 2009
- Representante de la Universidad de Málaga en la Comisión andaluza del Título de Grado de Criminología constituida el día 1 de junio de 2009
- Representante de la Comisión interna de la Universidad de Málaga del Título de Grado de Criminología constituida en octubre de 2009
- Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Europea de Criminología (ESC) desde septiembre de 2010 a septiembre de 2012
- Experta evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), Ministerio de Economía y Competitividad, desde el 23 de junio de 2014
- Concejal del Ayuntamiento de Málaga desde 11 de junio de 2011 hasta 25 de octubre de 2012
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CV BREVE:
Ana Isabel Cerezo Domínguez es profesora titular de Derecho penal en la Universidad de Málaga. Becaria Fulbright en la School of Criminal Justice de Rutgers University (New Jersey) en el año 2001. Ha sido investigadora visitante en el Instituto de Criminología de Cambridge (UK) y en la Facultad de Derecho de Queensland University (Australia).
La mayor parte de sus publicaciones han seguido la línea de investigación de la violencia de género, destacando la publicación de su tesis doctoral titulada “El homicidio en la pareja: tratamiento criminológico” en el año 2000. El resto de sus líneas de investigación tiene un marcado componente criminológico y victimológico. Actualmente forma parte del equipo de investigación liderado por el profesor Díez Ripollés y participa en diversos proyectos de investigación sobre prevención situacional y política criminal.
Ha participado activamente en la elaboración del plan de estudios de los títulos de grado en Criminología, formando parte de las comisiones de la Comunidad autónoma andaluza y de la Universidad de Málaga encargadas de la implantación de este título en el año 2010.
Durante los años 2005 a 2007 ha sido Presidenta de la Sociedad española de investigación criminológica (SEIC). Actualmente es Subdirectora del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología (IAIC), miembro del comité científico de la Sociedad internacional de Criminología (ISC), secretaria de la Sociedad Andaluza de Victimología (SAV) y miembro de la Junta directiva de la Sociedad Europea de Criminología (ESC).