Explorar el embrión del ratón con el "mouse"

Ramón Muñoz-Chápuli

Durante el desarrollo de los seres vivos, los genes se expresan de forma compleja, generando patrones dinámicos de expresión y una red de interrelaciones cuya comprensión es fundamental para entender una cuestión central de la Biología moderna: ¿Cómo se forma un organismo?
Las modernas bases de datos bibliográficas permiten acceder a la información disponible sobre la expresión de cada uno de los genes implicados en el desarrollo. El problema es más complicado cuando lo que nos interesa son cuestiones más complejas, como por ejemplo, ¿qué genes se expresan en el rombencéfalo de ratones a los nueve días post-coitum? O esta otra, ¿en qué órganos se ha ensayado y no se ha detectado la expresión de Pax-2? La tarea de búsqueda bibliográfica y filtrado de los resúmenes puede hacerse tediosa, y quizá imposible en algunos casos. Por ello, resulta del máximo interés para todos los interesados en la Biología del Desarrollo los dos proyectos que de forma paralela se están desarrollando en el Laboratorio Jackson de Estados Unidos y en la Universidad de Edimburgo, y que son elobjeto de nuestro artículo.
El proyecto GXD (por Gene eXpression Database), centralizado en el Laboratorio Jackson, forma parte de un proyecto más ambicioso, el MGI (Mouse Genomics Informatics). El Laboratorio Jackson fue fundado en 1929 con el objeto de producir cepas consanguíneas de ratón, genéticamente homogéneas. La producción de ratones estaba dirigida para la investigación del cáncer, en un principio, aunque luego se amplió la producción para todo tipo de investigaciones biológicas y médicas. A lo largo de su historia el laboratorio ha proporcionado millones de ratones a instituciones de todo el mundo, y actualmente está embarcado en ambiciosos proyectos bioinformáticos. El GXD es una amplia base de datos de expresión génica en embriones de ratón, que puede accederse libremente a través de Internet (http://www.informatics.jax.org/gxd.html). Puede obtenerse la información clasificada por genes (nombres corrientes o símbolos oficiales), etapas del desarrollo (de acuerdo con la cronología de Theiler), posición en el mapa genético, estructura anatómica, o tipo de ensayo (hibridación in situ, inmunocitoquímica, Western o Northern blot, etc.), entre otras posibilidades. De esta forma podemos conocer, por ejemplo, qué genes situados a una distancia determinada de un locus (en centimorgans) se expresan en un tejido u órgano concreto. O qué tirosín-quinasas se expresan en el colon embrionario. O qué genes han sido analizados en cuanto a su expresión en el miocardio, dando resultados negativos.
La información que proporciona la base de datos incluye las referencias bibliográficas (con el resumen del artículo obtenido vía MEDLINE), el tipo de sonda o anticuerpo usado, la técnica de visualización de la sonda o detección del anticuerpo, y otros datos técnicos. En cuanto a la estructura anatómica, se ha utilizado un atractivo sistema consistente en un diccionario anatómico organizado jerárquicamente. La idea es que cada estructura conste de subestructuras y se agrupe en estructuras de rango superior. De este modo, si seleccionamos "brain" (cerebro), recuperaremos toda la información de expresión en todas la subestructuras cerebrales tales como prosencéfalo, hipotálamo o techo óptico, algo que no sería posible en una búsqueda bibliográfica convencional.
El proyecto de la Universidad de Edimburgo y la Unidad de Genética Humana del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, consta de dos subproyectos denominados GGED (mouse Graphical Gene-Expression Database) y DMDA (Database of Mouse Developmental Anatomy), que fueron presentados en sociedad hace cinco años [Baldock et al., Science, 265:2033-2034 (1994)]. Ambos se complementan perfectamente con el GXD, proporcionando un soporte gráfico a sus datos. El objetivo consiste en ofrecer al usuario no sólo una información escrita acerca de los patrones de expresión génica en el embrión de ratón, sino también unas imágenes que permitan ver dichos patrones. Para ello, el equipo del proyecto GGED-DMDA (http://genex.hgu.mrc.ac.uk) está procediendo a la digitalización de secciones finas de embriones de ratón a lo largo de todo el desarrollo, con objeto de construir atlas digitales tridimensionales. Un programa informático relaciona los perfiles de las estructuras seccionadas con el diccionario anatómico del que antes hablamos y con los datos de GXD, proporcionados por el Laboratorio Jackson. De esta forma, relacionando los datos contenidos en los tres sistemas (patrones de expresión, diccionario anatómico e imágenes digitalizadas), será posible obtener una imagen bi o tridimensional que incluya, en diferentes colores, los dominios de expresión de los genes que nos interesen, y todo ello a lo largo del desarrollo. Por supuesto, toda esta información podrá obtenerse a través de Internet. El "mouse" del ordenador se convierte así, y de ahí nuestro título, en herramienta de exploración del ratón en desarrollo.
Como es fácil imaginar, las posibilidades de estos sistemas, una vez que se hayan completado los proyectos, son extraordinarias, no sólo para la investigación, sino también, y esto es muy importante, para la enseñanza de la Biología del Desarrollo.

Ramón Muñoz-Chápuli es Catedrático de Biología Animal