El decano de la Facultad de Turismo y director de la cátedra, Antonio Guevara, y el diputado del área de Desarrollo Económico, Jacobo Florido, han presentado los resultados de los dos estudios realizados por la cátedra de enogastronomía y turismo Sabor a Málaga.

Se trata del primer estudio sobre la demanda turística nacional e internacional de productos malagueños y el tercer estudio de la evolución de la penetrabilidad de los productos agroalimentarios malagueños dentro del canal HORECA de la provincia, que han permitido comprobar que los productos agroalimentarios malagueños, así como su oferta gastronómica, son cada vez más demandados y valorados por los clientes. 

En relación al primer estudio, se han realizado encuestas a un millar de turistas nacionales e internacionales cuya estancia media en la provincia malagueña oscila entre 3 y 10 días, siendo los chiringuitos y bares de tapas el principal reclamo gastronómico de Málaga, con un gasto medio de 18 euros por persona/comida al día. De la amplia oferta gastronómica de la provincia los platos más conocidos por los turistas son los espetos, el pescaito frito y el gazpacho. Se aprecia por tanto un desconocimiento de la cocina tradicional malagueña, por lo que Antonio Guevara ha señalado la necesidad de realizar acciones promocionales específicas sobre la gastronomía y comercializar los productos Sabor a Málaga a través del comercio electrónico.  

Por su parte, el estudio de penetrabilidad pone de manifiesto que un 91% de empresas del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) ya trabaja con alguno de los productos de la marca Sabor a Málaga, motivados por ofrecer productos de la comarca en las cartas de sus establecimientos. Además, el 71% considera que la calidad de los productos malagueños merece una nota de 8 sobre 10 o más.  Siendo los vinos, los AOVEs y los productos de la huerta la tipología de productos de mayor consumo. El producto que ha experimentado un mayor crecimiento de consumo por el canal HORECA ha sido los vinos, que han pasado a tener una presencia del 7% al 17% en dos años.