Red de Grupos de Investigación y Sociedades Científicas

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS SOBRE HEGEL
VERDAD Y LIBERTAD EN HEGEL Y SCHELLING
Universidad de Málaga, 18-20 Septiembre 2017


El objeto del VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios sobre Hegel es explorar —en los planos histórico, teórico, práctico y existencial— las relaciones entre verdad y libertad tal y como se exponen en los sistemas filosóficos de Hegel y Schelling.

En sus inicios filosóficos, Schelling y Hegel estaban profundamente convencidos de la armonía entre polis y naturaleza. Se trata de un convencimiento frente a la escisión que observan y detectan por doquier kantianos y románticos. Escisiones entre la naturaleza y la civilización, entre la sensibilidad y la razón, entre el individuo y la comunidad, entre la vida y la ciencia. En todas estas escisiones la libertad se opone a la naturaleza, y no se observa el modo en que la libertad humana lo es en y con lo natural.

Este convencimiento juvenil —que fraguará en la tesis de que la naturaleza es espíritu petrificado, y no el mecanismo muerto o inerte del que hablaban los empiristas— condujo a los grandes sistemas filosóficos del siglo XIX.

En sus sistemas de madurez, Schelling contemplará la historia como un declinar desde la revelación mitológica de la unidad entre naturaleza y espíritu. Para Hegel, en cambio, la historia es el desarrollo de la libertad humana y la extensión de su autoconciencia. Del colapso de esta idea de sistema dependieron todas las propuestas filosóficas ulteriores a nuestros autores.

La idea de sistema es la articulación en el plano teórico de las relaciones entre verdad y libertad. La articulación reflexivamente captada de la libertad y lo real. La forma sistemática expone los principios de las ciencias —de la naturaleza y también del espíritu—. Es decir, el sistema pretende ser una exposición verdadera y una promoción de lo humano.

Y esto dará lugar a la articulación en el plano práctico de las relaciones entre verdad y libertad. Hay una verdad de la acción libre, de las relaciones intersubjetivas. Es decir, hay una articulación reflexivamente ejecutada de lo que había sido captado reflexivamente con la realidad. Es la verdad del derecho (de los matrimonios, los estados civiles, las compraventas, los alquileres, las leyes, las declaraciones de guerra, etcétera), de la moral, de la historia y de la política, de la obra artística y técnica, del rito religioso, etcétera.

Por último, el idealismo también desarrolla una poderosa articulación de las relaciones entre verdad y libertad en el plano existencial. Se trata de los temas de la verdad y/o la falsedad de la autoconciencia, de la experiencia, de la articulación entre vida, libertad y conciencia, y las implicaciones mutuas entre intelecto (verdad) y voluntad (libertad) en el ser humano. En diálogo y confrontación con los grandes idealistas surgirían las teorías de la autoconciencia histórica (Dilthey y la Antropología filosófica), la autoconciencia trascendental (Husserl y la fenomenología), y la autoconciencia hermenéutica (Heidegger, Gadamer, etcétera).