La Red I. AMZET y el CEIT colaboran y participan en un conversatorio sobre cultura emprendedora en Iguazú


El encuentro estuvo promovido por el AMZET de la Universidad Nacional de Misiones
Iguazú Turismo Ente Municipal ITUREM (Iguazú, Argentina) acogió durante la tarde de ayer un encuentro internacional sobre cultura emprendedora promovido por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), a través del AMZET de esta universidad y la oficina de Relaciones Internacionales e Integración Regional (RIeIR). En este conversatorio ha colaborado y participado la Red Internacional de Aulas María Zambrano (Red I. AMZET), el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT) y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Misiones.
La sesión contó con la participación virtual del director del CEIT y de la Red Internacional AMZET, Juan Antonio García Galindo, de la Universidad de Málaga (UMA); y las participaciones presenciales de Gabriela Renault, decana de la Facultad de Letras de la Universidad el Salvador (USAL) e investigadora de la Red I. AMZET, Gisela Montiel, gestora general de Relaciones Internacional e Integración Regional de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y responsable de Red I. AMZET en Argentina, y la ministra Silvana Gimenez del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Misiones (Argentina).
Este espacio surge con el objetivo de crear un entorno para la dinamización de conceptos, propuestas y experiencias relacionadas con la cultura emprendedora, que fomente el desarrollo de proyectos y que se caracterice por proporcionar las habilidades necesarias para enfrentar los cambios del entorno y la inteligencia artificial.
Asimismo, durante la jornada se ha presentado el libro "Las universidades iberoamericanas ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible", editado por el CEIT y la Red I.AMZET. Este monográfico surge como resultado de las sesiones de trabajo de la Red Iberoamericana para el estudio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, constituida en 2021 bajo la rúbrica Red Temática Agenda Iber-Red 2030 en el marco del Plan Propio de la Universidad de Málaga. En ella han participado más de 30 investigadores procedentes de Argentina, Paraguay, España, Portugal, Brasil y Puerto Rico. Dentro de los 17 retos planteados, se presta especial atención a la Educación de calidad, la Igualdad de género, la Reducción de las desigualdades, y la Paz, justicia e instituciones sólidas.