Proyecto DIMAS
Proyecto CPP2021-008931 financiado por:
La tecnología de identificación biométrica basada en el reconocimiento del iris está experimentando un interesante auge. Prueba de ello es la actual desfragmentación del mercado, ya que, a las aplicaciones más tradicionales de control de accesos y control de fronteras, se están sumando nuevos sectores, como la banca, el comercio minorista y la sanidad. Las razones son diversas, y entre ellas podríamos citar la pasada situación de pandemia por COVID-19, con la necesidad de desarrollar dispositivos que promuevan la identificación sin contacto de los usuarios.
También son responsables de este creciente interés los nuevos escenarios de aplicación que se están abriendo gracias a los avances técnicos resultantes de las estrategias de investigación, desarrollo e innovación. En este sentido, es interesante ver cómo, en los últimos años, se ha sustituido la necesidad de utilizar fuentes de luz cercanas al infrarrojo (imperceptibles para el ojo humano y, por tanto, tradicionalmente necesarias para captar el ojo sin que éste se cierre involuntariamente) por fuentes de luz visible, o cómo se ha introducido la tecnología en dispositivos móviles. El conjunto de empresas que están detrás de estas nuevas propuestas incluye algunas ya consolidadas (como Gemalto NV o Honeywell International Inc.) pero también pequeñas y medianas empresas, que apuestan por espacios de innovación más reducidos y centrados en un determinado aspecto del sistema.
En esta posición podemos situar a la empresa española SHS Consultores SL. Centrada en la tecnología de reconocimiento mínimamente invasivo, en la que el iris se captura a distancia y sólo se pide a la persona una mínima colaboración (simplemente que no esconda los ojos al caminar), SHS Consultores SL lleva más de diez años desarrollando soluciones en el campo de la identificación biométrica por reconocimiento de iris. Fruto de este trabajo, la empresa ofrece dos soluciones en este escenario. El sistema IRIS&GO funciona a distancia pero pide al usuario que se detenga y mire al sensor para ser identificado. El sistema AIRIM, en cambio, reúne las características mencionadas de un sistema de reconocimiento del iris que funciona a distancia y con personas en movimiento.
El objetivo del proyecto DIMAS es el diseño y desarrollo de un sistema de reconocimiento de iris en movimiento, cuyas principales características sean ser embebido en tecnología Multi-Processor System-on-Chip (MPSoC) y ser mejorado con aquellas características relacionadas con la defensa frente a ataques de presentación y comportamiento fiable. Liderado por SHS Consultores SL, el proyecto supondrá una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos relacionados con los retos actuales en el reconocimiento del iris, pero también implicará la transferencia de conocimiento científico y tecnológico del socio académico del Consorcio, la Universidad de Málaga (UMA), a la industria. El resultado esperado será una versión mejorada del producto AIRIM. Esta versión mejorada incluirá un nuevo sensor de iris, en el que se tendrán en cuenta algunos de los avances significativos en el reconocimiento del iris a distancia: Sensores de imagen megapíxel, óptica adaptativa, Deep Learning y detección de ataques de presentación del iris. El prototipo será evaluado en un piloto a gran escala en las instalaciones de los socios de este Consorcio en Sevilla y Málaga.