La Facultad de Medicina acogió la celebración de este solemne acto
La científica e investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita Salas Falgueras, ha sido investida Doctora Honoris Causa por
La eminente bióloga molecular recibió los atributos que le corresponden por tal distinción –el título, el birrete, los guantes, el Libro de
La nueva Doctora Honoris Causa agradeció el nombramiento –auspiciado por
Así, Margarita Salas recordó la influencia de sus padres, -“que nunca nos discriminaron a mi hermana y a mí por el hecho de ser mujeres y tuvieron claro que nuestro futuro dependería de nuestro trabajo, por lo que debíamos seguir una carrera universitaria”. También mencionó ante el concurrido auditorio del Aula Magna de Medicina su primer encuentro con Severo Ochoa. Fue en una conferencia en Oviedo, lugar en el que estrecharon lazos y en el que el Nobel cautivó a la científica, quien le comunicó que quería dedicarse a la investigación en Bioquímica.
Este deseo tuvo ocasión de cumplirlo con el propio Severo Ochoa en el Departamento de Bioquímica de
“Hay que hacer investigación básica de calidad”
Salas continuó narrando su vuelta a España con su marido y su trabajo en el Centro de Investigaciones Biológicas de Madrid, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, etc. La proteína p4, la regulación de la expresión del DNA de 029, la nucleasa de restricción NcoRI y otros avances también fueron repasados por la nueva honoris causa, quien no desaprovechó la oportunidad para afirmar con rotundidad, al igual que en su día lo hiciera Severo Ochoa, que “hay que hacer investigación básica de calidad y hay que dejar libertad al investigador”.
En este sentido, añadió que “un país sin investigación es un país sin desarrollo”, por lo que “es necesario que potenciemos nuestra investigación básica de calidad, pues ella será la base para el desarrollo de nuestro país”.
“Hemos recorrido un largo camino desde que Eladio y yo iniciamos nuestro trabajo en Biología Molecular a nuestra vuelta a España en 1967. La investigación en Biología Molecular se ha potenciado de un modo importante. Existen grupos de indudable calidad en España. Pero es necesario potenciar la cantidad, en particular la recuperación de jóvenes investigadores excelentemente preparados”, concluyó.
Invertir en la investigación
A este respecto, la rectora, Adelaida de
De
También recordó De
La rectora hizo un alegato a Margarita Salas como científica y como mujer. “La ciencia española ha de estar eternamente agradecida a ella, que ha contribuido decisivamente a que el futuro de la ciencia se abra a la mujer y haga más igualitario nuestro presente”
Rueda de la ciencia
El profesor Enrique Viguera actuó como padrino de Margarita Salas en el acto de investidura. Después de repasar su trayectoria y su trascendencia, afirmó: “Don Santiago Ramón y Cajal estaría de acuerdo en que Margarita Salas es una de las personas que han contribuido a colocar la rueda de la ciencia en el carro de la cultura española. Es por eso por lo que
20-10-2009
Gabinete de Prensa: 952 13 20 89 - 952 13 74 49