banners
beforecontenttitle

Tesis doctorales 2009

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

  • LAS FORTIFICACIONES DEL PARTIDO DE VÉLEZ MÁLAGA ENTRE LOS SIGLOS XV Y XIX

    Doctorando: Francisco Capilla Luque

    Directores: Rosario Camacho Martínez

    Defensa: enero de 2009

    Resumen: Esta Tesis es un estudio de las fortificaciones del partido de Vélez Málaga (uno de los que formaban la costa del antiguo reino de Granada) desde la conquista de su territorio por los Reyes Católicos en 1487 hasta mediados del siglo XIX en que pierden su carácter defensivo.
    Las distintas fortificaciones son analizadas en tanto que instrumentos de control de un territorio específico -el término de dicha ciudad-, a la vez que como parte de un complejo sistema defensivo más amplio -el de la costa del reino de Granada-, y poseedoras de distintos lenguajes arquitectónicos que se expresan a través de variadas tipologías, formas, técnicas y tratamiento de los materiales, que, en algunos casos, comparten con las fortalezas de otras áreas geográficas construidas según los presupuestos de los mismos sistemas de fortificación. Además, se rescatan fortificaciones desaparecidas a partir del estudio de la documentación de archivo y se pretende hacer una contribución a la valoración de estas torres y fortalezas en tanto que elementos del Patrimonio Histórico.
    La Tesis se divide en cinco partes y quince capítulos. La primera, trata del partido de Vélez Málaga, del territorio y su descripción geográfica, del desarrollo histórico del mismo, y de los proyectos constructivos realizados o no, sus características generales y periodización, y también de algunas de las ideas que los ingenieros pusieron en práctica en esta costa. La segunda parte se dedica a los diferentes castillos y fortalezas del partido, ocho en total: el Castillo del Marqués, el Castillo de Torre del Mar, la Fortaleza de Vélez Málaga, el Castillo de Bentomiz, el Castillo Alto de Torrox, el Castillo Bajo de Torrox, el Castillo Alto de Nerja y el Catillo Bajo de Nerja. En la tercera se abordan las torres costeras del partido veleño, primeramente desde una perspectiva general, con especial atención a su función y a los elementos formales que presentan, y se hace una propuesta de clasificación tipológica de las mismas, y, a continuación, a modo de catálogo, se ofrece una síntesis histórica, cronología, datos documentales y análisis formal de las catorce torres del partido: las torres de Moya, del Jaral, del río de Vélez, del río de Algarrobo o Ladeada, Nueva de Algarrobo o Derecha, de Lagos, de Güi o de El Morche, de Calaceite, de Macaca, de Nerja o Torrecilla, de Maro, del río de la Miel, del Pino y de la Caleta. La cuarta parte está dedicada a la valoración de las fortificaciones, en tanto que Patrimonio Histórico, a la normativa por la que se encuentran afectadas, a las últimas intervenciones realizadas en ellas, y se incluye, también, la mirada de algunos artistas contemporáneos sobre este patrimonio a través de sus obras. La parte quinta está formada por un repertorio de arquitectos, ingenieros y técnicos que intervinieron en el partido de Vélez Málaga o tuvieron relación directa con él. Se hace una especial valoración del papel representado por el arquitecto Luis Machuca en el reinado de Felipe II y del ingeniero José de Crane en el de Carlos III en la implantación de determinados modelos constructivos y en la configuración del paisaje de la costa del partido de Vélez Málaga.
    Incluye un anexo documental formado por cincuenta documentos inéditos casi en su totalidad, y un glosario de términos. La Tesis se ilustra con un amplio repertorio de imágenes formado por fotografías actuales, fotografías de archivo y planos y cartografía tanto históricos como actuales.

    Abstract: Abstract

    Palabras clave: Palabras clave

    Key-words: Key-words

  • MANUEL GARVAYO LÓPEZ: MIRADA TRÁGICA Y EXPRESIVIDAD PICTÓRICA

    • Doctorando: Pablo Alonso Herráiz

      Directores: Juan Antonio Sánchez López

      Defensa: mayo de 2009

      Resumen: La Historia del Arte en Málaga ha albergado una importante cantidad de nombres que han dejado una huella, más o menos sobresaliente en su respectiva línea del tiempo y en una o varias facetas plásticas. Desde hace ya más de tres décadas, Manuel Garvayo López (1911-1983), es, por derecho propio, referencia obligada en el universo del arte malagueño contemporáneo, Su rescate, no es solamente un ejercicio de justicia, de reafirmación en el tiempo, sino un valioso elemento didáctico y de rearme estético para el arte con mayúsculas. Su figura viene marcada por el sello personal que su línea de pensamiento presenta a lo largo de una vida definida, a nuestro entender, desde cuatro vertientes:
      1º.- La formación de Garvayo como impresor y dibujante, vinculado desde muy joven al oficio y a los materiales, papel, tinta, tipos, etc., alimentó los hábitos requeridos en su trabajo como editor e impresor, valores como -el saber hacer-,- el hábito del trabajo y el hábito del arte-, - la rectitud de la razón y la prudencia, virtudes que acompañarán necesariamente a Manuel Garvayo durante toda su vida y su quehacer creador. Considerando siempre el hecho creativo como factor identificativo vital y promotor de actuaciones.
      2º.- Garvayo pintor. El expresionismo, la presencia de Goya y la huella noventayochista en su discurso plástico y la concepción de la pintura como agonía, lucha, angustia, desasosiego y desgarramiento y el concepto de crisis como motor de la creación dan lugar a una obra que, en lo esencial, viene a ser el fluir de la conciencia, capaz de retratar conflictos en un plano universal.
      3º.- Manuel Garvayo escultor. El primer eje pivota sobre la relación escultura- pintura y cómo el artista transfiere los temas de la pintura a la escultura. Esta escultura abraza una poética figurativa expresionista de línea experimental, configurando una obra que ofrece diferentes formas de distorsión, exageración y estilización a grandes escalas de la figura humana y también que hunde sus raíces en el siglo XIX, fundamentalmente en la obra del francés Auguste Rodin.

      4º.- La conciencia personal de que la verdadera libertad e independencia está presente en la fidelidad a unos principios ético-estéticos incluidos en una época donde los cambios se solicitan con creciente fervor.

      Desde su papel de perfecto desconocido para una mayoría, la figura de Manuel Garvayo, ha ido creciendo a lo largo de este trabajo hasta convertirse en sujeto y objeto activo de la presente Tesis Doctoral. La apoyatura que avalaría estas afirmaciones se movería en virtud de los siguientes parámetros de actividad:

      1º.- Entendiendo que como pintor y dibujante:

      En una primera fase, proporcionó visiones con una personalidad propia, a través de la temática costumbrista, presentando tipos, escenas o situaciones en las que realiza una exaltación del pueblo como depositario y perpetuador de unas tradiciones y de unos modos de ser seculares. La realidad aparece a menudo envuelta en un halo de poesía o de elevada trascendencia. Junto a ello habría que notar la predilección por un tipo de arte colectivo en el que la personalidad del autor se halla ple- namente identificada con el sentir general.

      En una segunda fase el autor busca la expresión de los sentimientos y las emociones más que la representación de la realidad objetiva. De esta manera, revela el lado trágico-pesimista de la vida, y cómico-grotesco y cómico serio, creando un universo propio de imágenes grotescas dramáticas, donde la exageración, el hiperbolismo, la profusión, son signos característicos de su estilo, evidenciando la angustia existencial como principal motor de su estética.

      2º.- Entendiendo que como escultor-modelador Garvayo fue menos fecundo y comedido en su búsqueda permanente de una fuerza expresiva, en sus esculturas de corte costumbrista-expresionista se vuelca hacia el empleo de terracotas esmaltadas técnica del modelado especialmente apta para el temperamento y el entusiasmo creativo de Garvayo, como lo es igualmente el dibujo.

      Manuel Garvayo López, pintor, frenético dibujante, escultor, impresor, poeta, grabador, polemista, fusionó en sus trabajos formas muy distintas de entender el arte y la vida, una suma de contrarios y de contradicciones inclasificable. Garvayo no es un fenómeno de dirección única, por ello, hay que distinguir por lo menos dos ten- dencias fundamentales, aunque no siempre claramente delimitadas en los casos concretos: a saber, la tradicional y la revolucionaria. Las primera orientada hacia la restauración de los valores tradicionales, que mira la pasado con espíritu arqueológico y la segunda de tipo revolucionario, que aspira a crear una nueva cultura haciendo tabla rasa de las ideas de jerarquía, religiosidad y tradición. Hombre y artista utópico nos propone en su vida y obra un modelo de sociedad aparentemente realizable y que se basa en el deseo humano de perfección material y espiritual. Las utopías garvayianas, no obstante, son inalcanzables y lo verdaderamente utópico es solamente el deseo de ponerlas en práctica. La utopía de Garvayo propone un modelo a seguir en ese proceso de perfeccionamiento, percibir lo sustantivo de la vida. Toda la producción de Garvayo se halla cubierta de una profunda preocupación filosófica, pero la filosofía no es en él una actividad puramente intelectual ni un mero conjunto sistemático de verdades racionales, un pensamiento filosófico, sino algo intensamente vivido, diríamos la totalidad de lo real. Toda su obra se halla inflamada de la conciencia de finitud del hombre es decir su propia muerte. El hombre es un ser patético, vive un situación patética, saber su finitud, pero a la vez es un ser pre- cioso, por el valor de cada instante, cada momento.

      Abstract: Abstract

      Palabras clave: Palabras clave

      Key-words: Key-words


    LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO EN LOS MATERIALES CURRICULARES. EL CASO DE LOS GABINETES PEDAGÓGICOS DE BELLAS ARTES

    Doctorando: Lidia Rico Cano

    • Directores: Rosa María Ávila Ruiz y Rafael Sánchez-Lafuente Gémar

      Defensa: junio de 2009

      Resumen: La presente tesis doctoral nace de la necesidad de conocer la situación real de la difusión del Patrimonio en el contexto andaluz, observando para ello a una de las instituciones más destacadas en este ámbito, los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes y una de sus actividades más importante, la producción de material didáctico.
      Su marco teórico, en el que se basa el posterior estudio empírico, se fundamenta en una perspectiva simbólico-identitaria, sociocrítica y holística del patrimonio.
      Así, desde esta concepción constructivista, compleja y crítica del conocimiento, se dedica la PRIMERA PARTE del presente trabajo a definir los principales con- ceptos que articulan la investigación. Así en el capítulo uno se estudia el concepto de patrimonio y su evolución, concretizándose en el análisis del concepto de difusión del patrimonio (su definición, evolución, relación con la educación no formal y las institu- ciones que han desarrollado esta función). El capítulo dos, se dedica a inferir infor- mación proveniente de los estudios realizados en el campo de las didácticas especí- ficas sobre los materiales curriculares y así definir el concepto de material curricular en el ámbito de la difusión patrimonial inserta en la educación no formal. Además analiza sus características principales, sus tipologías más destacas y el uso de los medios digitales y multimedia en este ámbito.
      Tras concretar los fundamentos teóricos, se trata de precisar el papel que han jugado en la difusión patrimonial las principales instituciones dedicadas a esta fun- ción en el contexto andaluz: los museos y los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes, dedicándoles a cada uno un capítulo. Así, esta SEGUNDA PARTE, que completa el marco teórico de partida, en el capítulo tres se describe la evolución de la función educativa de los museos desde su nacimiento hasta nuestros días, su relación con la principal institución educativa, la Escuela, y se detallan los elementos principales que conforman la acción educativa en la institución museística. Finalmente, se incluyen algunos ejemplos del trabajo realizado por los servicios didácticos de varios museos italianos en la difusión patrimonial, especialmente aquellas acciones dirigidas al público infantil. Estos ejemplos permiten comparar la situación italiana con la que se vive en nuestra comunidad autónoma.

      El capítulo cuatro describe la labor de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes en el contexto andaluz, desde sus orígenes, partiendo de la legislación que ha ido regulando sus actuaciones, hasta nuestros días (evolución, funciones y objetivos, metodología, actividades y problemáticas). De esta manera se inicia una revisión necesaria a esta institución singular, convertida en protagonista de nuestro análisis y que se completa con el posterior estudio empírico. La investigación se centra en desvelar las características de los materiales curriculares elaborados por esta institución, destinados a la difusión patrimonial al público infantil y juvenil.

      A ello se dedica la TERCERA PARTE de este trabajo, la más amplia – comprende seis capítulos y las consideraciones finales-, y verdadera aportación de la presente tesis doctoral, ya que debido a la amplitud del tema tratado, era imposible abordar un estudio bibliográfico en profundidad de todos los aspectos relacionados con el análisis propuesto. Estos capítulos se dedican al estudio empírico propiamente dicho.

      En el quinto capítulo se explícita el diseño de la investigación. Se esboza brevemente el contexto que rodea al trabajo, con un resumen de las líneas de investigación más importantes y la bibliografía desarrollada a partir de ellas, además de describir la situación favorable en la que surgen estos estudios en cuanto al interés creciente de diversas instituciones por la difusión patrimonial y por el fomento y conservación del Patrimonio, debido a intereses políticos, económicos y culturales. En este capítulo también se definen los problemas que motivan la presente investigación, los objetivos y las hipótesis de trabajo que dirigen el estudio. También se presentan la muestra de materiales didácticos que han centrado el análisis y el sistema de identificación utilizado, además de describir las distintas fases que han conformado la investigación. Al final del capítulo se presentan los dos instrumentos de investigación de elaboración propia que han servido para el análisis planteado tanto de los materiales curriculares como de la institución que los produce.

      Los siguientes tres capítulos recogen el estudio empírico realizado a través de los instrumentos diseñados a partir de la muestra concretada en el capítulo cinco. El estudio está dividido en varios capítulos debido a su amplitud, de manera que su lectura y comprensión fuera más fácil. Así en el capítulo seis y siete se analizan el tipo de material, la presentación (características físicas y externas), cómo enseñar (todo lo relativo a la metodología), la evaluación (tanto del proceso de enseñanza-aprendizaje como del mismo material) y la categoría más amplia, la que describe aquello que se enseña/aprende (“Qué enseñar”) desde una triple perspectiva: el conocimiento disciplinar (Historia del Arte, Historia, Arqueología, etc.), los conocimientos de las Ciencias de la Educación (relativo a los conocimientos procedentes de la Didáctica general) y los conocimientos concernientes a la Didáctica Específica (en este caso concreto la Didáctica del Patrimonio). Al final de cada categoría se realiza una valoración inicial de los datos obtenidos. El capítulo ocho recoge los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas a los coordinadores de los Gabinetes de las ocho provincias, siguiendo los núcleos temáticos establecidos e incluyendo también una valoración preliminar.

      Estas primeras valoraciones realizadas en los tres capítulos precedentes son recogidas en el capítulo nueve, donde se realiza la discusión final de todos los datos obtenidos, tanto en relación con los materiales didácticos, donde se comparan los resultados con las hipótesis de trabajo, como en relación a las entrevistas.

      Estos resultados llevan a definir en el capítulo diez unas conclusiones finales donde se describen las características generales de los materiales curriculares de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes y su influencia en la difusión patrimonial al público escolar, a partir de los aspectos analizados en el estudio empírico. También se plantean algunos de los factores institucionales y profesionales que han influido en el desarrollo de la difusión patrimonial por parte de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes.

      La presente tesis doctoral finaliza con unas consideraciones finales donde, teniendo en cuenta los resultados y las conclusiones, se realizan una serie de sugerencias para mejorar el diseño de materiales curriculares dirigidos a la difusión patrimonial, además de establecer una reflexión sobre el futuro de los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes. El trabajo se completa con las referencias bibliográficas que han sido utilizadas durante todo el proceso de investigación y unos anexos al texto que incluyen los instrumentos de investigación utilizados (la parrilla de vaciado del material y la entrevista elaborada), un ejemplo de la utilización de la parrilla en la obtención de datos, y la legislación referente a los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes.

      Abstract: Abstract

      Palabras clave: Palabras clave

      Key-words: Key-words

    • EL RETRATO ESPAÑOL EN MINIATURA BAJO LOS REINADOS DE FELIPE II Y FELIPE III

      Doctorando: Julia de la Torre Fazio

      Directores: Rosario Camacho Martínez

      Defensa: junio de  2009

      Resumen: El retrato español en miniatura bajo los reinados de Felipe II y Felipe III es resultado del interés por poner en valor una forma artística apenas estudiada en España y de gran importancia para el conocimiento de una larga serie de artistas contemporáneos. Se trata en esta investigación de reunir por primera vez las miniaturas conservadas, ordenarlas según diferentes criterios e intentar adjudicarlas a los diferentes retratistas activos en España en esta época, o a su escuela. Es decir, este trabajo, sin dejar de tener en cuenta todo el material documental existente y los respectivos criterios iconográficos, se concentra en el análisis formal.
      En cuanto a la estructura del trabajo, se distinguen dos grandes bloques. En primer lugar, unos capítulos dedicados al concepto, origen, funciones y desarrollo de los primeros retratos en miniatura, como introducción a la segunda parte del trabajo que constituye el estudio del caso específico español con la catalogación de las miniaturas conservadas en la actualidad.
      Para conocer la historia del retrato en miniatura en España es necesario empezar estudiando las ejecutorias de nobleza y cartas de privilegio en las que aparecen retratos tanto de otorgantes como de beneficiarios. Algunos de estos artistas parece que  también realizaron  retratos  de manera independiente:  Francisco de Holanda, Diego de Arroyo y Manuel Denis.
      Sin embargo, en España, la modalidad de retrato en pequeño que alcanzó mayor popularidad fue la pintada al óleo. Al igual que ocurriera con el retrato cortesano y de representación, en la introducción en nuestro país de los retraticos al óleo jugó un importante papel una serie de artistas foráneos. Principalmente fue Antonio Moro el responsable del comienzo de la retratística individual en España y Portugal. En la actualidad no se conserva ninguna miniatura atribuida a él con seguridad pero tenien- do en cuenta que era originario de los Países Bajos y que trabajó en Inglaterra, parece probable que pintara alguna. Quizás también un estudio más profundo de la obra de Cristobal Morais, seguidor de Moro en Portugal descubra numerosas miniaturas.
      Pero es con Alonso Sánchez Coello, discípulo de Moro, con quien la denominada escuela española de retratos comienza. Existen varios documentos que constatan la ejecución de retratitos por su mano pero, comparados con el número realizado por otros retratistas, e incluso con su obra en formato grande, parece que no tenía especial interés en ellos, tal vez consideraría que este tipo de retratos le roba- ba tiempo para sus grandes encargos.
      Durante la vida artística de Sánchez Coello fueron muchos los artistas europeos que acudieron a la corte española a desarrollar su arte, aportando sus estilos e influencias a los artistas nacionales. Consta que Rolan Moys realizó numerosas miniaturas y parece que también Jorge de la Rúa las hizo. Sin embargo, fue Sofonisba Anguissola quien mayor número de ellas ejecutó durante su larga vida artística.
      Felipe de Liaño ha pasado a la historia como el más grande pintor español de miniaturas. Pero de entre todos los artistas estudiados, sin duda, fue Juan Pantoja de la Cruz quien realizó una obra en miniatura más extensa. Así lo demuestran tanto los numerosos inventarios y testamentos como las miniaturas presentadas, cuya relación con los retratos de gran  formato del artista resulta clara. Su sucesor, Bartolomé González, también ejecutó numerosas miniaturas; y su contemporáneo Rodrigo de Villandrando, recibió numerosos encargos.
      El último de los artistas estudiado en este trabajo es Juan Bautista Maíno, cuya obra retratística es hasta ahora poco conocida pero que, como escribe Jusepe Martínez “adelantóse sobre manera en hacer retratos pequeños”.
      El último capítulo, “La miniatura española en el contexto europeo”, se centra en analizar la posición del género en nuestro país, intentando dar una explicación a esta diferencia respecto al resto de Europa. En España la cantidad de miniaturas ejecutadas parece mucho menor a las realizadas en Inglaterra o los Países Bajos. Con una burguesía prácticamente inexistente, el encargo de miniaturas se restringía en nuestro país a la familia real y la alta aristocracia para ocasiones determinadas. Para estas clases, el retrato de gran formato, al estilo cortesano, era la opción predominante, que denotaba de forma más evidente el escalafón y prestigio del retratado, igualándose con la monarquía. Las miniaturas eran, pues, la segunda opción de la aristocracia, a la que recurrían -una vez la familia real comenzó a usarlas- con un sig- nificado más íntimo y privado. El factor religioso también influyó en la mayor o menor cantidad de miniaturas ejecutadas: al quedar excluidas las representaciones religio- sas en los países anglicanos, reformados y luteranos, los géneros “laicos”, esto es, el bodegón, el paisaje y, sobre todo, el retrato, contaban con más encargos. 

      Así pues, como conclusión final puede afirmarse que la escuela española ocupó un importante papel en la ejecución de miniaturas, tanto por la calidad de sus producciones como por la intensidad de los intercambios entre las diferentes cortes europeas. A pesar de la tardía y limitada implantación del género y de la competen- cia con los retratos grandes, éste alcanzó gran prestigio como demuestra el hecho de que todos los retratistas reales estuvieran implicados en la realización de retratos en miniatura, unas miniaturas que condensan en pequeñas y exquisitas obras el arte de Sánchez Coello, Liaño, Pantoja, Villandrando, Maíno y otros.

      Abstract: Abstract

      Palabras clave: Palabras clave

      Key-words: Key-words

    • LA BELLEZA FÍSICA DE LA DAMA. TRASLACIÓN DE LA LITERATURA A LA PINTURA. SIGLOS XII AL XV

      Doctorando: Alejandro Luque Lacaze

      • Directores: Rosario Camacho Martínez

        Defensa: octubre de 2009

        Resumen:  La Tesis Doctoral estudia las interferencias y transferencias entre Literatura y Arte, adoptando como elemento aglutinante entre ambos campos el concepto de la belleza femenina, vigente en el contexto cultural europeo entre los siglos XII al XV. En una coyuntura tan trascendente para Europa como la que asiste al tránsito entre el mundo feudal y el avance emergente del Renacimiento, se generaliza un ideal de mujer que capitaliza tales inquietudes, de idéntica proyección tanto en el campo religioso como en el profano. La irrupción del franciscanismo en el XIII y el afianzamiento de una cultura con valores laicos propician una reconciliación del ser humano con la Naturaleza, redundante en una renovada mirada al cuerpo y, por extensión, en un disfrute sensual del ideal de belleza. A través de una riquísima documentación iconográfica, preferentemente centrada en la Pintura y el grabado, la se demuestra la hegemonía absoluta del prototipo de la mujer rubia, de piel blanca y delicadas formas anatómicas como la encarnación visible, tangible y plástica de una dama ideal que, indistintamente, puede verse sublimado en el campo de la iconografía sacra a través de la evocación de la Virgen María, o pertinentemente reflejado en aquellas mujeres convertidas en objeto del más encendido deseo por parte de los trovadores y la lírica del amor cortés. Para la comprobación de la hipótesis de trabajo, la Tesis recurre a un amplísimo bagaje literario y pictórico de proyección internacional.

        De hecho, la visión de la mujer que, tradicionalmente, ha aportado el Arte está estrechamente ligada al desarrollo histórico de las relaciones sociales y de género, que, de manera precisa, refleja la literatura de la época, convirtiéndose así en una fuente indispensable para el conocimiento y estudio de la intensa mirada del hombre hacia el universo femenino. Por ello, el trabajo abarca un período que va desde la Edad Media hasta el Renacimiento, donde se analizan no solamente los orígenes de la belleza física de aquella a quien suele denominarse la dama, sino la mirada masculina hacia la mujer a través de la Literatura profana y del Arte; una mirada estrechamente ligada a nociones religiosas, antropológicas y políticas como veremos. El propósito del estudio es cubrir parcialmente una conocida parcelala de los estereo- tipos femeninos en el Arte- a través de las fuentes literarias profanas; una labor que todavía carece de una obra de referencia en español. Y aunque el propósito inicial era desvelar el ideal físico de la mujer, íntimamente ligado a éste se encuentra el entramado cortés en torno al mismo.

        Ingente ha sido la cantidad de material del que se ha dispuesto para el estudio, por lo demás desbordante al tratarse de un período cronológicamente extenso, exhaustivamente estudiado y sometido a un enfoque interdisciplinar como el propio tema. Si además de todas las obras, sean en prosa o lírica del siglo XII al XIV, sumásemos a ellas todo su aparato crítico, e hiciésemos referencia a todas las obras de arte, en escultura y pintura, de este periodo junto a su pertinente bibliografía, nos encontraríamos frente a una titánica tarea con la que no se ha tratado de competir. Sin embargo, la intención no ha sido otra que la de proponer una selección de textos, limitada quizás en número, aunque antológica, que trata de clarificar al estudioso y al público en general una tesis argumental basada en los aspectos relativos a cómo la mujer ha sido percibida, idealizada y otras veces denostada por la mirada masculina a través de la imposición y el ejercicio de su poder en las diversas instituciones.

        La femineidad, se convierte en motivo de sospecha y vigilancia por parte de tales instituciones, fundamentalmente de abrumador carácter masculino, con el objetivo de dominar a la mujer. Para ello se servirán de la estrategia de convertirlas en amadas, aunque excluyendo así la posibilidad de ser amantes. Esta estrategia acaba otorgándoles un papel pasivo, nunca activo, en las relaciones sentimentales o entre géneros. De tal rango (el objeto-ser admirado o contemplado) nacerá una determinada tipología de mujer, un prototipo de belleza que irá repitiéndose a lo largo de los siglos, tanto en la Literatura como en la Pintura. En este sentido surgen dos vertientes que correrán paralelas entre sí, además de hallarse íntimamente interrelacionadas: la Literatura profana y la Literatura religiosa.

        Lo profano alcanzará su máximo exponente en las teorías del Amor Cortés, que con la creación de la figura de la “dama” sentará un precedente. Lo religioso se servirá de tales teorías laicas, para manipular sus postulados de amor sentimental y trocarlos en amor devocional. Para competir con la dama cortés (una mujer real, a la que se pretende y se alaba) se crea la figura de Notre Dame, encarnación de la dama colectiva. En otras palabras, la Virgen María se impone como sustituta divina que colma el pertinente celo y deseo, en este caso sublimado, del monje al que se le prohíbe amar a mujer.

        En Europa, las relaciones entre clases se caracterizan por el dominio masculino que ejercen la Iglesia y el Estado. La importancia de la aristocracia y sus códigos de comportamientos serán fundamentales, ya que posteriores clases como la burguesía adoptarán sus maneras. Serán estas estructuras de poder las que moldearán la imagen de la mujer bajo su pretensión de dominio. Al tratarse de una visión masculina acerca del sexo contrario, la mujer queda asociada al amor, al objeto de deseo (la amada, la dama); por tanto la libertad de expresión conseguida dentro del profano tema amoroso acabará escapándose de todo intento de control religioso. La literatura profana se hará eco de tal libertad, emancipando a la mujer de su habitual papel de sumisión para hacerla esclava de otro rol impuesto por el varón: el del altar, el sueño y la idealización.

        Recordemos que en la Edad Media, la cultura sería principalmente transmitida de dos modos: oralmente, a través de los juglares y trovadores y visualmente a través de las artes plásticas y en especial de la pintura. El concepto de lo femenino a través de la mirada del varón en la literatura ha condicionado ostensiblemente a lo pictórico, en cuanto que este terreno traslada los modelos de belleza propuestos por las fuentes literarias con absoluta fidelidad. Cómo afecta esta visión de la mujer y en qué medida se complementan e implementan en tales manifestaciones artísticas y hasta qué punto existe una simbiosis de ideas fue la hipótesis a demostrar. Para ser más precisos, la Tesis se centra en descifrar el canon de belleza física femenina que trasciende en el arte y al arte del siglo XII al XIV: un prototipo de mujer que tiene su origen histórico y social que se encuentra recogido plenamente en la literatura y la pintura de la época. Este ideal fue fruto de una abstracción intelectual reflejada en la ficción, pero que también se basó en modelos reales que asumieron el papel inequí- voco de prototipos dentro de su época. Qué duda cabe que las palabras de Andrés el Capellán, Guillaume de Lorris, Jean de Meun, Chrétien de Troyes y, por supuesto, Dante, Petrarca y Boccaccio cobran con esta Tesis una nueva actualidad que, desde la mirada poliédrica, sucumben -como no podía ser menos- ante los encantos del ‘eterno femenino’.

        Abstract: Abstract

        Palabras clave: Palabras clave

        Key-words: Key-words

      •  

        • CINE, ARTE, POLÍTICA Y SOCIEDAD: LA SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE AUTOR DE BENALMÁDENA

          Doctorando: Tatiana Aragón Paniagua

          Directores: Francisco Juan García Gómez

          Defensa: noviembre de 2009

          Resumen: En el campo específico del arte, hoy por hoy, los medios audiovisuales cobran una importancia creciente como modos y lenguajes de expresión artística de una sociedad altamente mediatizada, y se convierten en protagonistas de la cultura visual actual. En este sentido, el cine constituye una de las formas de creación más ricas y complejas de nuestro panorama artístico, y su estudio desde la historia del arte, como disciplina que juzga de modo crítico e histórico las manifestaciones creativas, relacionándolas con la cultura y sociedad a la que pertenecen, es siempre necesario. Es una forma de expresión artística como cualquier otra, y comprende una estética, una teoría y una poética específicas, tiene sus propios mecanismos de lenguaje y presenta, igualmente, géneros, estilos, movimientos y escuelas. Su inclusión como un elemento más del patrimonio cultural que debe ser conservado y preservado para su estudio y divulgación, es por tanto necesaria y legítima.

          Asimismo, no puede ser ignorado el carácter popular del cine, y su capacidad para atraer a las masas y ser recibido por el gran público: triunfa por tanto donde otras manifestaciones artísticas fracasan, en su dimensión social; esta cualidad lo convierte, posiblemente, en el arte específico de nuestro tiempo, a lo que se une su carácter universal. En este contexto, debemos destacar el importante papel que, como elementos de difusión y conocimiento del patrimonio artístico cinematográfico, desempeñan los diferentes certámenes y festivales de cine. Entre ellos, la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena (SICAB), celebrada en dicha localidad malagueña entre los años 1969 y 1989, ocupa un destacado lugar.

          Este certamen tenía como objetivo primordial la exhibición y divulgación de aquellas películas, tanto españolas como extranjeras, que por motivos políticos y sociológicos evidentes (tengamos en cuenta los años en que comienza a celebrarse el festival), se hallaban fuera de los cauces comerciales y permitidos. No obstante, estas obras, incómodas en cuanto a temática y contenidos, integraban la verdadera vanguardia cinematográfica: películas de arte y ensayo, cine de autor, obras de gran audacia creativa y formal, producciones movidas por el compromiso político y social, etc. La Semana de Benalmádena luchó duramente contra todos los tipos de censura mientras ésta se mantuvo, y procuró por todos los medios el acercamiento y el acceso del pueblo llano a las proyecciones y actividades que organizaba. Sus fines principales eran la difusión y el conocimiento de determinadas tendencias de la cultura y el arte, que eran ignoradas e incluso perseguidas durante el régimen franquista (y aún de muy difícil acceso posteriormente), y convertir a todas las personas en los más directos protagonistas de la recepción del hecho artístico y cinematográfico.

          La Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena logró de este modo que se conocieran en España autores procedentes de todos los lugares del mundo y de todas las cinematografías, de gran importancia y repercusión, y muchos de ellos aún en activo. Gracias a sus ciclos y retrospectivas, permitió el acceso a numerosas películas que ocupan hoy día un lugar fundamental en la historia del cine, y cuya visualización, difusión y conocimiento, eran de enorme dificultad. Afrontó con gran valentía la exhibición de filmes que nunca hubieran tenido cabida en otros festivales o certámenes auspiciados por el gobierno, e intentó siempre mostrarlos sin las restricciones ejercidas sobre ellos por parte de la censura. Consiguió igualmente, gracias a su fuerte vocación social, que muchos ciudadanos de a pie se interesaran por películas muy diferentes a las que integraban la producción que se podía visionar en condiciones normales (es decir, al cine comercial, controlado por las grandes distribuidoras, sobre todo americanas). Igualmente, su alto prestigio cultural convirtió a este certamen en una importantísima referencia para la intelectualidad tanto española como extranjera, como así atestiguan la prensa y la crítica cinematográficas del momento.

          Así, el objetivo que ha sido perseguido con esta tesis doctoral es precisamente el estudio de este acontecimiento, prácticamente desconocido, pero esencial y de gran trascendencia. En primer lugar, hemos llevado a cabo la reconstrucción histórica del certamen a través de su evolución, desarrollo y características, su relación con los propios acontecimientos históricos de nuestro país, y las vicisitudes que rodearon a la celebración de cada una de sus diecisiete ediciones. Esta profundización en la historia del certamen nos ha permitido extraer importantes conclusiones en torno al ideario estético e ideológico que el evento ostentó durante toda su existencia como programa artístico, teórico y vital, así como las principales hipótesis en torno a la pro- pia existencia del festival: el porqué de los cambios que se fueron produciendo en él, las razones que provocaron los problemas y conflictos que precipitaron su fin, y, por supuesto, los motivos esenciales que determinaron su desaparición.

          Realizamos también en esta tesis el análisis exhaustivo de la trayectoria artístico-vital del certamen. Para ello, hemos llevado a cabo el estudio pormenorizado de los filmes y ciclos que conformaron los sucesivos programas del festival. Éstos han revelado, mucho mejor que cualquier otro aspecto, los presupuestos ideológicos y artísticos asumidos por el certamen, y en ellos se ha analizado, sobre todo, su grado de adecuación a la particular personalidad del festival. Asimismo, hemos prestado una atención especial a las películas que, por diversos motivos -el haber sido estrenadas por primera vez en España en el marco de la Semana, el haber sido conocidas en nuestro país gracias a Benalmádena, el haber sorteado la censura de un modo poco menos que milagroso, o simplemente, por constituir obras de indiscutible y reconocida importancia en la historia del cine mundial- deben ser consideradas como más destacadas.

          Así, y siendo la adecuación de las películas al certamen el principal aspecto a analizar en su filmografía, hemos llevado a cabo la clasificación y el estudio de determinados conceptos cinematográficos que guardan estrecha relación con la Semana -cine underground, cine independiente, cine tercermundista, cine alternativo, cine militante, cine marginal- así como el análisis del alcance y la trascendencia de la Semana en el contexto internacional de los festivales de cine.

          Confiamos en que este acercamiento a la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena se haya materializado en una línea de investigación que, de forma totalmente rigurosa, suponga el estudio pormenorizado y exhaustivo del certamen, uno de los más importantes episodios de la historia del cine español y de nuestra cultura. Y confiamos sobre todo en que esta tesis doctoral sea capaz de hacer completa justicia a este evento, que hemos querido rescatar del olvido, por medio del presente trabajo de investigación.

          Abstract: Abstract

          Palabras clave: Palabras clave

          Key-words: Key-words

Después del cuerpo del contenido