banners
beforecontenttitle

Primeros pasos para prepara la movilidad

Después del título del contenido
Después del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Primeros pasos antes de solicitar tu movilidad

Antes de presentar tu solicitud, dedica un tiempo a informarte y planificar tu estancia. Una buena preparación es clave para disfrutar plenamente de la experiencia.


- Infórmate sobre los programas disponibles

Existen distintas opciones según el destino y el tipo de experiencia que busques:

  • Erasmus+ KA131 y KA171: movilidad de estudios o prácticas en universidades europeas y países asociados.

  • Programas internacionales UMA: ISEP, Dickinson College, prácticas internacionales (Fulda-EDAG, Programa UMA).

  • Movilidad Nacional (SICUE): intercambio entre universidades españolas.


- Revisa los requisitos y la viabilidad académica

  • Comprueba en la web de la universidad de destino su plan de estudios, idioma de docencia y calendario académico.

  • Asegúrate de que las asignaturas o prácticas puedan reconocerse en tu plan de estudios a la vuelta de tu estancia. Para ello, revisa el plan de estudios, los reconocimientos previos (se pueden ver en la plataforma Algoria) y/o consulta con el/la tutor/a de la línea de movilidad en la que tengas interés.

  • Ten presente que en muchas universidades no existe una correspondencia exacta de asignaturas, por lo que algunas podrán reconocerse como optativas.

  • En caso de movilidad Erasmus, se pueden elegir asignaturas de otras titulaciones o facultades, siempre que estén relacionadas con tu formación y lo autorice la universidad de origen y la de destino.

  • En prácticas, puede haber diferencias en las rotaciones o en la forma de organización, por lo que conviene confirmarlo con antelación.


- Prepara tu candidatura con tiempo

  • Elige al menos 2 o 3 destinos alternativos (podrás elegir más o menos dependiendo de la convocatoria).

  • Revisa las becas y ayudas disponibles (Erasmus+, Santander, UMA, etc.).

  • Piensa en cómo encaja la movilidad con tu trayectoria académica y personal.

  • Ten en cuenta los requisitos previos:

    • Haber superado un número mínimo de ECTS (60 en Erasmus+, 45 en SICUE).

    • Cumplir con el nivel de idioma exigido.

    • Firmar el Learning Agreement o Acuerdo académico antes de partir.


- Aspectos prácticos

  • Si tu movilidad se realiza fuera de España, no olvides contratar el seguro médico y de responsabilidad civil.

  • Busca alojamiento con antelación (consulta las plataformas UMA y la web de la institución de destino).

  • Asiste a las sesiones informativas y consulta cualquier duda con tu coordinador/a o en:
    outgoing@uma.es (movilidad internacional)
    sicue@uma.es (movilidad nacional)


Cuestiones a tener en cuenta

  • Es posible que en la universidad de destino no puedas cursar exactamente las mismas asignaturas que harías en Málaga ese semestre. En ocasiones, podría ser necesario adaptar tu plan de estudios o sacrificar alguna materia para poder disfrutar de la experiencia internacional.

  • La clave está en la flexibilidad y la planificación.

  • Recuerda que la movilidad no solo amplía tu formación, sino también tu capacidad de adaptación, autonomía y visión internacional.

*Consejo final

La movilidad es mucho más que estudiar fuera: es una oportunidad para crecer académica, cultural y personalmente.
Planifica con calma, mantén una actitud abierta y disfruta del proceso.

Después de cuerpo del contenido