FORO PARA LA PAZ EN EL MEDITERRÁNEO

Éxito en la presentación del libro “El control societario en los grupos de sociedades”

Con el salón de actos del Campus Tecnológico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en un acto presidido por el Vicerrector del Campus de Málaga, José Luis Sánchez Ollero y con la intervención en la mesa del Teniente de Alcalde de Turismo, Participación Ciudadana y Proyección de la Ciudad Julio Andrade Ruiz, fue presentado el libro ante un numeroso auditorio que llenaba completamente la sala.

Se daba la circunstancia que los cuatro personas presentes en la mesa, son miembro del Comité Ejecutivo del Foro para la Paz en el Mediterráneo, que es presidido por Julio Andrade, con Sánchez Ollero en representación de la UNIA, José María López Jiménez en representación de UNICAJA y Rafael Vidal, Director del Foro y Coordinador General de sus actividades.

Dio la bienvenida a los presentes el Vicerrector, el cual agradeció que un trabajo de tanta importancia para la convivencia financiera actual se utilizara la UNIA, para su presentación.

A continuación tomó la palabra, Julio Andrade, desarrollando de una forma sintética, pero muy esclarecedora, las relaciones internacionales en las que está inmersa la ciudad de Málaga, siendo una de las más pujantes a nivel mundial, al encontrarse representada en muchas organizaciones que tratan sobre la participación ciudadana, proyectos para el desarrollo de los pueblos, siendo por este motivo una pieza importante en el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), relaciones transnacionales con los países vecinos de la orilla sur y un largo etcétera.

El Director de la Obra, José María López Jiménez, hizo una disección de la misma, indicando que era una obra necesaria en España, dado que existen grandes lagunas legales en este control societario. Para ello se se había estructurado en distintos capítulos, en una trayectoria de la generalidad a la concreción.

En su capítulo 1º o preámbulo de toda la obra, José María López Jiménez, expone:

“De todas formas, se ha de reconocer la preeminencia de la normativa mercantil y contable, contenida en sus aspectos básicos, especialmente, en el art. 42  y ss. del Código de Comercio, que parece ejercer una atracción conceptual sobre el resto de sectores del Ordenamiento Jurídico, cada uno de los cuales ha asumido, eliminado, modificado o añadido lo que le ha convenido de dicha regulación conforme a sus propios principios informadores y fines. Realmente, esta es la estructura que hemos seguido y que subyace en el desarrollo de esta obra colectiva, en la que, tras un primer análisis desde lo más global y las multinacionales, los aspectos mercantiles y contables de los grupos de sociedades sirven de base para resolver las necesidades de otros sectores de la realidad jurídica y económica, como los anteriormente mencionados”

Con este capítulo introductorio quedan esbozados los temas que se tratarán con más profundidad en los diversos capítulos de esta obra. Creemos que la sombra de la duda que en muchas ocasiones pesa sobre los grupos de sociedades, desde los más locales y sencillos a los transnacionales y más complejos, no siempre está justificada. Desde luego que hay casos en los que se abusa de las sociedades filiales por las respectivas matrices, o en los que un puñado de grupos de sociedades saca partido de su predominancia en menoscabo de la competencia, de la transparencia de los mercados, de la correcta formación de los precios y de los derechos de los consumidores.

Sin embargo, esta forma de organización empresarial es inherente a nuestras sofisticadas sociedades industriales y tecnificadas, definidas por un perceptible desarrollo económico. Dentro de la libertad general de empresa, el empresario puede optar por esta estructura para mejorar su actividad productiva y para limitar los riesgos inescindibles de su actividad.

No solo las matrices se pueden aprovecharse de las filiales; el concepto de «interés del grupo» no es una declaración retórica, y no es infrecuente que las sociedades matrices se sacrifiquen por sus filiales, postergando a muy largo plazo la efectiva compensación de tal esfuerzo, o no esperando una compensación en absoluto. Pero claro, estas situaciones, por lo general, no son las que aparecen en los repertorios de jurisprudencia, ni las que llaman con más intensidad la atención de la doctrina.

El Índice de la Obra:

Prólogo

Capítulo I. Introducción, por José María López Jiménez

Capítulo II. El rol de las multinacionales y su estructuración a través de grupos de sociedades internacionales, por Rafael Vidal Delgado

1.         Introducción

2.         Los conceptos y la historia

2.1.      Los conceptos

2.2.      La Historia: las primeras multinacionales

3.         Características actuales de las multinacionales

4.         Planeamiento estratégico de las multinacionales

4.1.      Liderazgo

4.2.      Plan, planeamiento y planificación

4.3.      Definición de estrategia

4.4.      Método de Planeamiento: factores

4.4.1.   Misión

4.4.2.   Ambiente-terreno-mercado

4.4.3.   Competidores

4.4.4.   Amenazas

4.4.5.   Medios disponibles y necesarios

4.4.6.   Seguridad

4.4.7.   Líneas de acción

4.4.8.   Confrontación y comparación

4.4.9.   Decisión

5.         Planes de inteligencia y contrainteligencia

5.1.      Conceptos de inteligencia y contrainteligencia

5.1.1.   Consideraciones históricas y actuales

5.1.2.   Inteligencia

5.1.3.   Contrainteligencia

5.2.      Principios de la inteligencia y de la contrainteligencia

5.3.      Ciclos y procesos de Inteligencia y contrainteligencia

5.4.      Contenido de los planes

5.4.1.   Plan de inteligencia

5.4.2.   Plan de contrainteligencia

6.         Estructuras de las multinacionales en sociedades internacionales

6.1.      Ejemplos

6.2.      La guerra por el mercado

7.         Conclusiones

8.         Referencias bibliográficas

 

Capítulo III. Aspectos mercantiles de los grupos de sociedades, por Antonio J. López Expósito

1.         Introducción

2.         Concepto y clases de grupos de sociedades

2.1.      Concepto de grupo de sociedades

2.2.      Tipología de los grupos de sociedades

2.2.1.   Grupos jerárquicos y grupos paritarios

2.2.2.   Grupos centralizados y grupos descentralizados

2.2.3.   Otras clasificaciones

3.         Los grupos de sociedades en el derecho comparado y de la unión europea

3.1.      Los grupos de sociedades en el Derecho Comparado

3.2.      Los grupos de sociedades en el Derecho de la Unión Europea

4.         Los grupos de sociedades en el derecho español

5.         Dirección unitaria. Cuestiones relacionadas con el administrador de hecho en los grupos de sociedades

4.1.      Dirección económica unitaria

4.2.      Distinción entre unidad de dirección del grupo y administración de hecho

4.3.      Consideración del administrador de derecho de la sociedad dominante como administrador de hecho de la sociedad dominada

4.4.      Posibles perjuicios y responsabilidad derivados de la dirección unificada y estratégica del grupo. Responsabilidad de los administradores de la sociedad dominada

4.5.      Administrador de hecho persona jurídica

6.         El deber de lealtad de los administradores de la sociedad filial: situaciones de conflictos de interés en los grupos de sociedades

6.1.      Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 11 de diciembre de 2015

7.         Protección de acreedores

7.1.      La doctrina del «levantamiento del velo»

7.2.      Argumentos en contra de la comunicación de responsabilidad dentro del grupo

8.         Protección de socios

8.1.      Protección de socios externos de sociedades filiales

8.2.      Protección de socios de la sociedad dominante

8.3.      Protección de socios en el ámbito de las sociedades cotizadas

9.         el anteproyecto de ley del código mercantil: un intento de regulación de los grupos de sociedades

10.       Conclusiones

11.       Referencias bibliográficas

 

Capítulo IV. El grupo de sociedades en el ámbito concursal, por Catalina Cadena de Gea y Rafael Perea Ortega

1.         Introducción

2.         Concepto de grupo de sociedades a efectos concursales

2.1.      Situación anterior a la reforma introducida por la Ley 38/2011

2.2.      Situación posterior a la reforma introducida por la Ley 38/2011

3.         La declaración de concurso conjunto de las sociedades del grupo

3.1.      Situación anterior a la reforma introducida por la Ley 38/2011

3.2.      Situación posterior a la reforma introducida por la Ley 38/2011

4.         El grupo de sociedades y las acciones de reintegración

5.         El grupo de sociedades y la subordinación de créditos

5.1.      Aspectos generales

5.2.      Momento en que debe concurrir la pertenencia al grupo

5.3.      El concepto de socios comunes

6.         Principales aspectos del grupo de sociedades en las fases de convenio y liquidación concursal

6.1.      Principales aspectos en la fase de convenio

6.2.      Principales aspectos en la fase de liquidación

7.         Referencias bibliográficas

 

Capítulo V. Grupos de sociedades: aspectos contables y tributación, por Antonio Narváez Luque

1.         Introducción

2.         Grupos de sociedades en el ámbito contable

2.1.      Introducción. El vínculo como elemento esencial de la existencia de un grupo de sociedades

2.2.      Tipología de grupos contables

2.2.1.   Grupo de sociedades regulado en el artículo 42 del Código de Comercio. El retorno a los grupos por subordinación

2.2.2.   Grupo de sociedades regulado en el Plan General de Contabilidad

2.3.      El concepto de grupo del Plan General de Contabilidad engloba al definido por el artículo 42 del Código de Comercio. Doctrina del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas

2.4.      La demandada carta de naturaleza de los grupos de sociedades: el «Anteproyecto de Ley de Código Mercantil»

2.5.      Conclusiones

3.         Grupos de sociedades en el impuesto sobre sociedades

3.1.      Introducción

3.2.      Aspectos principales del régimen de consolidación fiscal

3.3.      Concepto de grupo de consolidación fiscal

3.4.      Requisitos para la aplicación del régimen

3.5.      Base imponible

3.6.      Cuota del grupo fiscal

3.7.      Deducciones de la cuota tributaria consolidada

3.8.      Principales ventajas de la tributación en régimen de consolidación fiscal

3.9.      Principales inconvenientes de la tributación en régimen de consolidación fiscal

4.         Principales aspectos del régimen de tributación previsto para grupos de entidades a efectos del impuesto sobre el valor añadido

4.1.      Entidades que pueden acogerse al régimen y requisitos a cumplir

4.2.      Modalidades de tributación: básica y avanzada.

4.2.1.  Régimen de consolidación básico

4.2.2.  Régimen de consolidación avanzado

4.3.      Obligaciones comunes para el grupo

5.         Valoración final

6.         Referencias bibliográficas

 

Capítulo VI. Grupo de empresas y aspectos laborales, por Juan Sebastián Medina Serramitjana

1.         Introducción

2.         Concepto y definición del grupo de empresas a efectos laborales

2.1.      Distinción del grupo de empresas a efectos laborales del grupo de empresas mercantil

2.1.1.   De la teoría de la cotitularidad a la teoría del fraude

2.1.2.   El replanteamiento de la cuestión a raíz de la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 27 de mayo de 2013

2.2.      Requisitos del grupo de empresas a efectos laborales

2.2.1.   Participación en el capital social

2.2.2.   Factores adicionales que motivan la declaración de grupo de empresas a efectos laborales

3.         Consecuencias de la declaración de grupo de empresas a efectos laborales

4.         Grupo de empresas y extinción del contrato de trabajo

4.1.      Grupo de empresas a efectos laborales y despido objetivo individual

4.2.      Grupo de empresas a efectos laborales y despido colectivo

4.2.1.   Legitimidad para promover el procedimiento de despido colectivo

4.2.2.   Litisconsorcio pasivo necesario en la impugnación del despido colectivo que cuestiona la existencia del grupo de empresas a efectos laborales

4.2.3.   Incidencia en la obligación de aportar la documentación prevista en el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre

5.         Referencias bibliográficas

Capítulo VII. Los grupos de empresas ante el Derecho Penal, por Juan de Dios Cárdenas Gálvez,

1.         Introducción. La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un escenario en plena evolución

2.         Tratamiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho comparado

2.1.      La responsabilidad de las personas jurídicas en el Derecho Penal portugués

2.2.      La responsabilidad criminal de las personas morales en el ordenamiento francés

2.3.      El régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho italiano

2.4.      La responsabilidad de las personas jurídicas en el ordenamiento alemán

2.5.      La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Derecho de Estados Unidos

3.         Tratamiento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el ordenamiento español

3.1.      Consideraciones preliminares

3.2.      El régimen de responsabilidad vigente

3.3.      Criterios de imputación

3.4.      Alcance subjetivo de la responsabilidad

3.5.      Alcance objetivo de la responsabilidad

3.6.      El cierre del sistema de responsabilidad: los programas de prevención de delitos como manifestación del «debido control»

3.7.      Las penas aplicables

3.8.      El nuevo estatuto procesal de la persona jurídica en el proceso penal

4.         Algunas reflexiones sobre los grupos de sociedades en el nuevo marco normativo penal

5.         Modestas reflexiones finales

6.         Referencias bibliográficas

 

Adenda. Un recorrido por la jurisprudencia «societaria-mercantil» sobre grupos de sociedades, por Marina Pareja Sánchez y José María Casasola Díaz

1.         Marco procesal

1.1.      Acciones con incidencia en grupos de sociedades

1.1.2.   La impugnación de acuerdos sociales

1.1.3.   Responsabilidad de administradores por daños

1.1.4.   Responsabilidad de administradores por deudas

1.1.5.   Otras acciones ejercitadas

1.2.      El ejercicio de acciones en materia de grupos de sociedades ante los órganos jurisdiccionales, competencia objetiva y cauces procedimentales

1.2.1.   Jurisdicción y competencia objetiva para conocer de las acciones en materia de sociedades mercantiles

1.2.2.   La determinación del procedimiento aplicable. Fijación de la cuantía

1.2.3.   El juicio declarativo ordinario y el nuevo juicio verbal

A)        El juicio declarativo ordinario

B)        El nuevo juicio verbal

1.2.4.   El acceso a la segunda instancia, el recurso por infracción procesal y la casación

A)        La segunda instancia

B)        El recurso extraordinario por infracción procesal

C)        El recurso de casación

1.2.5.   Breve referencia a los expedientes en materia de sociedades de la vigente ley de jurisdicción voluntaria

A)        La conciliación

B)        La exhibición de libros de las personas obligadas a llevar contabilidad

C)        La convocatoria de juntas generales

D)        Nombramiento y revocación de liquidador, auditor o interventor de una entidad

E)        Reducción de capital social y de la amortización o enajenación de las participaciones o acciones

F)        Disolución judicial de sociedades

2.         Análisis jurisprudencial

2.1.      Definición del concepto jurisprudencial de grupos de sociedades

2.2.      Derivación de responsabilidad a otras sociedades integradas en el grupo; especial incidencia de la doctrina del levantamiento del velo y de las garantías intragrupo

2.3.      Responsabilidad de los administradores

2.4.      Otros asuntos relevantes

2.5.      Breve comentario a doctrina de la Dirección General de los Registros y el Notariado

3.         Síntesis de la jurisprudencia y doctrina de la DGRN comentada en el apartado II

3.1.      Definición del concepto jurisprudencial de grupos de sociedades

3.2.      Derivación de responsabilidad a otras sociedades integradas en el grupo; especial incidencia de la doctrina del levantamiento del velo y de las garantías intragrupo

3.3.      Responsabilidad de los administradores

3.4.      Otros asuntos relevantes

3.5.      Breve comentario a doctrina de la Dirección General de los Registros y el Notariado

4.         Referencias bibliográficas

Formularios procesales, por José María Casasola Díaz

F1.       Demanda de juicio ordinario de impugnación de acuerdos sociales respecto de acuerdo contrario a los estatutos

F2.       Demanda de juicio ordinario de responsabilidad por daños frente al administrador persona jurídica de una sociedad de capital

F3.       Demanda de juicio ordinario de responsabilidad por deudas frente al administrador persona jurídica de una sociedad de capital, acumulada a la acción principal de reclamación dineraria

F4.       Conciliación reclamación de cantidades empresa integrada en grupo de sociedades frente a deudora y matriz, preconstituyendo alzamiento del velo

F5.       Jurisdicción voluntaria en materia de sociedades

Muchos de los autores, estaban presentes en el acto.

A continuación presentó su capítulo, ampliado a datos del día, el coronel Rafael Vidal Delgado, autor del Rol de las multinacionales y su estructuración a través de grupos de sociedades internacionales, el cual en su inicio, expuso que iba a hablar fundamentalmente de GEOECONOMÍA.

En el enlace inferior se puede descargar la ponencia en transparencias de Rafael Vidal:

Presentacion

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Comments are closed.