El III Congreso Internacional de Arte Ciencia y Ciudad ha permitido a estudiantes y profesorado de la Facultad de Bellas Artes de nuestra universidad aproximarse a las aportaciones más novedosas y de mayor transcendencia en el mundo actual sobre la manera en la que los artistas y los científicos/investigadores actuales transmiten a la sociedad su visión del mundo. Las aportaciones se han canalizado por dos vías: una abierto a todos los asistentes que han podido presentar sus comunicaciones breves en cualquiera de los tres paneles que se han celebrando en paralelo y otro reservado a ponentes de relevancia mundial que se han desplazado a nuestra ciudad para presentar las principales teorías que se manejan en el ámbito internacional sobre las mismas inquietudes que se debatían en los paneles. Todos ellos trataban de buscar una o varias respuestas a la pregunta ¿Cómo se cuentan las cosas?, interrogante con varias lecturas en torno a la cual se ha promovido la reflexión académica del Congreso que se clausuró a última hora de la tarde del viernes.

La saturación de imágenes frente a los criterios de selección de las imágenes consideradas artísticas y la conciencia del presente, son los temas sobre los que han versado las ponencias y los debates en el panel 1. El papel de las ciudades-marca y la influencia de los medios en la creación artística centraron el interés de los participantes en el panel 2; mientras que el panel 3 ha buceado en los intentos de desarrollo artístico en ámbitos alejados de las estructuras académicas y de las coordenadas occidentales, al abrigo de campos y culturas alternativas, alejadas de los centros de influencia del mercado artístico.

Las cinco conferencias plenarias programadas, también se adscribían a los temas previstos en los paneles, aunque en ocasiones se trataron los asuntos de manera transversal y las aportaciones de los expertos circulaban libremente de uno a otro campo.

Así ocurrió en buen parte con la conferencia inaugural, pronunciada el jueves por Mieke Bal, una de las más reputadas semiólogas de la Historia del Arte en activo, que fue seguida con gran interés por un auditorio en el que se mezclaba alumnado, profesorado y artistas en activo. La profesora holandesa hizo una exposición apasionante en la que circuló por todos los caminos de reflexión que se esconden tras el interrogante que motiva las sesiones del Congreso.

La sesión matinal de la jornada del viernes contó con dos aportaciones mucho más especializadas en uno de los paneles específicos del Congreso, sin renunciar a plantear puentes de unión y de conexión con otros campos.  Luigi Manfreda, profesor de Filosofía de la Universidad de Roma, aportó interesantes reflexiones en torno a los temas que se tratan en el panel 1, haciendo un recorrido desde la generación artística y el tratamiento del tiempo en todas las tendencias artísticas del s. XX, desde las vanguardias hasta las tendencias de final de siglo y los nuevos conceptos de la conquista del tiempo y del presente de artistas como el japonés On Kawana.

La segunda sesión plenaria ha sido protagonizada por David Loy, profesor de Ética, Religión y Sociedad en la Universidad de Bunkyo (Japón). El profesor Loy está considerado un experto en las relaciones del arte con el Budismo y la Filosofía Zen y centró su intervención en conceptos más próximos a las coordenadas del panel 3, tratando de explicar experiencias artísticas que buscan base y refugio para su expansión en culturas alejadas de los mercados del arte de Europa Occidental.

En la sesión de tarde hubo una nueva tanda de comunicaciones por paneles y, a partir de las 18:40 dos conferencias, en las que se abordó desde distintos enfoques las interacciones entre creación artística y ciudad. La primera la presentó Nanna Verhoeff, profesora del Departamento de Estudios de Medios y Cultura de la Universidad de Utrech y experta en manifestaciones culturales en los medios urbanos quien defendió una ponencia muy descriptiva sobre las posibilidades creativas que ofrecen los nuevos espacios urbanos.

En la segunda, y última ponencia del Congreso, el poeta y artista visual malagueño Rogelio López Cuenca, realizó una exposición mucho más crítica con la cultura y la sociedad contemporánea. Con un lenguaje irónico y sutil, López Cuenca realizó una lectura mucho más crítica y política de  las imágenes cotidianas y mediáticas que conforman la oferta creativa de los núcleos urbanos que marcan el devenir del arte actual.

Las sesiones teóricas del encuentro académico se han completado con una doble experiencia expositiva, Creative Room, que incluye tanto obras de arte tradicionales (esculturas, pinturas, videoarte, etc) que se distribuyen por la Sala de Exposiciones y por otros espacios del centro, como por la presentación de proyectos de investigación artística presentados por sus promotores en el patio central de la Facultad. 

Este encuentro académico ha sido una iniciativa interuniversitaria, promovida desde el Departamento de Arte y Arquitectura y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Poliécnica de Valencia y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, dos de los centros de estudios artísticos más reputados de España que fueron las organizadoras de las dos primeras ediciones del congreso.