Se han explorado oportunidades para el desarrollo de programas conjuntos, intercambios estudiantiles y proyectos de investigación. El objetivo principal de esta colaboración es promover una educación de calidad y crear un vínculo estratégico entre la UMA y la NSU, beneficiando a estudiantes, docentes e investigadores de ambos lados del Atlántico.

NSU University School, ubicada en el campus de Nova Southeastern University (NSU) en Fort Lauderdale, Florida, es una reconocida institución educativa privada que ofrece una educación integral desde nivel preescolar hasta la preparatoria. Con un enfoque en la innovación, la formación académica de alto nivel y el desarrollo de habilidades críticas, NSU University School se destaca por preparar a sus estudiantes para ser líderes globales en una sociedad en constante cambio. Su plan de estudios se centra en la personalización de la enseñanza, el uso de tecnología de vanguardia y el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.

Ana Cristina Ruiz destacó el valor de la colaboración internacional en un mundo globalizado. "La conexión entre nuestras instituciones es clave para ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia académica enriquecedora y diversa. Este intercambio académico no solo permitirá compartir conocimientos, sino también fomentar un diálogo cultural que enriquezca la perspectiva global de nuestros jóvenes", comentó.

Por su parte, la Universidad de Málaga, una de las principales universidades públicas de España, expresó su interés en establecer lazos sólidos con la NSU University School. El rector de la UMA señaló que "esta alianza abre la puerta a nuevas posibilidades en el ámbito de la educación internacional, favoreciendo la movilidad estudiantil y el desarrollo de proyectos conjuntos que puedan marcar la diferencia en la formación de los profesionales del futuro".

El encuentro concluyó con el acuerdo de seguir trabajando en propuestas concretas que se implementarán a partir del próximo curso académico. Ambas instituciones se comprometieron a fortalecer esta relación, que promete ser el inicio de una colaboración a largo plazo y mutuamente beneficiosa.

Este tipo de acuerdos refuerzan la importancia de la internacionalización en la educación superior, permitiendo a los estudiantes obtener una visión global que los prepara mejor para los desafíos del siglo XXI.