Letras 2013
-
Oct. 30, 2023
Inauguración: 5 de octubre a las 20h.
Fecha: Del 5 de octubre al 16 de noviembre 2023.
Lugar: Espacio Cero del Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, 23. Campus de Teatinos).
Horarios de visita al público: Lunes a viernes de 11h a 14h y de 17h a 20h (Cerrado festivos).
Entrada libre.
La ciudad de Málaga y Pablo Ruiz Picasso unidos entre sí en un proyecto para dar visión a los símbolos que a lo largo del tiempo han ido surgiendo en Málaga, propios de una ciudad creativa y dinámica como Pablo Ruiz Picasso, un nuevo símbolo en la ciudad, así como los nuevos, que aún nos esperan en nuestra ciudad de discursos y miradas infinitas.
Además, Málaga y sus gentes han creado un diccionario muy propio de palabras singulares y de carácter expansivo surgidas de un devenir coloquial de expresiones populares que a su vez se hacen únicas y propias de ciudad original y peculiar. Este proyecto de diferentes propuestas e ideas es desarrollado en un título denominado:
“PICASSO. Malagueño y exquisito”
Y concluye, y se expresa en la sala de exposiciones Espacio Cero del Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga, el 5 de octubre de 2023.
-
Sept. 18, 2023
Inauguración: 28 septiembre- 20h
Fecha: Del 28 de septiembre al 18 de noviembre de 2023
Comisariada por: Rafael Doctor Roncero
Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga. Av. Cervantes, 2
Horarios de visita al público: Lunes a sábado, de 10h a 14h y de 17h a 21h (Cerrado festivos)
Entrada libre
Visitas guiadas: Jueves a las 19h y sábados a las 12:30h. Viernes a las 20h visitas guiadas con Carlos Canal.
- Archivo Sombra-
En esta exposición solo vamos a encontrarnos con dos obras, dos inmensas obras construidas a lo largo de cincuenta años de observación, de contemplación, de fijación en el mundo que nos rodea y el mundo que somos. Una primera obra etérea que elude la pared y se muestra en el aire. Grandes imágenes que penden del techo y que positivadas ahora en grandes papeles de arroz japoneses nos envuelven mostrándonos estructuras, formas abstractas, como queriendo trascender lo concreto y tratando de situarnos en un espacio irreal que no es otro que el de los elementos primarios, donde la luz vive a través de su propia danza. Estamos ante la percepción de lo que no se puede contar, de las formas que nos trasladan a lo esencial que reside en cada una de las imágenes. Un bosque volátil que no requiere del espectador mucho más que su tránsito, su paseo, una experienciaque prepara para llegar a la segunda obra, la definitiva, la que a modo de gran retablo se ofrece en una sola pared. Una obra absoluta en la que Carlos Canal se ofrece en todos sus matices, una obra que son muchas y un todo. El espectador está invitado a construir por sí mismo su propia lectura y mirar libremente los diferentes ámbitos del alma del autor, pues aquí, de una forma aleatoria está todo lo que él es. “Es una radiografía del alma” diría posiblemente Jacques Lamartine, es el claro ejemplo de que somos entes diferentes desde que hemos optado por ser no solo personas sino ser también imágenes. Dormidas en negativos antiguos, acumuladas durante años y años, aquí aguardaban estos retazos de lo que uno ha ido mirando y siendo durante toda una vida. Estamos ante el Archivo Sombra que no es otra cosa que el propio autor abierto en alma que se nos ofrece valiente y sin pudor alguno. No hay nada que contar eneste mosaico, cada tesela engarzada como un poliédrico espejo, como la vida misma. Sombras escondidas en el tiempo que ahora reclamancon esta presencia un lugar que las acerque a las vivencias, a la esencia, que un día fueron.
Y la luz, la luz está en todo y hay una danza bella en la que la vida se celebra en su explosión sin fin, una luz que da sentido a todo, que nos ofrece las formas, que hace de lo inerte un espacio de contemplación, un océano de luz donde navegar con lo que somos y amamos. Una celebración de las formas, de las siluetas, de lo casual que es todo, de la belleza que reconocemos en esos rostros y sobre todo en los cuerpos, en los trazos de una nube, de un árbol, de un gesto, en la contención que hayen la forma de una cafetera, en la mirada de un hijo, en el amor de la amante, en el rayo sobre el mar, en el sexo de todos los días, en la luz que enfoca esa rama, en la lluvia, en el rostro de la madre, siempre en esa luz , en ese camino, en ese abrazo, en la piedra, en sus piernas, en la mirada que me esquiva, en la que me atraviesa, en esa mancha en el suelo, en eso que no sé qué es, en la carretera, en las arrugas de la vida, en la belleza de su cráneo, en una bolsa y un avión, en un maestro que camina y en esos cuerpos que se desnudan al ducharse con esa misma luz que se abre como su sexo para explotar en la dicha de la vida, luz que todo lo invade y que ama las manos, las poses, los platos, las caracolas y todas las espirales, luz de las ciudades y del caballo que come y posa al borde en ese mar de arena y esa barca varada y destruida y los girasoles que rezan al día y el iris de sus ojos y esa luz de la persiana que recorta el cuerpo y esa noche que esconde tanto como enseña; todo el universo se comprime en un una flor, en una planta y todos somos alguien, una mancha que avanza sobre un espacio incierto.
Rafael Doctor Roncero
-
June 26, 2023
--
Inauguración: 6 de julio - 20h
Fecha: Del 6 al 28 de julio de 2023
Comisariada por: Inmaculada Villagrán
Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga. Av. Cervantes, 2
Horarios de visita al público: Lunes a sábado, de 10h a 14h y de 17h a 21h (Cerrado festivos)
Entrada libre
Visitas guiadas: Jueves a las 19h y sábados a las 12:30h
--
Los alumnos y las alumnas recién egresados/as de Bellas Artes presentan una vez más sus Trabajos Fin de Grado en la Sala de Exposiciones del Rectorado. Este espacio y exposición es en esta ocasión ParaRecordArte. Nos paramos para recordar la fructífera trayectoria artística de 19 de nuestros/as alumnos/as y la amplia variedad de disciplinas que tratan. Las líneas de investigación y los trabajos personales van desde la pintura, el dibujo, la escultura, la fotografía, la cerámica, el cómic, la animación, la instalación, etc. Esta exposición invita a toda la comunidad universitaria y al público en general, compartiendo en una amplia temática las motivaciones y preocupaciones actuales de nuestros jóvenes artistas.
Deseamos que esta experiencia sea punto de partida en sus carreras profesionales y que la dedicación, constancia y esfuerzo de todos estos años le ofrezca a cada uno/a de ellos/as ese futuro artístico tan prometedor.
Inma Villagrán
Comisaria y coordinadora de TFG -
May 11, 2023
Inauguración: 18 de mayo - 20h
Fecha: Del 18 de mayo al 29 de junio de 2023
Comisariada por: Dilalica en colaboración con Javier Bermúdez
Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga. Av. Cervantes, 2
Horarios de visita al público: Lunes a sábado, de 10h a 14h y de 17h a 21h (Cerrado festivos)
Entrada libre
Visitas guiadas: Jueves a las 19h y sábados a las 12:30h
--
El diálogo entre modernidad y tradición provocado por las vanguardias históricas tuvo en el sur una particular acogida. A diferencia de lo que ocurría en el resto del mundo occidental, cuya idea de modernidad se basaba en la fugacidad de lo nuevo, la pureza formal o la racionalidad maquínica, la sensibilidad del sur recepcionó estas ideas en términos puramente propios, anacrónicos, a medio camino entre la arraigada tradición y los nuevos lenguajes artísticos.
Jondo, sonidos maquínicos pone el foco en una selección de artistas contemporáneos cuyos trabajos contienen ecos de estas ideas. La fenomenología del habla a través de instrumentos que modulan sonidos, el rito y la religión en relación con el pop o la cultura de masas, el instrumento musical como objeto de culto, la iconografía lorquiana atravesada por un algoritmo, la tecnología del machine learning vinculada a un canto popular o el vínculo entre la guitarra flamenca y la oralidad son algunos de los hilos que se dejan entrever en las propuestas de Alegría y Piñero, Delia Boyano, Juan Cantizzani, María Cañas, Enrique del Castillo, Los Dalton (Miguel Fructuoso, María Sánchez y Miguel Ángel Tornero), Juan López López y el Niño de Elche, Cristina Mejías, José Miguel Pereñíguez, José Vertedor y José Mª Alonso.
Agradecimientos: Galería Alarcón Criado, Galería JM y Galería Luis Adelantado
-
May 4, 2023
Inauguración: 11 de mayo 20h.
Fecha: Del 11 de mayo al 30 de junio de 2023.
Lugar: Espacio Cero del Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, 23. Campus de Teatinos).
Comisariada por: Antonio Abad
Horarios de visita al público: Lunes a viernes de 11h a 14h y de 17h a 20h (Cerrado festivos).
Entrada libre.
--
Pepe Ponce congela en el tiempo, a través de las fotografías expuestas, los últimos años de El Bulto. Capta la decadencia arquitectónica y humana a la vez que consigue recoger la alegría y sonrisas de sus gentes a pesar de las lamentables condiciones en las que se encontraba el ya desaparecido barrio malagueño.
-
March 14, 2023
Inauguración: 23 de marzo - 20h
Fecha: 23 de marzo - 10 de mayo de 2023.
Comisariada por: Isabel Hurley.
Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga. Av. Cervantes, 2
Horarios de visita al público: Lunes a sábados, de 10h a 14h y de 17h a 21h (Cerrado festivos)
Entrada libre
Visitas guiadas: jueves a las 19h y sábados a las 12:30h
--
De la rosa y las espinas es una propuesta multidisciplinar de Ángeles Sioli que, a través de dibujo, pintura, escultura, fotografía, collage fotográfico, bordado pictórico, vídeo, instalación, objeto y acción, materializa un discurso al que incorpora conceptos biológicos, históricos, sociológicos, lingüísticos y filosóficos.
Con la rosa roja, sus pétalos, los tallos del rosal y los acúleos, en tanto que significantes y significados, construye un metarrelato alegórico, con trasfondo histórico y social, mediante el que confronta dos modelos relacionales ejemplificados en fenómenos surgidos de las diferentes formas de interacción entre individuos, entre pueblos y entre el hombre con su entorno. Termina con una proposición ucrónica que muestra cómo un contexto de igualdad real posibilitaría la co-constitución de un mundo más habitable.
La exposición se ha concebido también como un sistema de percepción complejo en base al estímulo de diferentes sentidos -sinestésico- para inducir al procesado y asimilación de la información ofrecida de la manera más completa y "resonante" posible.
-
March 6, 2023
Inauguración: 9 de marzo a las 20h.
Fecha: Del 9 de marzo al 4 de mayo de 2023.
Lugar: Espacio Cero del Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, 23. Campus de Teatinos).
Comisariada por: Antonio Sánchez Marín y Agustín Linares Pedrero.
Horarios de visita al público: Lunes a viernes de 11h a 14h y de 17h a 20h (Cerrado festivos).
Entrada libre.
--
Para crear esta colección, Pepa Cano se ha decantado porla utilización de materiales diversos como telas, madera artificial y metal para crear obras tridimensionales que poco o nada tienen que ver con la pintura. La exposición: Tetas: insolentes e insumisas, constituye un loable y necesario tributo a un ramillete de creadoras andaluzas silenciadas, olvidadas y luchadoras al tiempo que nos sirve para recordar el duro camino que tuvieron que recorrer otros artistas hace y más de un siglo para que hoy podamos contemplar sin extrañeza que en el arte no hay límites y si los hubiera se pueden romper.
Ricardo Tenorio Vera.
Director del Museo deBellas Artes de Granada. -
Jan. 26, 2023
Inauguración: 1 de diciembre
Fecha: del 1 de febrero al 17 de marzo de 2023
Comisariada por: Sema D'Acosta.
Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga. Av. Cervantes, 2
Horarios de visita al público: Lunes a sábados de 10h a 14h y de 17h a 21h (Cerrado festivos)
Entrada libre
Visitas guiadas: jueves a las 19h y sábados a las 12:30h
--
La exposición 'Cuentos' reúne en la Sala del Rectorado de la Universidad de Málaga algunos de los últimos trabajos fotográficos de Pierre Gonnord (Cholet, Francia, 1963), especialmente los nuevos dípticos realizados a partir de 2019 donde rostros humanos se asocian con pájaros, una serie inédita que se ve por primera vez ahora en España acompañada de una variada selección de paisajes. Este punto de partida nos sitúa en un lugar ambiguo que no sólo habla de nuestra relación con los animales, sino que nos lleva a un intersticio más profundo que nos acerca a determinadas cuestiones atávicas afianzadas en el imaginario colectivo, en particular aquellas que tienen que ver con la incertidumbre y los enigmas de la Naturaleza. Si nos alejamos de los entornos urbanos que determinan la sociedad actual, si nos dejamos llevar por la imaginación y el inconsciente para adentrarnos en un territorio mitológico hoy silenciado por el pragmatismo y la competitividad, afloran en nosotros elementos latentes que responden a arquetipos ancestrales que inundan siempre y en cualquier región del mundo los cuentos infantiles.
Ese temor a lo desconocido que significan los enclaves misteriosos aviva nuestros miedos más íntimos y, de algún modo, despierta nuestro lado intuitivo, la parte interior donde guardamos las emociones más recónditas, ésas que se van silenciando cuando nos vamos haciendo adultos. Si el hogar es el refugio, el bosque con sus animales salvajes representa los peligros a los que debemos enfrentarnos al crecer, un espacio simbólico que se se afronta y entiende, nos permite alcanzar una verdadera madurez.
Sema D'Acosta, comisario.
-
Jan. 13, 2023
Inauguración: 19 de enero a las 20h.
Fecha: Del 19 de enero al 2 de marzo de 2023.
Lugar: Espacio Cero del Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, 23. Campus de Teatinos).
Horarios de visita al público: Lunes a viernes de 11h a 14h y de 17h a 20h (Cerrado festivos).
Entrada libre.
--
Amor, humor y desamor es el título de la exposición donde el artista y humorista Omar Janaan (Marbella, 1988) nos presenta más de un centenar de viñetuelas en piezas de dimensiones variables bajo la técnica de pintura acrílica en intervención mural directa, en las que retrata bajo el prisma del humor negro observaciones y ocurrencias en tres ejes discursivos: el amor, el humor y el desamor.La naturaleza de la obra parte de las vivencias de Omar Janaan como humorista. Su realidad es constantemente filtrada bajo el particular prisma del humor, siempre bajo el leiv motiv que define el constante de la obra del artista y del que ha hecho su marca personal: Ríete de TODO.
-
Nov. 28, 2022
Inauguración: 1 de diciembre
Fecha: del 1 de diciembre de 2022 al 14 de enero de 2023 (prorrogada hasta el 21 de enero)
Comisariada por: Antonio Graell
Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga. Av. Cervantes, 2
Horarios de visita al público: Lunes a sábados de 10h a 14h y de 17h a 21h (Cerrado festivos)
Entrada libre
Visitas guiadas: jueves a las 19h y sábados a las 12:30h
--
Esta exposición se compone de más de doscientas fotografías que han sido seleccionadas minuciosamente de entre cientos de miles de instantáneas tomadas por el fotógrafo de prensa Bernardo Pérez Tovar desde que iniciase su carrera en periódico El País. Una exposición que es un homenaje en vida a su dedicación por mostrar una realidad lo más honesta posible imprimiendo su sello en cada uno de los disparos de cámara. Se pueden encontrar sus fotografías más icónicas pero también entre las decenas de imágenes seleccionadas están aquellas que le impactaron y marcaron.