Actividades
Estas son algunas de nuestras actividades más destacadas:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Los objetivos de la Cátedra son los siguientes:
a) Creación, desarrollo y ejecución de actividades docentes, culturales y formativas en general, así como las actividades de carácter social e investigador conexas con todas las que siguen.
b) Con carácter enunciativo, y junto al específico y primordial fin de la investigación y desarrollo cultural que le sirve de objeto esencial, podrá realizar, entre otras, las siguientes líneas de actuación:
b.1. Promoción y organización de congresos, seminarios, cursos, conciertos, coloquios-charlas, conferencias y actos similares de índole fundamentalmente formativos culturales e investigadores.
b.2. Divulgación de trabajos, estudios u obras de cualquier naturaleza que estime de interés en el campo científico en particular, docente en general, y específica y fundamentalmente sobre la Cultura de la Diversidad y la Justicia Social.
c) Desarrollarán sus finalidades, de acuerdo con los medios económicos que cuente, a través de variadas propuestas que se concretarán en el programa anual de la Cátedra:
c.1. Colaborar con todo tipo de instituciones públicas y privadas en pro de la inclusión social y lucha contra cualquier tipo de discriminación.
c.2. Contribuir a la sensibilización y aumento de compromiso sobre estos temas en el ámbito de la sociedad, reflexionar sobre las implicaciones en la situación mundial y favorecer el desarrollo de vías alternativas.
c.3. Elaborar y desarrollar proyectos de investigación que lleven a la promoción de la cultura de la diversidad y a la justicia social de todas las personas y culturas diferentes.
c.4. Promover y realizar programas y planes concretos de cooperación internacional en el ámbito de la cultura de la diversidad y justicia social.Junto a las anteriores propuestas, podrá realizar cualesquiera otras conectadas con las finalidades docentes, formativas y de investigaciones generales o particulares que le sirven de fundamento en el ámbito local, autonómico, nacional e internacional.
Para ello, entre otras actividades complementarias, la Cátedra contemplará e impulsará:
1. Actividades de formación:
• Colaboración e impartición de cursos específicos en Cultura de la Diversidad y Justicia Social.
• Colaboración en Masters y otras actividades docentes.
• Organización de Jornadas, Conferencias, Seminarios y otros eventossimilares de interés académico, científico o cultural en el ámbito nacional,autonómico o local.• Apoyo a la realización de TFM y TFG.
• Se otorgarán becas pre o pos doctorales.
• Contribuir a la formación e intercambio de estudiantes (de grado ypostgrado) con otras universidades nacionales e internacionales a través de mecanismos que permitan el intercambio de experiencias, información y conocimientos entre las partes implicadas.
• Promoción y desarrollo de títulos propios y otros cursos o actividades formativas a desarrollar con los fines y objetivos de la Cátedra, siguiendo el procedimiento establecido por la UMA al respecto
2. Actividades de investigación:
•Desarrollo de líneas de investigación en el área de la Cultura de la Diversidad y la Justicia Social.
• Apoyo a tesis doctorales y trabajos de investigación relacionado con la Cultura de la Diversidad y la Justicia Social.
3. Actividades de difusión y transferencia del conocimiento:
• Publicaciones en el ámbito concreto de la Cátedra.
• Producción y publicación de artículos en revistas científicas de impacto enlas áreas afines.
• Divulgación de las actividades planificadas de la Cátedra.
• Realizar jornadas divulgativas científicas sobre los trabajos de investigación de la Cátedra.
• Organización promoción de actividades culturales relacionadas con la Cátedra.
• Establecer la formalización de redes y líneas de colaboración con otrasentidades o instituciones que cumplan con los objetivos de la Cátedra.