Resumen

El discurso de la diferencia, de la “hermosa diversidad”, encierra en sí mismo pobreza, fracaso y segregación de los colectivos subordinados. La escuela y sus profesionales afianzan sin querer este proceso de exclusión. Este Tema del Mes propone romper discursos, y lo hace de la mano de algunos relatos muy potentes; relatos que aúnan teorías y voces desde perspectivas básicas como la lucha por los derechos humanos, la democracia y la justicia social. Es un bloque que no concluye nada, sino que abre, cuestiona y deja entrever algo importante y muy simple: es preciso construir desde la necesidad concreta de las personas.

Componen este tema del mes los siguientes artículos:

  • Conquistar las escuelas como sitios de esperanza, por Ignacio Calderón Almendros
  • La construcción de alianzas desde nuestras diferencias, por Michael W. Apple
  • La igualdad a primera vista, por Carlos Skliar
  • Acompañar diferencias, crear lazos, reconocer lenguajes, coordinado por Cristóbal Ruiz Román e Ignacio Calderón Almendros
    • Una escuela con orejas, por Cristóbal Gómez Mayorga
    • La contrariedad como oportunidad de aprendizaje, por Mª Teresa Rascón Gómez
    • Adoptar con una mirada de otro color, por Isabel Mª Bernedo Muñoz y Rosa Mª Lino Carmona
    • Terminar con el Apartheid educativo, por Alejandro Calleja, Cristóbal Ruiz e Ignacio Calderón
    • Situaciones desiguales, sentimientos igualitarios, por Lorena Molina, Estefanía Saavedra, Verónica Villanueva y Regina Díaz
    • Hay que hacerse un hueco, por David García, Mª Isabel Pérez y David Herrera
    • Buscar el derecho a la esperanza, por José Manuel de Oña Cots
    • Me siento libre por cómo son, por Jesús Anaya, Juan M. Corral y Cristóbal Ruiz
    • Mis educadores, mis segundos padres, por Francisco Campo Rodríguez y Jesús Juárez Pérez-Cea
  • Para saber más, por Ignacio Calderón Almendros y Noelia Margarita Moreno Martínez

 

Para citar este artículo: CALDERÓN ALMENDROS, I. (Coord.)(2015). Tema del Mes: Desigualdad, no diversidad. Cuadernos de Pedagogía, 461, 48-87.