Cuando me dicen moro, parece que soy de otro mundo


Cristóbal Ruíz Román
En este artículo se analiza la presión que ejercen los estereotipos sobre las personas inmigrantes y la función de la educación en la liberación y el respeto hacia las identidades minoritarias.
Categoría: Infancia y Juventud en riesgo social, Educación Intercultural
Resumen
En la actualidad, nuestra sociedad ha ido elaborando una serie de imágenes sociales en torno a las personas inmigrantes. Estas imágenes poco a poco se van consolidando hasta llegar a solidificarse en un estereotipo. Estereotipos que condicionan la construcción en libertad de la identidad de las personas que migran desde otros países. La consolidación de dichos estereotipos en nuestra sociedad, y la presión que ejercen sobre las personas, demandan establecer procesos que vayan encaminados a la deconstrucción y resistencia de los mismos. En este artículo se analizarán la función de control que ejercen dichos estereotipos, así como el papel que puede tener la educación para generar procesos que garanticen la liberación y el respeto de las identidades minoritarias.
Cómo citar: RUIZ ROMÁN, C. (2014). "Cuando me dicen moro, parece que soy de otro mundo": estereotipos, identidad y acción educativa. Revista Ciencias de la Educación. nº 240, pp. 421 - 434