La construcción de la identidad cultural desde una perspectiva de género: el caso de las mujeres marroquíes


María Teresa Rascón Gómez
Mediante una investigación participativa se profundiza en la comprensión e interpretación de algunos rasgos propios de la cultura y tradición marroquí, a partir del lugar que ocupan los miembros pertenecientes a esta cultura, centrándose en la figura de la mujer.
Categoría: Infancia y Juventud en riesgo social, Educación Intercultural, Género
Resumen
Este trabajo tiene como objetivos fundamentales: 1) la realización de un análisis de las familias inmigrantes marroquíes desde una perspectiva macrosistémica y microsistémica; 2) conocer y comprender los valores, concepciones socioeducativas y estrategias de socialización de los padres marroquíes establecidos en España; y 3) conocer qué elementos conforman la identidad cultural de las mujeres inmigrantes marroquíes y cómo se desarrolla ésta a través del análisis de los roles que estas mujeres desempeñan dentro de la estructura familiar y en interacción con el contexto social (los roles de mujer, madre y esposa).
Para la consecución de estos objetivos se ha llevado a cabo una investigación participativa, que combina los enfoques cuantitativo y cualitativo, y en la que se han empleado diferentes técnicas de investigación como: las encuestas, las entrevistas focalizadas, la observación participante y las conversaciones mantenidas con un grupo de discusión constituido por madres marroquíes. Asimismo, la muestra empleada está conformada por un total de 79 encuestas, realizadas a padres y madres marroquíes (en las que se trabajan fundamentalmente tres núcleos temáticos: datos personales, escolaridad de los hijos y valores y concepciones socioeducativas de los padres); 29 entrevistas focalizadas (26 entrevistas a mujeres marroquíes, y tres más a distintos profesionales de un Centro educativo de Primaria); y 11 reuniones con el Grupo de discusión conformado por madres marroquíes. El trabajo finaliza con un informe que recoge algunas reflexiones sobre la variación que sufren algunos de los roles que habían interiorizado los padres y madres marroquíes tras el proceso migratorio, y la influencia que determinadas variables como el sexo de los padres, su nivel socioeducativo o su lugar de nacimiento ejercen en los valores, concepciones socioeducativas y estrategias de socialización empleadas por estos padres con sus hijos.
Cómo citar: RASCÓN, M.T. (2007). La construcción de la identidad cultural desde una perspectiva de género: el caso de las mujeres marroquíes. Málaga: SPICUM