Hovering / Miércoles 26 febrero


Cía Rosa Cerdo
Danza contemporánea
Categoría: Cultura, escenicas, Contenedor cultural
El impulso de poner en pie Hovering, antes de tener un título o un concepto escénico, surgió de un estado de indecisión extrema comparable al vuelo estático de un colibrí, a un ovni que a duras penas vence la fuerza de la gravedad, o a un número de magia que da tumbos entre la ambición desmedida y la predisposición al fracaso.
Los intérpretes de esta obra se han propuesto levitar en escena a través de una sesión de hipnosis. Todo ello con la ayuda de un fanzine interactivo que se repartirá entre los espectadores al entrar en la sala.
«Primero lo quiero escuchar todo, lo pongo en relación todo. Luego pasamos a diferenciar lo que pertenece al universo que queremos y lo que no es nuestro >> Hacer una “dramaturgia Hovering” pasa por atender pesadillas, manipular en imágenes, saber algo de magia, excavar túneles, mostrar lo patético del truco y de la imposibilidad diaria frente a lo sublime de la imagen acabada y levitar a través de la hipnosis. Una “dramaturgia Hovering” nunca sería dar una respuesta demasiado pronto, hacerlo bien y bonito, buscar una carcajada colectiva, pensarlo poco. Esta maquinaria se genera a través del elemento fanzine; que es frágil y pobre. Y sin embargo contiene El Poder (libro de hechizos, guía, mapa, instrucciones) para que la escena dialogue con el papel y pueda completarse (ser sueño, pesadilla, magia o truco barato). Me gustaría poder decir: no impondremos nada de lo que hagamos en Hovering, cada mirada hará su propia magia». (Alberto Cortés)
Dirección, coreografía e interpretación: Silvia Balvín
Música e interpretación: Alberto Almenara
Dramaturgia: Alberto Cortés
Textos de la obra: Silvia Balvín y Alberto Cortés
Diseño de luces: Benito Jiménez Álvarez
Vestuario: Gloria Gómez /Nantú
Ilustraciones del fanzine: Cristian Pineda y Adara Sánchez
Texto del fanzine: Elisa Victoria
Con el apoyo de: Centro de las Artes de Sevilla, Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (Banco de proyectos 2018), L’animal a l’esquena, Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla, Casa de las Artes de Alanís de la Sierra
SOBRE LA COMPAÑÍA
En 2014 Silvia Balvín funda Rosa Cerdo, iniciando con Alberto Almenara una fructífera colaboración artística que a día de hoy se traduce en dos piezas largas para sala, además de una serie de piezas cortas expresamente ideadas para espacios singulares. Aunque en principio Silvia es bailarina/coreógrafa y Alberto es músico, en sus trabajos juegan a difuminar roles y a experimentar con disciplinas ajenas a sus terrenos habituales.
Miércoles 26 de febrero. 20:30 horas.
El precio de la entrada son 3€ y puede adquirirse previamente en wegow o el mismo día del espectáculo en taquilla desde media hora antes del comienzo.
Las entradas no están numeradas y, según aforo, pueden tener visibilidad reducida.
Contenedor Cultural (Bulevar Louis Pasteur, 23 - Campus de Teatinos. Málaga).
Consulta la programación completa de febrero de 2020 en el Contenedor Cultural aquí.
Según la normativa vigente en materia de admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, los menores de 16 años podrán acceder a los establecimientos públicos durante la celebración de conciertos de música u otras manifestaciones culturales en vivo acompañados por sus responsables legales o personas autorizadas que sean mayores de edad.
Los menores de edad de 16 y 17 años han de adquirir su entrada correspondiente y podrán acceder al recinto en las mismas condiciones que los adultos, sin necesidad de ir acompañados, pero también han de cumplimentar y entregar una autorización firmada en los accesos al recinto.