El Aula de Mecenazgo del Cuerpo Consular acreditado en Málaga presenta su programación para 2022


Entre las actividades se encuentra una jornada académica sobre la función consular contemporánea y una exposición sobre la historia de los consulados actuales con sede en Málaga
El Aula de Mecenazgo del Cuerpo Consular acreditado en Málaga ha presentado esta mañana, junto al Cuerpo Consular de Málaga y la Fundación Unicaja, su programa de actividades para 2022. El acto, celebrado en el Salón de Actos de Unicaja, ha contado con la participación de Magdalena Martín, directora académica del Aula; Rafael Pérez Peña, decano del Cuerpo Consular de Málaga; y Francisco Cañadas Barón, responsable de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja.
Martín ha comenzado explicando que "el objetivo es instituir un foro académico de diálogo y trabajo en el ámbito de la diplomacia consular". En este sentido, ha destacado que "los cónsules llevan a cabo acciones fundamentales" y en el marco de sus labores "es de gran trascendencia generar debates". Por su parte, Pérez Peña, ha resaltado que "actualmente Málaga cuenta con 46 consulados y se prevé incorporar 3 nuevos: República Dominicana, Lituania y Cabo Verde". Finalmente, Cañadas ha apuntado a la cooperación entre ambas instituciones para el impulso de este Aula, que "se enmarca en el interés de la Fundación Unicaja en la difusión del conocimiento general y la promoción de la investigación universitaria".
Las actividades del programa del Aula de Mecenazgo del Cuerpo Consular acreditado en Málaga están enfocadas a la divulgación del Cuerpo Consular y a la difusión de su historia. Así, la primera de ellas es una jornada académica sobre la función consular contemporánea, que se celebrará el 28 de abril a las 12:00 horas en el Aula de Grados de la Facultad Derecho de la Universidad de Málaga; el mismo día a las 20:45 horas se realizará también un acto conmemorativo del aniversario de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares en los Jardines Museo Picasso. Otro de los actos más destacados es la exposición "400 años de Historia Consular en Málaga", donde se expondrán 46 mupis correspondientes a la historia de los consulados actuales con sede en Málaga, que se exhibirá en calle Larios desde el día 16 hasta el 30 de mayo.
El Aula Consular pretende impulsar un entorno académico que fomente actividades en el campo de las relaciones institucionales y la internacionalización de la Universidad de Málaga, especialmente en relación con los países que cuentan con representación consular en la provincia malagueña. Este nuevo proyecto en el que colabora la Fundación Unicaja se dirige a la comunidad universitaria, pero también desea ser un punto de encuentro para los profesionales expertos en relaciones diplomáticas. Para ello, contempla la organización de cursos, conferencias, seminarios, congresos, talleres y otras actividades.