Ana Morales. EL JUEGO DEL TERCER RICINO


- Exposición individual
- Sala de exposiciones Espacio Cero - Contenedor Cultural de la UMA
- Del 2 de octubre al 19 de noviembre de 2025
Categoría: Cultura, Arte, EXPOSICIÓN, Contenedor cultural
El juego del tercer ricino
Una exposición de Ana Morales
—
Inauguración: jueves 2 de octubre de 2025, a las 19:00 horas
Duración: del 2 de octubre al 19 de noviembre de 2025
Comisariado: Pepo Pérez
Lugar: Espacio Cero – Sala de exposiciones del Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga (Bulevar Louis Pasteur, 23, Campus de Teatinos)
Horario de visitas: de lunes a jueves de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas; viernes de 11:00 a 14:00 horas (viernes tarde cerrado).
—
El juego del tercer ricino es una exposición interdisciplinar que presenta un espacio híbrido entre lo doméstico y lo ritual. A través de cerámica, tejido, video, videojuego y objetos encontrados, la artista crea una suerte de casita del árbol o laboratorio personal.
El proyecto parte de una pulsión muy íntima: la necesidad de dotar de sentido a un espacio personal a través de la acumulación de símbolos, materiales y recuerdos. En un mundo donde la identidad se fragmenta y los espacios seguros son cada vez más escasos, construir un códice personal desde las obsesiones se convierte en una herramienta para apartarse. Otorgar propiedades mágicas a tus propios objetos, especialmente cuando son hechos a mano, es también una forma de resistencia: en una época en la que cada vez tenemos más cosas pero paradójicamente poseemos menos, porque lo que consumimos es alquilado o virtual.
El juego del tercer ricino explora el hogar como un lugar inestable, una cápsula donde se confunden líneas temporales divergentes: infancia y adultez, memoria y ficción, lo transpersonal y lo cotidiano... como propuesta de un hábitat salvajemente fabricado.
—
Ana Morales (Málaga, 1996) es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga (2018) y Máster en Producción Artística Interdisciplinar (2019) por la misma universidad. Su trabajo artístico, especializado en instalación, vídeo y escultura, recoge elementos propios tanto de lo ancestral como de lo digital, entrelazándose con referencias a específicas subculturas online contemporáneas para trazar narrativas que transforman la "basura" digital en reliquia.
Ha presentado tres exposiciones individuales, >BEDROOMPATTY, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Granada (2018), Dungeon Boogie (Sala de Exposiciones Chema Cobo de la Facultad de Bellas Artes de Málaga, 2020) y Receta para un muñeco en Pulsa Gallery (2024). Ha participado en numerosas colectivas y ferias como Tiempos líquidos (Rara Residencia, Villanueva del Rosario 2023), Málaga contemporánea (MUPAM, Málaga 2021), Art for Change. Animalario para la agenda 2030 (Jardín la Concepción, Málaga, 2021), INT19 (CCP María Victoria Atencia, Málaga, 2020), MálagaCrea 2019 (La Caja Blanca, Málaga, 2019), Ratitas Bonitas (Feria Art&Breakfast V, Málaga 2019), Punto de partida (Sala de Exposiciones del Rectorado UMA, Málaga, 2019), Summer Local Champion Party (La Caja Blanca, Málaga, 2019), LOUD PLACES (Estudio 22, Logroño, 2019), ARTE APARTE XI (Centro Cultural de la Carolina, Cádiz, 2019), EXFORMA (Facultad de Bellas Artes de Sevilla, Espacio Laraña, 2018), Exposición del I Congreso de Mujeres Artistas Tecnólogas (Ateneo, Valencia, 2018), Habitación 305 (Feria Art & Breakfast IV, Málaga, 2018), Sweet Dreams. Sueños y acciones (Museo Carmen Thyssen /Art & Breakfast IV, Málaga, 2018), Festival de arte (La Casa Amarilla, Málaga, 2018) y Algo más alegre (Espacio Esto antes era campo, Madrid, 2018), entre otras.
En 2020 recibió el tercer premio en el Certamen Málaga Crea de Artes Visuales; en 2023 disfrutó de la beca del programa INICIARTE de la Junta de Andalucía con el proyecto colectivo Tiempo Muerto.