Celebración del seminario de investigación: “La transparencia algorítmica y el principio de explicabilidad"
1
/
1
Claves para la difusión de los sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones administrativas
En el marco de las actividades científicas del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT), el pasado 19 de marzo de 2025 tuvo lugar, en la Sala Lex Flavia Malacitana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, el seminario titulado «La transparencia algorítmica y el principio de explicabilidad. Claves para la difusión de los sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones administrativas», impartido por Riccardo Calvara, doctorando del Programma di Interesse Nazionale in “Regulation, Management and Law of Public Sector Organizations” de la Università del Salento.
El seminario constituyó una valiosa oportunidad de reflexión en torno a los retos jurídicos que plantea la incorporación de la inteligencia artificial en la actividad administrativa, abordando las implicaciones que su uso comporta para los derechos de las personas físicas y jurídicas afectadas por decisiones automatizadas, así como los límites normativos que deben regir su aplicación en el ámbito público.
Desde una perspectiva jurídico-comparada, el ponente destacó la conveniencia de reconocer autonomía conceptual al principio de explicabilidad algorítmica, analizando su vinculación con los principios de transparencia y motivación que rigen la actuación administrativa, y ofreciendo una lectura crítica de la evolución del ordenamiento y la jurisprudencia italiana en la materia.
El encuentro contó con la participación de investigadores y académicos de España e Italia, tanto de manera presencial como en línea, favoreciendo un debate interdisciplinar que permitió contrastar enfoques y recoger valiosas aportaciones para el desarrollo del proyecto de investigación.
Con actividades de este tipo, el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT) reafirma su compromiso con la investigación jurídica de excelencia y con la promoción de espacios académicos dedicados al análisis de los desafíos tecnológicos, éticos y normativos que afrontan las instituciones públicas en la era digital.
.


