El CEIT coorganiza una jornada de divulgación científica entre España y Argentina
1
/
1
La actividad tendrá lugar el próximo 26 de noviembre y reunirá a especialistas de ambos países
Categoría: Internacional, Investigación
Durante el 26 de noviembre de 2025 se celebrará la jornada “Divulgación aquí y allá. Jornada de divulgación científica en España y Argentina”, un encuentro internacional online organizado por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos de la Universidad de Málaga (CEIT); el Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales, Instituto de Estudios Sociohistóricos (IESH-FCH-UNLPam); el Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa, (CONICET-UNLPam), el Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga y su Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica.
Esta jornada supondrá una oportunidad para el diálogo y el intercambio de experiencias entre los equipos de divulgación científica de estas instituciones académicas de España y Argentina, y tendrá como objetivo fortalecer la comunicación pública de la ciencia y promover vínculos institucionales estables. La actividad irá dirigida a docentes, investigadores, personal técnico y público general interesado en la cultura científica. La jornada se enmarcará en la Semana de la Ciencia Española y contará con participación libre y gratuita previa inscripción en el siguiente enlace. Al finalizar, se entregarán certificados electrónicos a aquellos asistentes que lo soliciten.
La sesión dará comienzo a las 16.00 (hora española), 12.00 (hora argentina) con la apertura institucional a cargo de representantes de las instituciones participantes. Por parte del CEIT será su subdirectora, Miriam López Rodríguez, quien esté presente en estas palabras de bienvenida. La jornada continuará con el desarrollo de cuatro mesas temáticas. La primera estará dedicada a iniciativas de comunicación científica en las universidades, con la presentación de UMA Divulga y del Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales (Universidad Nacional de la Pampa). En segundo lugar, se abordarán las Ciencias Sociales en el espacio público, con experiencias como el Festival en Defensa de la Universidad Pública de Santa Rosa (La Pampa) y La Noche Europea de los Investigadores (Universidad de Málaga). La tercera mesa tratará la relación entre divulgación y enseñanza, incluyendo proyectos educativos en desarrollo tanto en La Pampa como en Málaga. Finalmente, la cuarta mesa presentará nuevos formatos de divulgación, como la participación de investigadores en medios, el trabajo web del PCPCS y la Red UMA Divulga Podcast.
El equipo de organizadores responsables de esta actividad está compuesto por la Dra. Anabela E. Abbona (Universidad Nacional de La Pampa y actualmente realizando una estancia de investigación en el CEIT de la UMA); Rosario Moreno Torres (UMA), Javier Sánchez Relinque (UMA), Dra. Marisa Moroni (Universidad Nacional de La Pampa) y Ashley Jáñez González (CEIT UMA). Entre los colaboradores se encuentra el equipo del Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales (FCH-UNLPam).
En los últimos años, el CEIT y la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos (REDIAMZET) han reforzado su compromiso con la comunicación científica mediante la organización de actividades internacionales y colaboraciones estables con diversas instituciones iberoamericanas. Esta jornada se suma a ese trabajo continuado y contribuye al intercambio académico entre España y Argentina.



