Espacios naturales protegidos inteligentes: PRESENTACIÓN
Presentación | Equipo | Actividades | Publicaciones
Este proyecto tiene como objeto facilitar la implementación de las TIC –en particular, IoT, Big Data y SIG– a la gestión de los espacios naturales protegidos de Andalucía y se enmarca en el área de prioridad RIS3 Andalucía 2020 “recursos endógenos de base territorial”. El empleo de estas herramientas tecnológicas tiene diversas aplicaciones en el campo de la gestión de los espacios naturales protegidos: el seguimiento y evaluación del estado de conservación de los recursos naturales existentes en los espacios, la dinamización del turismo rural y el fomento de la participación pública y privada.
La investigación que se realiza tiene un enfoque esencialmente jurídico. Así, las cuestiones que son objeto de estudio son la articulación normativa de la aplicación de estas herramientas tecnológicas a la gestión de los espacios naturales protegidos, la definición de las estructuras administrativas y los mecanismos de cooperación, coordinación y colaboración necesarios para impulsar su implementación, su financiación y las implicaciones éticas y jurídicas que derivan de la obtención, tratamiento y difusión de datos de carácter personal a través de estos instrumentos.
El objetivo último que se persigue con esta investigación es que, a través las herramientas que ofrecen las TIC, se logre implantar un modelo de gestión inteligente que permita conjugar, desde el parámetro de la sostenibilidad, la preservación de los recursos naturales existentes en los espacios con la dinamización de las actividades económicas que se desarrollan en ellos.