banners
beforecontenttitle

Boletín de investigación (núm. 1): ACTUALIDAD DOCTRINAL

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

1. ZAMBONINO PULITO, MARÍA, El Plan de ordenación de los espacios marítimos: consideraciones sobre su carácter vinculante y los instrumentos de control preventivo, Ed.Iustel, 2023

Resumen: El estudio aborda la ordenación del espacio marítimo en la Unión Europea y su transposición en España a través del Real Decreto 363/2017. Se destaca que el Real Decreto 150/2023, que aprueba un único plan para las demarcaciones marinas españolas, presenta carencias, como la falta de carácter vinculante de las disposiciones y la ausencia de un mecanismo de control preventivo. Estas deficiencias se atribuyen a la insuficiencia de rango del Real Decreto de transposición. Se concluye que se requiere una ley para establecer criterios vinculantes y un informe para garantizar la compatibilidad de las actividades con el plan. El trabajo se enmarca en la línea de investigación de la autora en Derecho Administrativo Marítimo.

Abstract: The study addresses the planning of maritime space in the European Union and its transposition in Spain through Royal Decree 363/2017. It is highlighted that Royal Decree 150/2023, which approves a single plan for Spanish marine demarcations, has shortcomings, such as the lack of binding nature of the provisions and the absence of a preventive control mechanism. These deficiencies are attributed to the insufficient range of the Royal Decree of transposition. It is concluded that a law is required to establish binding criteria and a report to guarantee the compatibility of the activities with the plan. The work is part of the author's line of research in Maritime Administrative Law.


La obra examina minuciosamente el proceso de aprobación de los planes de ordenación del espacio marítimo en España, sumergiéndose en las complejidades legales y los desafíos inherentes a esta faceta crucial de la gestión sostenible de los recursos marinos. Un punto de partida destacado es la considerable demora en la tramitación de estos planes, en comparación con los plazos establecidos por la Directiva 2014/89/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, y la consiguiente transposición mediante el Real Decreto 363/2017.

Se contextualiza esta demora en el mandato contenido en el artículo 4.1 del Real Decreto 363/2017, que establece la elaboración de un plan de ordenación del espacio marítimo para cada demarcación marina española. Este mandato, derivado de la Directiva europea, expone la complejidad inherente a ordenar los usos y actividades presentes y futuros en los espacios marinos. Además, se destaca la conexión con los objetivos europeos de fomentar las energías renovables marinas, la coexistencia de actividades en el mar y la cooperación transfronteriza.           

El análisis se enfoca en la relevancia crítica de los planes de ordenación, que proporcionan una información exhaustiva y valiosa sobre los usos y actividades en los espacios marítimos, llenando un vacío informativo hasta entonces inexistente. Sin embargo, la demora en su aprobación plantea interrogantes sobre la capacidad de estos planes para adaptarse a las futuras revisiones de la Directiva europea, particularmente en el contexto de la revisión prevista para 2023.

Un aspecto crucial es la intersección de los objetivos ambientales, económicos y sociales en la ordenación del espacio marítimo. La obra destaca la necesidad de equilibrar estos intereses y señala tensiones con algunos sectores afectados durante el proceso de elaboración y aprobación de los planes. Este enfoque integrador refleja la complejidad de la gestión sostenible de los recursos marinos y resalta la importancia de encontrar soluciones equitativas para todos los actores involucrados.

La evaluación ambiental estratégica se presenta como un componente crucial del proceso, influyendo en modificaciones sustanciales en áreas clave como la extracción de áridos y el desarrollo de la energía eólica marina. Este análisis detallado destaca la necesidad de armonizar los objetivos medioambientales con los económicos y sociales, subrayando la interconexión inherente a la gestión de los espacios marinos.

La estructura de los planes de ordenación se convierte en un punto focal de análisis, especialmente la desviación respecto a la normativa al presentar una ordenación común para todas las demarcaciones marinas. Aunque se argumenta que cada demarcación se ha ordenado siguiendo un mismo esquema conceptual, esta desviación plantea preguntas sobre la efectividad y el carácter vinculante de los planes aprobados. La obra señala la necesidad futura de avanzar hacia la singularización de los planes para cada demarcación, lo que sugiere un reconocimiento de la limitación de la ordenación común actual.      

La autocalificación de los planes como parte integrante de las estrategias marinas se convierte en un punto de análisis crítico. La obra cuestiona esta autocalificación y plantea dudas sobre la caracterización del Real Decreto 363/2017 como desarrollo reglamentario de la Directiva europea. Este análisis abre una puerta a una discusión más profunda sobre la relación entre los planes de ordenación y las estrategias marinas, destacando la necesidad de una claridad conceptual en la normativa.

El sistema de revisión y actualización de los planes, abordado en las disposiciones adicionales, revela discrepancias en los plazos en comparación con la normativa europea. Mientras que la Directiva establece revisiones cada diez años, la obra propone una primera revisión "a más tardar" el 31 de diciembre de 2027, siguiendo las actualizaciones de las estrategias marinas. Esta adaptación temporal plantea preguntas sobre la coherencia y eficacia del sistema de revisión propuesto.

Las disposiciones finales abordan la puesta a disposición de los planes en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destacando la importancia de la transparencia en la divulgación de estos documentos. Este énfasis en la accesibilidad subraya la necesidad de involucrar a la sociedad en la comprensión y seguimiento de la ordenación del espacio marítimo.

En conclusión, la obra proporciona una visión detallada y crítica del proceso de ordenación del espacio marítimo en España, abordando aspectos legales, ambientales y económicos. Con una extensión de 800 palabras, ha sido posible explorar en mayor profundidad las complejidades y desafíos que rodean este proceso. Además, la obra sugiere áreas clave para futuras investigaciones, como la relación entre los planes de ordenación y las estrategias marinas, y plantea desafíos inherentes a la gestión sostenible de los recursos marinos en el contexto europeo.

 

2. BARRERO RODRIGUEZ, CONCEPCIÓN Y GUICHOT REINA, EMILIO, La transparencia en la contratación pública y sus límites, Ed. Tirant Lo Blanch, 2023

Resumen: Estructurada en dos secciones tituladas "La Transparencia y el Acceso a la Información en la Contratación Pública" y "Límites a la Transparencia en la Contratación Pública", la presente obra emprende un minucioso análisis del principio de transparencia, focalizando su dimensión en la divulgación de información, tanto en la normativa de contratación como en la esfera de la transparencia pública. Se procede a una detallada exploración de los deberes de publicidad impuestos a las entidades contratantes, especificando los lugares, momentos y modalidades de divulgación de información, así como los mecanismos de control existentes. Asimismo, se aborda el derecho de acceso a la información, tanto de los interesados en procedimientos de contratación específicos como aquel reconocido a la totalidad de los ciudadanos conforme a las Leyes de Transparencia, otorgando especial énfasis a los límites que rigen dicho acceso. El reto primordial de esta obra consiste en obtener una visión integral a partir del análisis exhaustivo de cientos de resoluciones judiciales y administrativas, emanadas de distintos niveles normativos, cuya interacción se revela como un proceso complejo y, en ocasiones, contradictorio.

Abstract: Structured in two sections titled "Transparency and Access to Information in Public Procurement" and "Limits to Transparency in Public Procurement", this work undertakes a thorough analysis of the principle of transparency, focusing its dimension on the disclosure of information, both in contracting regulations and in the sphere of public transparency. A detailed exploration of the advertising duties imposed on contracting entities is carried out, specifying the places, times and modalities of information disclosure, as well as the existing control mechanisms. Likewise, the right of access to information is addressed, both for those interested in specific contracting procedures and that recognized for all citizens in accordance with the Transparency Laws, giving special emphasis to the limits that govern said access. The primary challenge of this work is to obtain a comprehensive vision from the exhaustive analysis of hundreds of judicial and administrative resolutions, emanating from different regulatory levels, whose interaction is revealed as a complex and, at times, contradictory process.


Esta obra se centra en el análisis de la transparencia en el ámbito de la contratación pública. Su propósito es trascender los límites convencionales y ofrecer una visión detallada y completa de los diversos elementos que conforman este complejo panorama jurídico.

En el marco del proyecto de investigación "Nuevos retos de la contratación pública: transparencia y compromiso social y ambiental", y bajo el liderazgo del Profesor Roberto Galán, la obra se erige como un pilar fundamental junto con otra investigación titulada "La contratación pública sostenible en la Ley de Contratos del Sector Público". Financiada por el proyecto US-1262172, la obra también se enlaza con el Grupo de Investigación "Transparencia y Sostenibilidad de la acción administrativa" (SEJ-193). Además, su integración en el Proyecto estatal "Observatorio de la Transparencia" (DER2017-88456-P) subraya la relevancia de su contribución al ámbito jurídico y académico.

El contenido de la obra se desglosa en dos partes esenciales, cada una abordando dimensiones particulares de la transparencia en la contratación pública. La primera parte, titulada "La transparencia y el acceso a la información en la contratación pública", meticulosamente elaborada por Concepción Barrero Rodríguez, se sumerge en el significado del principio de transparencia. Este análisis se concreta en una de sus manifestaciones más destacadas: la publicidad, también conocida como "transparencia formal". El enfoque se expande hacia el desarrollo normativo, tanto en la legislación de contratación como en la de transparencia pública, destacando su evolución y las finalidades específicas que sirven.

Dentro de esta primera parte, se exploran cuestiones cruciales como el contenido de las obligaciones de publicidad, el momento oportuno para la divulgación de información y los actores habilitados para solicitar el acceso a la información en manos de las entidades contratantes. Se establece una distinción fundamental entre la publicidad activa y la pasiva, conceptos que han sido consolidados por las Leyes de Transparencia pública y que sirven como base estructural para el análisis detallado que caracteriza a esta obra.

La segunda parte, titulada "Los límites a la transparencia en la contratación pública", a cargo de Emilio Guichot, se adentra en una exploración profunda de los límites que se imponen a la transparencia en los contextos normativos de la contratación pública y la transparencia. Este análisis detallado y matizado busca agrupar los límites en cuatro categorías principales: la protección de derechos e intereses privados de contenido económico, la privacidad, los intereses públicos y la integridad de los procedimientos de contratación.

El enfoque de esta parte implica una perspectiva integradora que considera tanto el Derecho europeo como el nacional, reconociendo la transposición de Directivas de la Unión Europea en la legislación española de contratación. La obra pone de relieve la complejidad inherente a la interacción entre estas normativas y aboga por un análisis integrado de los límites a la transparencia. En este contexto, se examina detalladamente la jurisprudencia y las resoluciones judiciales que han surgido a partir de estos bloques normativos divergentes, destacando la necesidad de una interpretación coherente que permita la aplicación armoniosa de las normativas de contratación pública y transparencia.

Los autores destacan la importancia de un estudio integrado de los límites a la transparencia en la contratación pública, destacando que la jurisprudencia, los tribunales administrativos y las autoridades de transparencia están forjando una doctrina común tanto a nivel europeo como nacional. En este sentido, se subraya la relevancia de la influencia del Derecho europeo, especialmente a través de las Directivas de la Unión Europea y el Convenio del Consejo de Europa sobre acceso a los documentos públicos de 2009, recientemente suscrito por España.

Esta obra, con su ambicioso alcance y enfoque meticuloso, no solo se posiciona como una contribución significativa al estudio de la transparencia en la contratación pública, sino que también destaca por su capacidad para abordar la complejidad normativa y jurisprudencial que caracteriza a este campo. La cuidadosa integración de aspectos legales, tanto nacionales como europeos, así como la atención a las evoluciones normativas, consolidan la obra como una referencia esencial para académicos, profesionales del derecho y aquellos interesados en comprender los desafíos y las dinámicas de la transparencia en el contexto específico de la contratación pública.

 

3. VERA JURADO, DIEGO J., El barrio obrero América. [Málaga,1907-1937]. De la solidaridad a las primeras casas baratas, Ed. Atelier, 2023

Resumen: Esta obra colectiva, impulsada por la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, se origina a partir de una exposición y conferencias tituladas "Barrio Obrero América. Primeras viviendas públicas en Málaga [1909-1937]". Surge como respuesta a la inundación de 1907 que afectó a las barriadas de la Trinidad, el Perchel y el centro de Málaga, dando lugar a un movimiento solidario que condujo a la creación del Barrio Obrero América, emblemático en la construcción de vivienda pública. El propósito de la obra es recuperar y analizar estos eventos, destacando la generosidad involucrada, resaltando figuras e instituciones de la Málaga de esa época. También subraya la importancia de comprender las consecuencias urbanísticas de este fenómeno, contextualizando el problema de la vivienda obrera y popular desde el siglo XIX hasta la actualidad con los sistemas de gestión del suelo implementados.

Abstract: This collective work, promoted by the Economic Society of Friends of the Country of Malaga, originates from an exhibition and conferences titled "Barrio Obrero América. First public housing in Malaga [1909-1937]". It arose in response to the 1907 flood that affected the neighborhoods of Trinidad, Perchel and the center of Malaga, giving rise to a solidarity movement that led to the creation of the Barrio Obrero América, emblematic in the construction of public housing. The purpose of the work is to recover and analyze these events, highlighting the generosity involved, highlighting figures and institutions of Malaga of that time. It also highlights the importance of understanding the urban consequences of this phenomenon, contextualizing the problem of working-class and popular housing from the 19th century to the present with the land management systems implemented. 


Este libro nos conduce a un viaje por la historia urbanística, a través del sugestivo Barrio Obrero América en Málaga. Inspirándose en la poesía de Pablo Neruda, la obra destaca cómo a menudo dejamos en el olvido la riqueza histórica de nuestras ciudades, subrayando la urgente necesidad de extraer enseñanzas valiosas de nuestro pasado para esculpir un futuro más promisorio.

Al adentrarse en el contexto histórico, la obra detalla la posición crucial de Málaga durante la primera ola de industrialización del siglo XIX, donde la ciudad creció mucho y luego tuvo tiempos difíciles, eso muestra cómo cambian las ciudades con el tiempo, enseñándonos este barrio sobre los patrones que siempre ocurren en nuestras ciudades. Este escenario, el Barrio Obrero América, como primera experiencia de construcción de viviendas públicas en Málaga, se erige así como testigo, provocando preguntas profundas sobre la propensión a repetir errores en el desarrollo urbano y la capacidad de distinguir lo auténticamente nuevo de lo ya experimentado.

Conforme se sumerge más profundamente, la narrativa no solo explora la superficie de la historia de la ciudad, sino que se sumerge en la complejidad del tejido social y económico. La obra aborda con agudeza el persistente problema de la vivienda, reflexionando sobre la gestión del suelo y la especulación, no solo como fenómenos del pasado, sino como desafíos contemporáneos, resaltando la vigencia de cuestiones fundamentales que nuestras ciudades enfrentan a lo largo del tiempo.

Finalmente, no solo se analizan acontecimientos como la inundación de 1907, la cual provocó las intervenciones solidarias no solo de otros territorios españoles, sino también del extranjero y por ende la creación del barrio objeto de estudio, también se ponen en valor personajes e instituciones clave en este contexto, como sería el arquitecto y exalcalde malagueño Fernando Guerrero Strachan. Todo ello acompañado de gráficas, planos e imágenes para enriquecer aun más la comprensión de esta interesante obra.

El agradecimiento expresado hacia los colaboradores y las instituciones revela una conciencia de la importancia de preservar la historia y corregir olvidos.

En resumen, esta obra ofrece una reflexión más detallada y un llamado apasionado para que las ciudades abracen su historia como faro guía hacia un futuro más informado, inclusivo y sostenible.

 

4. GAMERO CASADO, EDUARDO y PÉREZ GUERRERO, FRANCISCO L., Inteligencia artificial y sector público. Retos, límites y medios, Ed. Tirant Lo Blanch, 2023 

Resumen: Esta monografía aborda el análisis de los retos, límites y medios relacionados con el uso de inteligencia artificial (IA) en el sector público, especialmente en la toma de decisiones. A pesar de su potencial para mejorar los servicios públicos, la falta de normativas específicas genera incertidumbre. La obra busca compilar el conocimiento existente sobre cuestiones legales relacionadas con la IA en el sector público, estructurándose en cinco partes que abarcan desde la definición de la IA hasta su marco jurídico, medios de implementación, organización y gobernanza, y análisis de derecho comparado y propuestas regulatorias futuras. La metodología incluyó jornadas en Sevilla con respaldo de la Red Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial. La monografía aspira a ser una referencia duradera y útil para los operadores jurídicos interesados en la aplicación de la IA en el sector público. 

Abstract: This monograph addresses the analysis of the challenges, limits and means related to the use of artificial intelligence (AI) in the public sector, especially in decision making. Despite its potential to improve public services, the lack of specific regulations generates uncertainty. The work seeks to compile the existing knowledge on legal issues related to AI in the public sector, being structured in five parts that range from the definition of AI to its legal framework, means of implementation, organization and governance, and analysis of comparative law and future regulatory proposals. The methodology included conferences in Seville with the support of the Administrative Law and Artificial Intelligence Network. The monograph aims to be a lasting and useful reference for legal operators interested in the application of AI in the public sector.


La presente obra, a través de una meticulosa investigación, se sumerge en la intrincada intersección entre la inteligencia artificial (IA) y el sector público, priorizando su impacto en la toma de decisiones gubernamentales. A pesar de que la IA ha arraigado en nuestra vida cotidiana y presenta un potencial sustancial para transformar los servicios públicos y catalizar el progreso económico, persiste la carencia de un marco normativo específico que regule su aplicación. Esta ausencia normativa genera una incertidumbre palpable tanto para las entidades gubernamentales como para las empresas inmersas en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. 

La estructura de esta monografía, dividida en cinco partes fundamentales, tiene como objetivo desentrañar diversas dimensiones de la relación entre la IA y el sector público. La primera sección se adentra en la definición y el análisis tecnológico de la IA, proporcionando una comprensión esencial de las tecnologías que convergen bajo esta etiqueta. Dos capítulos fundamentales configuran esta parte: uno elaborado por ingenieros de sistemas, que desglosa las tecnologías subyacentes, y otro desarrollado por investigadores del JRC, que brinda un panorama detallado de las aplicaciones y casos de uso de los sistemas de IA.

La segunda parte se sumerge en el marco jurídico general que rodea a la IA, desglosándose internamente en diversas secciones para abordar aspectos cruciales en las Ciencias Jurídicas. Desde la naturaleza legal de los algoritmos hasta los derechos fundamentales implicados, como la igualdad y no discriminación, la protección de datos, las garantías del procedimiento y el derecho a no sufrir indefensión, esta sección constituye una inmersión profunda en las complejidades legales asociadas con la IA en el sector público.

La tercera parte está dedicada al análisis de los medios que el sector público puede emplear para implementar sistemas de IA. Además de examinar cuestiones ya existentes, como la conexión entre los sistemas de IA y la reutilización de la información del sector público, introduce temas innovadores como las particularidades de la contratación pública de desarrollos de IA y las implicaciones de la IA en el empleo público.

La cuarta parte, relacionada con los medios, se enfoca específicamente en la organización y gobernanza de la IA, incluyendo un capítulo dedicado al encuadre general de la cuestión, junto con aportaciones y experiencias específicas en los ámbitos autonómico y local.

Finalmente, la quinta parte se adentra en un análisis de Derecho comparado, especialmente en el contexto europeo, y examina las propuestas regulatorias futuras. Se presta especial atención al Reglamento de IA que la Unión Europea está elaborando actualmente. Este análisis se presenta desde diversas perspectivas, incluyendo explicaciones del enfoque y alcance de la normativa por parte de los involucrados en su gestación, así como propuestas y comentarios desde el ámbito académico.

Para llevar a cabo esta monografía, se realizaron jornadas intensivas en Sevilla como parte del Proyecto de Investigación "Inteligencia artificial y Derecho Administrativo". Estas jornadas proporcionaron un espacio donde los autores presentaron versiones provisionales de sus trabajos y participaron en coloquios fructíferos, enriqueciendo así las contribuciones finales. La Red Derecho Administrativo e Inteligencia Artificial, compuesta por expertos que han colaborado durante más de dos décadas en el estudio del Derecho público digital, respaldó de manera fundamental este proyecto.

Un reconocimiento especial se dirige a los participantes de la red, incluyendo a Agustí Cerrillo Martínez, Lorenzo Cotino Hueso, Isaac Martín Delgado, Juli Ponce Solé, Julián Valero Torrijos y Clara Velasco Rico. Además, se agradece el apoyo recibido por diversas entidades que contribuyeron con recursos humanos y económicos para la realización de las jornadas, entre ellas la Universidad Pablo de Olavide, la Fundación Cajasol, el Instituto de Estudios Cajasol, la Secretaría General de Administración Pública de la Junta de Andalucía y Montero-Aramburu Abogados.

En resumen, esta monografía no solo aspira a ser una referencia inmediata, sino que pretende perdurar como una fuente valiosa para aquellos interesados en comprender y abordar los complejos desafíos legales de la inteligencia artificial en el gobierno. Su enfoque exhaustivo y su estructura detallada la posicionan como un recurso duradero en un mundo en constante evolución tecnológica.

 

5. REBOLLO PUIG, MANUEL Y VERA JURADO, DIEGO J., DERECHO ADMINISTRATIVO. Tomo V.- Urbanismo, ordenación del territorio y medio ambiente, Ed. Tecnos, 2023

Resumen: La relevancia de este libro trasciende el ámbito académico, ya que sus contenidos seguramente serán beneficiosos tanto para profesionales como para empleados públicos, así como para cualquier persona interesada en comprender esta significativa faceta del Derecho Administrativo.

Abstract: The relevance of this book transcends the academic field, since its contents will surely be beneficial for both professionals and public employees, as well as for anyone interested in understanding this significant facet of Administrative Law.


El presente Volumen V, que representa el colofón de una amplia obra de derecho administrativo, iniciada en el trasfondo histórico de un amplio grupo de profesores de las Universidades de Córdoba, Málaga y Jaén. Con la premisa fundamental de proporcionar a los estudiantes de grado y posgrado un material de estudio exhaustivo, este último tomo se erige como la pieza culminante que aborda áreas sectoriales de complejidad y extensión notables, tales como urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y recursos naturales.

El contexto contemporáneo, marcado por la introducción de nuevos planes de estudio y la creciente oferta de másteres oficiales y títulos propios, ha propiciado un aumento en la demanda de material riguroso y ordenado para estos sectores específicos. En este sentido, el trabajo presentado en este tomo contribuye con un contenido mínimo esencial, esencial para que los estudiantes puedan superar las asignaturas correspondientes. Aunque la obra está diseñada principalmente para la docencia universitaria, no excluye su utilidad para profesionales y empleados públicos que buscan una exposición estructurada y actualizada de las principales instituciones e instrumentos en estas áreas especializadas.

El análisis de las realidades interconectadas del territorio, la ciudad y el medio ambiente se aborda con perspicacia desde una visión sistémica e interdisciplinaria. La obra destaca la imposibilidad de comprender la ciudad al margen del territorio y la interdependencia de ambos con los recursos naturales y el medio ambiente. En este contexto, el trabajo colectivo busca ofrecer los elementos necesarios para entender las estructuras fundamentales del derecho urbanístico y territorial, vinculado de manera intrínseca al derecho ambiental.

La estructura de la obra sigue un relato lógico y tradicional, dividiéndose en dos bloques principales: uno dedicado al urbanismo y la ordenación del territorio, y otro enfocado en el medio ambiente y los recursos naturales. Dentro de estas secciones, se abordan aspectos detallados como la planificación territorial, el régimen de la propiedad del suelo, la ordenación urbanística, la ejecución del planeamiento y la disciplina urbanística, así como el análisis de instrumentos de prevención y control ambiental, responsabilidad ambiental, participación e información ambiental, y el régimen jurídico de recursos naturales específicos.

La metodología de exposición se distingue por su claridad, con un texto principal que destaca cuestiones básicas y prioritarias, acompañado por un texto complementario igualmente importante con un cuerpo de letra más reducido. Cada capítulo concluye con una relación bibliográfica que destaca tratados, monografías y artículos científicos fundamentales, mostrando la deuda intelectual que los autores reconocen. Asimismo, se destaca la relevancia lógica de la normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el desarrollo de la obra, integrada con el análisis necesario de la normativa comunitaria, estatal y, según los casos, de otras comunidades autónomas.

En última instancia, este Volumen V es el resultado de un esfuerzo colectivo que fusiona la erudición académica con la aplicación práctica, ofreciendo un compendio integral y actualizado de las áreas fundamentales del derecho administrativo en el ámbito andaluz y más allá. Este trabajo, producto de la dedicación prolongada de los autores, no solo enriquece el panorama académico, sino que también se posiciona como un recurso valioso para aquellos inmersos en la práctica profesional y administrativa.

 

6. VERA JURADO, DIEGO J. Y ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ELSA MARINA, Espacios naturales protegidos en Andalucía, impacto de las tecnologías de la información, de la comunicación y de la inteligencia artificial en su protección y conservación, Ed. Tirant Lo Blanch, 2023

Resumen: Esta obra analiza los beneficios y desafíos asociados a la aplicación de nuevas tecnologías en la conservación y protección de espacios naturales protegidos, empleando una perspectiva interdisciplinaria.

Se destacan notables deficiencias en nuestro derecho ambiental en relación con la integración de las tecnologías emergentes. Abordar esta nueva realidad implica definir el uso y propósito de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), aspecto crucial que podría requerir ajustes en el marco normativo existente y, en algunos casos, la formulación de regulaciones específicas, temáticas abordadas en detalle en esta obra.

El actual momento se presenta como propicio para llevar a cabo una transformación en el derecho ambiental, especialmente en el ámbito del derecho ambiental andaluz y, de manera más específica, en la gestión de espacios naturales. Es imperativo no dejar pasar la oportunidad de utilizar la tecnología para fortalecer las iniciativas de protección y conservación de estos entornos naturales.

Abstract: This work carries out an exhaustive and transversal analysis of the benefits and challenges associated with the application of new technologies in the conservation and protection of protected natural spaces, using an interdisciplinary perspective.

Notable deficiencies are highlighted in our environmental law in relation to the integration of emerging technologies. Addressing this new reality involves defining the use and purpose of Artificial Intelligence (AI) applications, a crucial aspect that could require adjustments to the existing regulatory framework and, in some cases, the formulation of specific regulations, topics addressed in detail in this work. .

The current moment is presented as favorable to carry out a transformation in environmental law, especially in the field of Andalusian environmental law and, more specifically, in the management of natural spaces. It is imperative not to miss the opportunity to use technology to strengthen protection and conservation initiatives for these natural environments.


En esta obra se explora profundamente la evolución del concepto de Espacios Naturales Protegidos (ENP), desde sus orígenes hasta su configuración actual como una entidad de funciones multidisciplinares, contando para ello con la valiosa contribución y perspectivas de destacados profesores de diversas áreas de conocimiento de las Universidades de Málaga y Granada.

El propósito de este estudio es esclarecer la complejidad inherente a la noción de ENP y destacar su papel crucial en la intersección de objetivos socioeconómicos, biofísicos y culturales. A lo largo de esta exploración, se resalta de manera significativa la creciente importancia de la función socioeconómica, que se suma a los tradicionales cometidos de conservación y protección del medio ambiente y la diversidad biocultural, así como a los fines científicos, de investigación, educativos y recreativos.

Se subraya la diversidad de criterios que han emergido a lo largo del tiempo para otorgar protección a un ENP, tales como rareza, singularidad, endemicidad, diversidad de especies, fragilidad, importancia ecológica y científica, así como la valoración de aspectos recreativos y educativos, entre otros. Este análisis también destaca la necesidad imperante de contar con instrumentos eficaces respaldados por un marco legal sólido. A lo largo del tiempo, se ha observado una evolución en los enfoques de control, desde estrategias basadas principalmente en la aplicación policial hasta estrategias más amplias de gestión y planificación.

No obstante, a pesar de los avances normativos y de gestión, este estudio identifica desafíos persistentes y carencias, especialmente vinculadas a la participación ciudadana, problemas en la planificación, falta de coordinación y limitaciones en la gestión debidas, en muchos casos, a la escasez de recursos. Una de las contribuciones destacadas de este análisis es la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) como una solución innovadora, no solo como un conjunto de nuevos instrumentos jurídicos, sino como una serie de técnicas que pueden optimizar los existentes, inaugurando así un horizonte prometedor de soluciones.

Este libro también evidencia la falta de pedagogía en la divulgación de la gestión y protección de los ENP al público en general. En el contexto específico de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se señalan fluctuaciones en la voluntad política en relación con los ENP y se subraya la necesidad de una revisión normativa actualizada. La propuesta de incorporar la IA se presenta como una herramienta esencial para abordar estos desafíos y mejorar la eficacia de la gestión de los ENP.

La falta de participación efectiva, junto con la necesidad de información íntegra y precisa, se plantea como un área de mejora significativa. Se sugiere que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la IA pueden constituir instrumentos clave para mejorar la participación ciudadana y la gestión de la información relacionada con los ENP.

En el marco de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se evidencian fluctuaciones en la voluntad política con respecto a los ENP. Se señala la ausencia de una pedagogía adecuada y una revisión normativa actualizada. Se propone, en este contexto, la inserción de la Inteligencia Artificial (IA) como una novedosa solución, no únicamente como un conjunto de nuevos instrumentos jurídicos, sino como un conjunto de técnicas que, con eficacia y eficiencia, pueden optimizar los existentes, inaugurando así un panorama novedoso de soluciones.

La falta de participación efectiva, junto con la necesidad de información íntegra y precisa, se plantea como un área de mejora significativa. Se sugiere que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la IA pueden constituir instrumentos clave para mejorar la participación ciudadana y la gestión de la información relacionada con los ENP.

Se destaca, por último, la gestión privada de los ENP como un componente complementario al sistema vigente. Además, se plantea la urgencia de abordar la compensación de intereses, subrayando la necesidad de establecer mecanismos innovadores de gestión para los suelos protegidos, con la IA como aliado potencial. En este sentido, se considera que la IA podría ofrecer seguridad, objetividad y exactitud mediante datos georreferenciados, fortaleciendo así la gestión de los ENP y propiciando una perspectiva más racional, equilibrada y sostenible.

 

7. ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ELSA MARINA, Régimen jurídico de la despoblación en España. Reforma territorial, transformación digital y valorización del patrimonio natural y cultural, Ed. Aranzadi, 2023

Resumen: La obra propone un replanteamiento de la función pública de ordenación del territorio, centrándose en la atención prioritaria al fenómeno de despoblación en la "España vacía". Destaca la necesidad de una política territorial estructurada y estratégica que aborde los problemas específicos de estos territorios, proporcionando servicios públicos eficientes. Se enfoca en la transformación digital de los pequeños pueblos, buscando simplificar la administración para aligerar las cargas de los ciudadanos y mejorar el acceso a los servicios públicos.

Además, aboga por la valorización del patrimonio natural y cultural en estas áreas. La transformación digital del entorno rural y la simplificación administrativa son aspectos cruciales para garantizar la igualdad ciudadana, independientemente de la ubicación geográfica. La obra incluye un análisis de la realidad jurídica italiana en cada sección, brindando una perspectiva supranacional y propuestas relevantes para las instituciones públicas.

Abstract: The work proposes a rethinking of the public function of territorial planning, focusing on priority attention to the phenomenon of depopulation in "empty Spain." It highlights the need for a structured and strategic territorial policy that addresses the specific problems of these territories, providing efficient public services. It focuses on the digital transformation of small towns, seeking to simplify administration to lighten citizens' burdens and improve access to public services.

In addition, it advocates for the valorization of the natural and cultural heritage in these areas. The digital transformation of the rural environment and administrative simplification are crucial aspects to guarantee citizen equality, regardless of geographical location. The work includes an analysis of the Italian legal reality in each section, providing a supranational perspective and relevant proposals for public institutions. 


Esta obra, que aborda de manera integral la acuciante problemática de la despoblación, se erige como un llamamiento a la acción inmediata, fundamentado en la constatación de la insuficiencia y la ineficacia de las medidas implementadas hasta la fecha. La premura de actuar ante este fenómeno, que se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la cohesión territorial y social, se traduce en una propuesta sólida y estructurada.

El eje central de este estudio gira en torno a tres elementos cruciales: la reforma territorial, la transformación digital y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural en entornos despoblados. Estos componentes, según el análisis presentado, constituyen los retos pendientes en la lucha contra la despoblación, buscando no solo disminuir, sino incluso eliminar, las consecuencias nefastas que este fenómeno ha acarreado.

La crítica a la falta de coordinación entre las diversas políticas públicas destinadas a combatir la despoblación es contundente. Se destaca la ausencia de una visión de conjunto en la aplicación de las medidas, evidenciando que estas se han adoptado de forma aislada e individualizada. La propuesta de un pacto de Estado en esta materia se presenta como una necesidad imperante, un llamado a la unidad de criterio entre los actores implicados para alcanzar objetivos comunes.

La sugerencia de replantear la función pública de ordenación del territorio y diseñar una nueva planta municipal específica para abordar la despoblación revela una perspectiva proactiva y estratégica. Esta medida apunta a una atención preferente al fenómeno demográfico en la "España vacía", reconociendo la necesidad de estructuras adaptadas a las realidades locales para garantizar la eficiencia de los servicios públicos.

La propuesta de una política territorial que se aparte de modelos genéricos de crecimiento y desarrollo, centrándose en lo microeconómico y en las singularidades de cada territorio despoblado, resalta la importancia de una aproximación personalizada a la problemática. La consideración de la realidad jurídica italiana a lo largo de la obra añade una dimensión supranacional, enriqueciendo el análisis con perspectivas que podrían ser de gran utilidad para las instituciones públicas.

El llamado a la transformación digital de los pueblos pequeños se presenta como un paso fundamental hacia una simplificación administrativa que alivie las cargas para los residentes y mejore el acceso a servicios públicos. Esta visión innovadora apunta no solo a la modernización de los procesos, sino también a la creación de un entorno propicio para el desarrollo económico local.

La apuesta por la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de los territorios despoblados se erige como un componente esencial para la revitalización económica local y la preservación de la identidad de estas regiones. Este enfoque no solo busca dinamizar la economía, sino también salvaguardar la riqueza cultural y natural de estas áreas.

En conclusión, este estudio no solo identifica los desafíos asociados a la despoblación, sino que también propone un enfoque integral y concreto para abordar esta problemática de manera efectiva. La combinación de medidas estructurales, la llamada a la coordinación entre las distintas instancias gubernamentales y la consideración de perspectivas internacionales hacen de este trabajo una contribución valiosa y oportuna en la búsqueda de soluciones para la despoblación en España.

After content body