Resumen

En este artículo mostramos algunos hallazgos sobre la formación de profesionales como agentes de cambio en un centro de menores infractores. Para ello, nos hemos valido de la investigación-acción participativa, una herramienta educativa que pretende que la comunidad participe en el análisis de la realidad, en la definición de los problemas y en su solución construyendo democráticamente propuestas de mejora. En el proceso de investigación, 40 profesionales, atendiendo a las dimensiones personal, relacional y estructural, han categorizado y analizado la información que ellos mismos habían generado durante dos años de debate semanal sobre los problemas del centro. Gracias a esta dinámica, los profesionales han podido localizar la estructura en sus pensamientos y actuaciones, lo cual posibilita una toma de posturas crítica; se han visto obligados a mirarse a sí mismos, a redefinir su identidad profesional; y han abierto un espacio comunicativo en el que se pueden problematizar e investigar los consensos y disensos, lo que los ha capacitado para vencer sus miedos y afrontar la realidad educativa colectivamente. A pesar de las dificultades, la experiencia muestra la capacidad de la IAP para cuestionar la realidad, crear respuestas históricamente situadas a preguntas educativas fundamentales, construir teorías adecuadas para generar cambios en la realidad educativa y diseñar y experimentar vías de mejora construidas con procesos educativos éticamente dirigidos. Los análisis han explicitado la unidad de lo social y lo individual, la interdependencia de los diferentes niveles y la necesidad de atenderlos a todos para generar cambios consistentes desde una perspectiva crítica. Estos cambios deben afectar a la estructura de las relaciones sociales, a la cultura institucional y a las identidades personales y colectivas, y tratar de mantener un equilibrio entre las emociones de los participantes y las transformaciones políticas. Deben ser cambios que respondan a cuestiones fundamentales sobre lo que hacemos y lo que necesita la realidad educativa de los menores infractores.

 

Para citar este artículo: SEPÚLVEDA RUIZ, M.P., CALDERÓN ALMENDROS, I. y TORRES MOYA, F.J. (2012). “De lo individual a lo estructural. La investigación-acción participativa como estrategia educativa para la transformación personal y social en un centro de intervención con menores infractores”. Revista de Educación, 359, 456-480.