Jornadas I-INGOT: Gobernanza, Urbanismo e Inteligencia Artificial


Los pasados 5 y 6 de junio se celebraron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga unas jornadas organizadas por el I-INGOT, que tuvieron a la Inteligencia Artificial como hilo conductor. Las jornadas se estructuraron en dos conferencias –seguidas de posterior debate– que corrieron a cargo de Martín Razquin Lizarraga, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra y miembro del Instituto.
La primera de las sesiones se centró en las conexiones entre la Inteligencia Artificial y el gobierno de las ciudades. En ella se pudo reflexionar, a partir de una diversidad de documentos y experiencias, sobre las aplicaciones que ofrece esta tecnología para mejorar la vida de quienes habitan las ciudades y de la relevancia que tiene la calidad de los datos sobre los que operar para obtener soluciones realmente eficaces y justas. En esta línea, se planteó el debate sobre la posibilidad y la oportunidad de utilizar la Inteligencia Artificial para elaborar instrumentos de planeamiento urbanístico.
En la segunda sesión se abordaron los desafíos éticos y jurídicos que entraña la utilización de la Inteligencia Artificial, aspecto al que atiende la nueva legislación sobre la materia que se ha adoptado en los últimos años, en especial, el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial. Entre los posibles riesgos que derivan de los diferentes usos de la IA destacan aquellos que afectan a la protección de los datos personales. Esta cuestión fue tratada de manera particular por el ponente y los asistentes a la jornada, en la que se expusieron algunos de los mecanismos que provee el ordenamiento jurídico para lograr que el empleo de las tecnologías innovadoras basadas en Inteligencia Artificial no suponga una vulneración del derecho a la intimidad de las personas.