Próxima celebración del Día Mundial del Urbanismo en Málaga
1
/
1
Una jornada para reflexionar sobre el presente y el futuro del urbanismo y su papel en la construcción de ciudades humanas, sostenibles y participativas.
Con motivo del Día Mundial del Urbanismo, el próximo viernes 7 de noviembre se celebrará en Málaga una jornada conmemorativa organizada por la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos (AEUTT), con la colaboración de destacadas instituciones académicas, profesionales y asociaciones urbanísticas, entre ellas el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT).
El encuentro tendrá lugar de 9:30 a 13:30 horas en el Salón del Museo Thyssen de Málaga, y reunirá a expertos y representantes del ámbito jurídico, urbanístico y académico para analizar los retos contemporáneos del urbanismo, su necesaria renovación y su contribución al bienestar ciudadano.
La jornada se estructurará en dos mesas de diálogo —“El presente y futuro de la ciudad” y “Humanismo y Tecnología en la ciudad”—, un coloquio abierto y la lectura del Manifiesto por un Urbanismo Humano y Sostenible.
El evento cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR), la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga, la Asociación de Amigos del Parque Natural Montes de Málaga, la Revista Geometría y la Asociación de Profesorado de Urbanismo y Ordenación del Territorio (AUOT).
En este 2025, año en que se cumple el 50.º aniversario de la Ley del Suelo de 1975, la conmemoración del Día Mundial del Urbanismo invita a una reflexión profunda sobre la evolución del urbanismo en España y la necesidad de abrir una nueva etapa más humana, sostenible, participativa y constitucionalmente alineada, que responda a los desafíos actuales de las ciudades y territorios.
Desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT) se considera esencial apoyar e impulsar espacios de diálogo interdisciplinar entre el Derecho, la planificación urbanística y la gestión territorial, promoviendo un urbanismo al servicio de la ciudadanía y del interés general.
Asistencia libre previa inscripción
-


