banners
beforecontenttitle

Observatorio Jurídico-Actuarial de la Previsión Social Profesional

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

Observatorio Jurídico-Actuarial de la Previsión Social Profesional


1. Presentación y objetivos: creado en el seno de las Facultades de Derecho, de Estudios Sociales y del Trabajo, de Ciencias Económicas y Empresariales, así como del Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General, pertenecientes todos a la Universidad de Málaga, tiene con objetivo primordial configurar un espacio de encuentro activo, inclusivo e independiente, donde convergen las Maestrías de Abogacía y Procura, Consultoría Laboral y Desarrollo Profesional y Ciencias Actuariales y Financieras de la Universidad de Málaga a partir del cual se generen reflexiones que fomenten y propaguen las buenas prácticas, que opere como instrumento científico y de rigor, como herramienta para marcar una nueva hoja de ruta que logre una óptima puesta en valor de la previsión social profesional, que informe a la comunidad de hallazgos pertinentes, caracterizando una situación o momento, en el apoyo de toma de decisiones coyunturales y la formulación de escenarios de futuro. En definitiva, un Observatorio con finalidad cultural, científica y académica que atienda al Bien Común y a la Justicia.


2. Componentes:

2.1. Departamento Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (Universidad de Málaga): Antonio Márquez Prieto, Carlos José Martínez Mateo, Francisco Lozano Lares, Francisco Vigo Serralvo, Jorge Baquero Aguilar, José Antonio Rueda Monroy, Lucía Aragüez Valenzuela, María Salas Porras.

2.2. Departamento de Derecho Financiero y Tributario (Universidad de Málaga): Juan José Hinojosa Torralvo.

2.3. Departamento de Finanzas y Contabilidad, área de Economía Financiera y Contabilidad (Universidad de Málaga): Eduardo Trigo Martínez, Rafael Moreno Ruíz y Olga Gómez-Pérez Cacho.


3. Actividades:

3.1. Elaboración de Informe jurídico técnico sobre la situación actual de la previsión social de la profesión de la abogacía.

3.2. Realización de estancia de investigación trimestral en el Max Planck con el objetivo de desarrollar estudios en materia de previsión social comparada con relación a la abogacía en Europa.

3.3. Asistencia y participación en el I Encuentro de expertos en previsión social de la abogacía convocado por el Consejo General de la Abogacía de España, celebrado en Madrid el 24 de julio de 2024.3.4. Elaboración de Informe actuarial sobre la previsión social de la abogacía.


4. Personas de contacto:

María Salas Porras: mariasalas@uma.es

Rafael Moreno Ruíz: moreno@uma.es

 

After content body