banners
beforecontenttitle

"Vacios de justicia en la consideración de "fijos" a los empleados públicos de larga duración"

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

Jorge Baquero Aguilar, Profesor Ayudante Doctor (acred. Contratado Doctor) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

_________________

(Facultad de Derecho, 08/04/2025) El Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO) sigue con su ciclo de conferencias para 2025 con la intervención del profesor de la Universidad de Málaga, Jorge Baquero Aguilar.

En esta ocasión, el profesor Antonio Márquez Prieto, miembro fundador del Instituto RELATIO, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Málaga, y Director de dicho Departamento, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al ponente, destacando la pertinencia del tema abordado.

Haciendo uso del método de la Teoría de la Justicia Relacional (formulada por el profesor Márquez Prieto), el profesor Baquero Aguilar lleva a cabo un análisis de la jurisprudencia de las Salas 3ª y 4ª del Tribunal Supremo y de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación a la consideración de “fijos“ a los empleados públicos de larga duración.

La problemática del acceso al sistema de empleo público -tanto en el marco administrativo como en el laboral- alberga una serie de aporías normativas que no han sido totalmente resueltas por parte del legislador. Prueba de ello son las recientes SSTS 687 y 688 de la Sala 3ª del Tribunal Supremo -ambas de 25/02/2025-. Ante las pretensiones de conversión en funcionarios fijos o equivalentes sin que medien procesos selectivos frente al abuso de la temporalidad al que han sido sometidos por parte de la Administración, ambas resoluciones establecen que, “En efecto, admitir la conversión pretendida supondría, no ya una decisión contra legem, sino contra Constitutionem” (FJ 4º).

Parece cerrarse así el debate en la jurisdicción contenciosa-administrativa. Queda pendiente por ver cómo resuelve el TJUE la cuestión prejudicial planteada en mayo de 2024 sobre la controversia de los indefinidos no fijos.

Los “Vacíos de Justicia” por el funcionamiento anómalo del sistema suponen, a su vez, una justicia y una injusticia para los opositores noveles y para los empleados públicos que sufren una temporalidad de larga duración, respectivamente.

Para el profesor Baquero Aguilar, la intervención decidida del legislador resulta necesaria de cara a la resolución de dichas controversias.

Después del cuerpo del contenido