beforecontenttitle
Suena la Navidad- gramática
After content title
Before content body
Chunks
Chunks
![]() | ![]() | ![]() |
1. Lee las siguientes afirmaciones y marca si son verdaderas o falsas según el texto.
Enunciado | Verdadero | Falso |
1. Aprendemos los villancicos desde nuestra niñez. | ||
2. Desde hace mucho tiempo para acompañar las canciones de Navidad se usan objetos que no son realmente instrumentos musicales. | ||
3. Según el texto nos molesta mucho cantar villancicos. | ||
4. Para tocar la zambomba hay que mojarse la mano. | ||
5. En una localidad de Cádiz no se cantan villancicos desde el siglo XVIII. | ||
6. Hace poco se ha declarado como Bien de Interés Cultural la actividad en la que grupos de vecinos se reúnen para interpretar los cantos tradicionales navideños con aire flamenco. | ||
7. Se desconoce el origen de la zambomba y la pandereta. |
2. Fíjate en las normas básicas de acentuación en español
TIPOS DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTO FONÉTICO: | LLEVAN TILDE (ACENTO ORTOGRÁFICO) CUANDO… |
AGUDAS: la sílaba tónica es la última. | Terminan en -n, -s, o en –vocal. Recepción, compás, sofá ca es la antepenúltima. |
LLANAS: la sílaba tónica es la penúltima. | No terminan ni en –n, ni en –s, ni en –vocal. Azúcar, lápiz, fútbol. núltima. |
ESDRÚJULAS: la sílaba tónica es la antepenúltima. | Se acentúan todas. Málaga, pájaro, plátano. gment--> núltima. |
Busca en el texto ejemplos de palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Agudas:
Llanas:
Esdrújulas:
After content body