Campero- gramática
![]() | ![]() | ![]() |
1. Relaciona cada definición con su sustantivo:
1. Pan blanco, redondo, sin levadura y con miga blanda. |
| a. El campero |
2. Un líquido que gotea. |
| b. El mollete |
3. Que tiene jugo o zumo. Es nutritivo. |
| c. Chorreante |
4. Número de horas en las que hacemos una actividad. |
| d. Jugosa |
5. Elementos o sustancias que forman una mezcla. |
| e. Ingredientes |
6. Fiel, persona religiosa, seguidor. |
| f. Una jornada |
7. Local comercial o dedicado a negocios. |
| g. Devoto |
8. Pan redondo que contiene diferentes elementos. |
| h. Bocadillo |
9. Trozo de pan abierto con embutido y otros alimentos. |
| i. Montadito |
10. Pan de barra abierto muy popular en España desde el Siglo XVI. |
| j. Establecimiento |
2. ¿Verdadero o Falso?
| V | F |
1. Jamón serrano, lechuga, tomate y mahonesa son sus ingredientes esenciales. |
|
|
2. Este bocadillo surge en 1977 en Málaga. |
|
|
3. Se pueden comer hasta 14 variedades de este bocadillo. |
|
|
4. Lo origina con la carta de la Hamburguesería Mafalda. |
|
|
5. Una delicia muy popular en los años 80. |
|
|
6. El mollete se prepara en las Iglesias para celebrar la misa. |
|
|
7. Las grandes cadenas de comida rápida ofrecen este bocadillo. |
|
|
8. Se sirve frío o caliente, siempre está bueno. |
|
|
9. Es un aperitivo muy frecuente en ciudades como Madrid o Barcelona. |
|
|
10. El mollete suele ser típico en Latinoamérica y el norte de España. |
|
|