banners
beforecontenttitle

OBJETIVOS

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

La misión de la CATEDRA DE INCLUSION SOCIAL es impulsar la generación y transferencia de conocimiento sobre los procesos de exclusión/inclusión social y el análisis de la realidad social de Málaga.

En base a ello, su finalidad consiste en investigar las causas de la exclusión social y el conocimiento de la población en situación de vulnerabilidad; el análisis de la evolución de las necesidades sociales existentes y la detección de nuevas necesidades; con un doble objetivo, el primero, facilitar diagnósticos sociales que apoyen la planificación de los Servicios Sociales basándose en el análisis científico y, el segundo, dotar de nuevos instrumentos y procedimientos a la intervención social. Junto a estos, se pretende también la formación de profesionales y alumnado de la intervención social y comunitaria, así como la transferencia de los conocimientos obtenidos a la sociedad.

Atendiendo a lo anterior, los OBJETIVOS de la Cátedra serían los siguientes:

  1. Contribuir al desarrollo de la fundamentación científico-social de los procesos de inclusión/exclusión social.
  2. Investigar sobre las causas y consecuencias de la pobreza y la exclusión social.
  3. Proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones en la planificación e intervención social.
  4. Prestar apoyo técnico a instituciones y colectivos en materia de inclusión social; en especial, al Observatorio Municipal para la Inclusión Social.
  5. Realizar estudios e investigaciones encaminadas a mantener actualizado el diagnóstico social de la ciudad de Málaga.
  6. Colaborar en el desarrollo y formación de las y los profesionales de la intervención social; especialmente de los/as trabajadores/as sociales, psicólogos/as y educadores/as sociales de Servicios Sociales.
  7. Colaborar con la formación del alumnado de los grados y másteres relacionado con la intervención social.
  8. Realizar actividades de difusión del conocimiento obtenido. Para ello, entre otras actividades complementarias, la Cátedra contemplará e impulsará:


1. Actividades de TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO:

a. Página web actualizada sobre las distintas actividades de la Cátedra.

b. Seminarios y talleres al alumnado y a los/as profesionales de Servicios Sociales sobre la investigación realizada por la Cátedra.

c. Publicación en revistas especializadas de los resultados de las investigaciones realizadas.

d. Elaboración de notas de prensa sobre los trabajos realizados.

e. Organización de jornadas científicas y divulgativas sobre los procesos de inclusión/exclusión.


2. Actividades de FORMACIÓN:

a. Formación práctica del alumnado de los Grados de Trabajo Social y Psicología y del Máster de Investigación e Intervención Social y Comunitaria.

b. Elaboración del Trabajo fin de Grado y del Trabajo fin de Máster de las titulaciones de Trabajo Social, Psicología y Máster de Investigación e Intervención Social y Comunitaria.

c. Convocatoria de becas para la realización de prácticas y de investigación.

d. Premios a los mejores trabajos fin de grado y fin de máster.

e. Formación complementaria de los/as profesionales de los Servicios Sociales, a partir de las necesidades detectadas.

3. Actividades de INVESTIGACIÓN:

a. Análisis de las valoraciones de necesidades sociales de las personas usuarias de Servicios Sociales.

b. Estudio de los recursos aplicados a la situación de necesidad de las usuarias y usuarios de Servicios Sociales.

c. Necesidades de las personas mayores y recursos aplicados para su resolución.

d. Panel de indicadores de la pobreza infantil.

e. Análisis del sinhogarismo.

f. Estudio de las condiciones de vida de la población usuaria de los SSAP de Málaga.

g. Perfil de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Atención Primaria.

h. Informe Diagnostico Social de la ciudad de Málaga.

i. Análisis de las necesidades formativas de los/as profesionales de Servicios Sociales.


4. OTRAS ACTIVIDADES:

a. Actividades transversales de participación con otros organismos de investigación social.

b. Constitución de redes y nodos de investigación.


After content body