banners
beforecontenttitle

Inmaculada Clotilde Santos Díaz

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
foto perfil

Inmaculada Clotilde Santos Díaz

Profesora Titular

Tel: 952132609     E-mail: santosdiaz@uma.es

Despacho: 2.17E

Currículo

 

FORMACIÓN ACADÉMICA:

Licenciada en Traducción e Interpretación, Universidad de Málaga (2007).

Máster Oficial en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa para la Sociedad del Conocimiento, Universidad de Málaga (2010).

Máster Oficial en Enseñanza Bilingüe , Universidad Pablo de Olavide (2010).

Máster Oficial en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Universidad Pablo de Olavide (2012).

Doctora en Políticas de Innovación Educativa por la Universidad de Málaga (2015).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

DOCENCIA EN:

Grado en Educación Primaria

  • Gestión, Planificación y Evaluación en el Aula de Lengua Extranjera (Francés)
  • Prácticum III.2
  • Trabajo Fin de Grado

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

  • Diseño y Desarrollo de Programaciones y Actividades Formativas en Francés.
  • Prácticas externas.
  • Trabajo Fin de Máster. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

Líneas de investigación: formación del profesorado; evaluación de la competencia léxica; ortografía; lectura; innovación educativa en didáctica de las lenguas extranjeras; didáctica de la lengua y la literatura; bibliotecas escolares. 

Proyectos de innovación educativa actuales:

  • 2019-2021. Profundización en la mejora del Prácticum y TFG como ejes vertebradores del grado de Maestro/a en Educación Primaria. Ref.: PIE19-122. IPs: Raúl Cremades García y María del Carmen Vaquero Cañestro, Universidad de Málaga.
  • 2019-2021. Implementación de breakout educativo como herramienta de microgamificación para un aprendizaje significativo en el aula de lenguas (Game-Edu). Ref.: PIE19-186. IP: Cristina Milagrosa Castillo Rodríguez, Universidad de Málaga.

Proyectos europeos actuales:

  • 2019-2022. Communities and Students Together (CaST). Ref.: 2019-UK01-DA203-061463. Proyecto Europeo Ka203. Comisión Europea. Coordinador: University of Exeter.
  • 2019-2022. READCOM: Reading Communities from paper books. Ref.: 2019-1-ES01-KA201-063967. Proyecto Europeo KA201. Comisión Europea. Coordinador: Universidad de Málaga. 

Proyectos de investigación actuales:

  • 2020-2024. La enseñanza de los sonidos del inglés a aprendices de L2 y L3 en entornos digitales. Ref.: PID2019-105678RB-C21. Proyecto I+D+i. Ministerio de Ciencia e Innovación. IPs: María de los Ángeles Gómez González y Alfonso Lago Ferreiro (Universidad de Santiago de Compostela).
  • 2020-2024. Agenda 2050. El español de Málaga: procesos de variación y cambio espaciales y sociales. Ref.: PID2019-104982GB-C52. Proyecto I+D+i. Ministerio de Ciencia e Innovación. IPs: Juan Andrés Villena Ponsoda y Antonio Manuel Ávila Muñoz (Universidad de Málaga). 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

Selección de publicaciones más relevantes en los últimos 4 años:

Libros y capítulos de libros:

Santos Díaz, I. C. (2020). El léxico bilingüe del futuro profesorado. Análisis y pautas para estudios de disponibilidad. Berlín: Peter Lang. 

Santos Díaz, I. C. (2017). Percepciones del futuro profesorado de Secundaria respecto a la enseñanza bilingüe. En M. Isabel Amor Almedina, M. Oscuna Rodríguez y E. Pérez Gracia (eds.), Fundamentos de enseñanza y aprendizaje para una educación universal: intercultural y bilingüe (pp. 225-231). Barcelona: Octaedro.

Trigo Ibáñez, E. y Santos Díaz, I. C. (2019). Propuesta didáctica para una educación literaria desde el flamenco. En F. M. Romero Oliva y B. Sánchez Hita (coords.), La Educación Literaria desde una visión interdisciplinar en las aulas. El legado de la Constitución de 1812 en las rutas de las libertades (p. 117). Barcelona: Octaedro. ISBN: 978-84-945342-9-4 3

Jiménez López, G. y Santos Díaz, I. C. (2019). El fomento de la lectura a través del cine en la formación del profesorado. En M. Campos Fernández-Fígares y M.ª C. Quiles Cabrera (Eds.), Repensando la didáctica de la lengua y la literatura. Paradigma y líneas emergentes de investigación (pp. 335-348). Madrid: Visor Libros, S. L. ISBN: 978-84-9895-655-910

Trigo Ibáñez, E., Juárez Calvillo, M. y Santos Díaz, I. C. (2019). Hábitos lectores de los futuros maestros de Educación Primaria de la Universidad de Cádiz. En S. Alonso García, J. M. Romero Rodríguez, C. Rodríguez-Jiménez y J. M. Sola Reche (Eds), Investigación, Innovación docente y TIC. Nuevos Horizontes Educativos (pp. 1859-1871). Madrid: Dikynson S. L.. ISBN: 978-84-1324-492-112

Jiménez López, G., Santos Díaz, I. C. y Trigo Ibáñez, E. (2019). La comprensión lectora en lengua extranjera y su relación con las prácticas lectoras. En S. Alonso García, J. M. Romero Rodríguez, C. Rodríguez-Jiménez y J. M. Sola Reche (Eds), Investigación, Innovación docente y TIC. Nuevos Horizontes Educativos (pp. 1724-1738). Madrid: Dikynson S. L.. ISBN: 978-84-1324-492-1.

Santos Díaz I. C., Trigo Ibáñez, E. y Romero Oliva, M. F. (2020). Relación entre la exposición informal a una lengua extranjera (inglés y francés) y la competencia léxica. En I. Karapetjana (Coord.), Language for International Communication: Linking Interdisciplinary Perspectives (pp. 431-439). Latvia: University of Latvia Press. Doi: https://doi.org/10.22364/lincs.2020.38

Artículos en revistas:

Santos Díaz, I. C. (2017). Incidencia de la lectura en el vocabulario y la ortografía en lengua materna y extranjera. OCNOS, Revista de Estudios sobre Lectura, 16, 79-88. DOI: 10.18239/ocnos   

Santos Díaz, I. C. (2017). Selección del léxico disponible: propuesta metodológica con fines didácticos. Porta Linguarum, 27, 122-139. Disponible en http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero27/9_Inmaculada.pdf

Santos Díaz, I. C. (2017). Organización de las palabras en la mente en lengua materna y lengua extranjera (inglés y francés). Pragmalingüística, 25, 603-617. Disponible en http://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/24066.

Trigo Ibáñez, E., Romero Oliva, M. F. y Santos Díaz I. C. (2018). Elaboración de un corpus cacográfico desde la disponibilidad léxica en estudiantes sevillanos. Un análisis para la enseñanza de la lengua. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 13, 119-131. Disponible en https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/20663

Ávila Muñoz, A. M. y Santos Díaz, I. C. (2019). Observación de la brecha tecnológica generacional desde el prisma de la disponibilidad léxica. Ogigia, Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, 25, 259-292. 

Santos Díaz I. C., Trigo Ibáñez, E. y Romero Oliva, M. F. (2019). Análisis comparativos e intermuestrales de los errores ortográficos en estudios de disponibilidad léxica en español y en lengua extranjera. LEA, Lingüística Española Actual, XLI/1, 131-158.

Trigo Ibáñez, E., Romero Oliva, M. F. y Santos Díaz I. C. (2019). Aproximación al léxico gastronómico dialectal andaluz desde los repertorios de disponibilidad léxica para una propuesta didáctica. Verba Hispánica, 27, 115-130. 

Trigo Ibáñez, E., Romero Oliva, M. F. y Santos Díaz I. C. (2019). Aproximación empírica desde la disponibilidad léxica a la influencia de los factores sociolingüísticos en el dominio ortográfico. Cultura y Educación, 31(4), 814-844. DOI: 10.1080/11356405.2019.165900710.

Ávila Muñoz, A. M., Santos Díaz, I. C. y Trigo Ibáñez, E. (2020). Análisis léxico-cognitivo de la influencia de los medios de comunicación en las percepciones de universitarios españoles ante la COVID-19. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 84, 85-95. DOI: https://doi.org/10.5209/clac.70701

Trigo Ibáñez, E., Romero Oliva, M. F. y Santos Díaz I. C. (2020). Disponibilidad léxica y dominio de la ortografía: un estudio empírico basado en la influencia de los factores sociales. Onomázein, 47, 27-45. Doi: 10.7764/onomazein.47.028.

Santos Díaz I. C., Trigo Ibáñez, E. y Romero Oliva, M. F. (2020). Propuesta de una taxonomía de los centros de interés en los estudios de disponibilidad léxica. DELTA: Documentação e Estudos em Linguística Teórica e Aplicada, 36(4), 1-28. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/1678-460X202036040411. 

Santos Díaz I. C., Trigo Ibáñez, E. y Romero Oliva, M. F. (2020). La activación del léxico disponible y su aplicación a la enseñanza de lenguas. Porta Linguarum, 33, 75-93. Disponible en https://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero33/5_Inmaculada%20Clotilde.pdf 

Santos Díaz, I. C., Juárez Calvillo, M.ª y Trigo Ibáñez, E. (2020). Motivación por la lectura académica de futuros docentes/Motivation for the academic reading of future teachers. Educação & Formação, 6(1), e3535. DOI: https://doi.org/10.25053/redufor.v6i1.35352.

Trigo Ibáñez, E., Santos Díaz, I. C. y Sánchez Rodríguez, S. (2020). ¿Qué leen los adolescentes? Un estudio de los consumos de lectura académica. Investigaciones sobre lectura, 13, 35-71. DOI: https://doi.org/10.37132/isl.v0i13.2783.

Researchgate                             Academia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después del cuerpo del contenido