Test de músculos cervicales profundos posteriores (extensores)


Objetivo del test: valorar la capacidad contráctil de la musculatura extensora cervical profunda y la estabilidad segmentaria cervical. Testa el semiespinal cervical. Si se realiza correctamente se puede conseguir sinergia entre los músculos flexores y extensores profundos cervicales.
Este test consta de dos variables:
A:
Posición del sujeto: decúbito prono, posición de esfinge (apoyado sobre la camilla) o cuadrupedia.
Posición del examinador: lateral al sujeto, con una mano fijando la región interescapular. La otra mano rodea la cabeza del sujeto por su lado anterior y se va a colocar a nivel nucal, en C2 (o C7 si valoro niveles inferiores).
Realización del test: el examinador solicita al sujeto una extensión cervical con la consigna de oponte al movimiento que voy a ejercer sobre tu columna. Con la mano colocada en C2 el examinador detecta si existe actividad muscular.
B:
Posición del sujeto: sedestación.
Posición del examinador: lateral al sujeto, con la primera comisura de la mano en la frente del sujeto, la otra mano se coloca a nivel de C2 o C5 por ejemplo mediante una toma digital en pinza.
Realización del test: Se va a realizar un empuje postero-anterior de la vértebra a evaluar. Se le da al sujeto la consigna de “no dejes que te mueva” o “empuja mi mano”. El sujeto por su parte debe resistir el empuje postero-anterior.
Scaption test
Objetivo: testar la cinética escapular y el ritmo escápulo-humeral. Evalúa la presencia de aleteo y disritmia. La prueba ha demostrado una moderada fiabilidad interobservador siendo incluso más fiable que una prueba de imagen.
Posición del sujeto: Bipedestación, mirando hacia una pared, a 70cm de esta.
Posición del examinador: posterior al paciente, visualizando la ejecución del test.
Ejecución: se realizan series de 3-5 repeticiones con un determinado peso, tanto de una abducción en el plano escapular, como una flexión pura, ambas con los pulgares hacia arriba.
Peso corporal menor 68,1kg: 1,4kg de lastre
Peso corporal mayor 68,1kg: 2,3 kg de lastre
Posibles errores: discinesia escapular, aleteo escapular, excesiva báscula interna o externa, descenso precoz en báscula interna, separación del borde interno en reposo y elevación o separación del borde inferior en báscula externa y elevación precoz.