banners
beforecontenttitle

Test de error de la posición cervical articular

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

Objetivo: Conocer la agudeza propioceptiva del paciente.

Posición de paciente: Sedestación, sobre una superficie estable, con los ojos cerrados o vendados. Se le coloca un puntero láser en la cabeza apuntando a una diana situada a un metro y a la misma altura del paciente. 

No es necesario que el paciente parta de una posición neutra cervical, puede partir de una flexión, rotación, etc, siempre y cuando el puntero señale al centro de  la diana.

Posición del examinador: Visualizando la ejecución del test.

Ejecución: 

  1. Se le solicita al paciente que realice flexión, extensión, rotaciones y lateralizaciones. 

  2. Se le solicita que vuelva a la posición original, al centro de la diana.

  3. El fisioterapeuta debe observar si el paciente se marea, se sale de la diana o realiza los movimientos de forma brusca.

Otras variables: Se puede realizar sustituyendo la diana por un dibujo de formas sencillas (un cuadrado, un rombo…), cuyo contorno el paciente debe seguir, esta vez con los ojos abiertos.

Posibles errores: Incapacidad para volver a posición neutra o de realizar un seguimiento del contorno del dibujo con el puntero láser.

Resultados: Cuando los valores sean menores a 3 grados se considerarán valores normales. Si están entre 3 y 4.5 grados son aceptables.Y más de 4.5 grados se considera que la agudeza propioceptiva está alterada.

Evidencia: Alrededor del 80% de personas con dolor cervical tiene valores superiores a 4.5 grados y el 80% de las personas que no tienen dolor tienen valores menores de 4.5 grados.

After content body