Tratamiento reposicionamiento escapular


DECÚBITO PRONO
Posición del examinador: Bipedestación.
Realización del test: El examinador realizará una palpación de apófisis articulares del sujeto, de forma bilateral, en varios niveles, además de buscar posterioridades dolorosas, con deslizamientos íntimos antero-posteriores. Realizará toma bimanual en la escápula contralateral y llevará pasivamente a la corrección de la postura, en los diferentes movimientos. Se le pedirá al sujeto que “sostenga” durante 10 seg la escápula en esa posición, con nuestra ayuda manual.
DECÚBITO LATERAL
Posición del examinador: se coloca frente al sujeto, cara a cara.
Realización del ejercicio: El examinador asistirá con un agarre desde el humero y otro desde la escápula aquellos movimientos que se encuentren inhibidos (normalmente rotación externa y separación). Se le pedirá al sujeto que realice contracciones de 10 seg en los diferentes movimientos escapulares.
SEDESTACIÓN
Posición del examinador: Bipedestación.
Realización del ejercicio: El examinador realizará una palpación de apófisis articulares del sujeto, de forma bilateral, en varios niveles, además de buscar posterioridades dolorosas, con deslizamientos íntimos antero-posteriores. Realizará toma bimanual en la escápula contralateral y llevará pasivamente a la corrección de la postura, en los diferentes movimientos. Se le pedirá al sujeto que “sostenga” durante 10 seg la escápula en esa posición, con nuestra ayuda manual.
CUADRUPEDIA
Ejecución del ejercicio: el sujeto realiza diferentes movimientos de reposicionamiento escapular:
Separación escapular: lleva la región interescapular al techo sin cifosar la columna lumbar, es decir, realizando una abducción bilateral de las escápulas, realizando un “empuje” con las manos hacia la camilla. No se realiza flexo-extensión de codos. Esta no- cifosis la puede asistir el terapeuta colocando una mano a nivel del esternón y otra a nivel interescapular.
Descenso escapular.
Aproximación escapular.
Ascenso escapular.
Se insiste en los movimientos inhibidos, normalmente la rotación externa y la separación.
BIPEDESTACIÓN
Ejecución del ejercicio: el sujeto realiza contracciones isométricas de aproximadamente 10 segundos de los diferentes movimientos escapulares. Se insiste en los movimientos inhibidos, normalmente la rotación externa y la separación.
BIPEDESTACIÓN CON BALÓN (RELOJ ESCAPULAR)
Ejecución del ejercicio: El sujeto realiza movimientos del hombro a modo de agujas de reloj, en un sentido y en otro, manteniendo la escápula correctamente estabilizada.
CUADRUPEDIA CON BALÓN
Posición del sujeto: cuadrupedia modificada, es decir, en posición de cuadrupedia, pero con las manos apoyadas sobre el balón en lugar de sobre la camilla.
Ejecución del ejercicio: se realizan movimientos de flexión anterior- vuelta a la posición inicial, a través de la flexo-extensión de codos. Importante controlar musculatura estabilizadora profunda lumbar y cervicodorsal durante el ejercicio.