Test del ángulo poplíteo
Objetivo del test: medir la extensibilidad de los isquiosurales.
Posición del sujeto: Decúbito supino con el MI en el que se quiere testar la extensibilidad de los isquiosurales en flexión de cadera y rodilla de 90º. El MI contralateral relajado sobre la camilla y los MMSS descansando a ambos lados del tronco. Cincha en la pelvis.
Posición del examinador: Bipedestación en el lado de la camilla donde se encuentra el MI a testar. Si no se dispone de una cincha para inmovilizar la pelvis del sujeto, la mano libre del examinador irá colocada o bien bajo la lordosis lumbar del sujeto, para percibir cuándo comienzan a moverse la pelvis y la columna lumbar durante la realización del test, o bien si se dispone de algún objeto para interrumpir ese movimiento a nivel lumbar, la mano libre del examinador funcionará como contratoma colocada a nivel de la EIAS contralateral del sujeto.
Realización del test: El examinador lleva la rodilla flexionada a 90º hacia extensión, manteniendo la cadera flexionada y evitando la basculación pélvica, hasta conseguir la máxima extensión de rodilla posible sin haber movimiento pélvico. Se medirá en grados (º) la extensión de rodilla, colocando el fulcro del goniómetro a nivel del cóndilo femoral externo y el brazo orientado hacia el maléolo externo del tobillo