Test de inestabilidad en prono


Objetivo del test: valorar la presencia de inestabilidad vertebral (= presencia de hipermovilidad + dolor) en un nivel vertebral lumbar concreto.
Posición del sujeto: Semiprono, con las crestas ilíacas apoyadas en el borde de la camilla. Zona lumbar relajada y piernas del sujeto descansando sobre el suelo.
Posición del examinador: A nivel de los pies de la camilla, en bipedestación a uno de los lados. Utilizará el pisiforme de una de sus manos para hacer presión sobre la vértebra a chequear y realizará un refuerzo con la otra mano.
Realización del test: El test puede llegar a tener tres pasos para su realización.
● Primer paso: consiste en ejercer una presión o deslizamiento dorsoventral sobre la vértebra a chequear. Se anotará la presencia o no de hipermovilidad + dolor.
● Segundo paso: consiste en ejercer la misma presión dorsoventral al mismo tiempo que se le pide al paciente una contracción del TrA. Se anotará la presencia o no de hipermovilidad + dolor.
● Tercer paso: consiste en ejercer la misma presión dorsoventral al mismo tiempo que el paciente activa la musculatura del tren inferior. Se anotará la presencia o no de hipermovilidad + dolor.
Posibles errores de ejecución: al realizar la presión dorsoventral, puede aparecer dolor sin que exista inestabilidad lumbar; es necesario diferenciar dicha inestabilidad de una afectación del esclerotoma en el nivel lumbar examinado. Una afectación del esclerotoma provoca dolor a la fricción de la apófisis espinosa, pero ese dolor no desaparece al fijar la vértebra contrayendo la musculatura, a diferencia de lo que ocurre con la inestabilidad