banners
beforecontenttitle

HISTORIA DEL ÁREA DE PSIQUIATRÍA EN LA UMA

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

HISTORIA DEL ÁREA DE PSIQUIATRÍA EN LA UMA

 

El Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica fue constituido en el curso 1981/1982 siendo nombrado director el Profesor Doctor Don Manuel Ruiz Ruiz, quien había obtenido la plaza de Catedrático Numerario de Psiquiatría con fecha 25/06/1981. (Con anterioridad había sido profesor en las Universidades Complutense de Madrid UCM, Autónoma de Barcelona UAB, Córdoba UCO, Barcelona UB y La Laguna ULL, así como Jefe de Departamento / Servicio de Psiquiatría y Neuropsiquiatría de varios Hospitales y Director por oposición de Hospital Psiquiátrico).

El Departamento se ocupa de la docencia en Psicología Médica y Psiquiatría, asignaturas que se venían impartiendo, y se organizan Cursos de Doctorado y de formación para postgraduados. Con el nombramiento de los Profesores Ruiz Ruiz (Director) y Pena Andreu (Jefe de Servicio) en el Hospital Psiquiátrico de San José, se realiza una intensa actividad clínica a través de sesiones clínicas, cursos y seminarios de especialización y prácticas para alumnos de la Facultad de Medicina de Málaga (1982-1986).

El Área de Psiquiatría entra a formar parte, por las cuestiones legales pertinentes, de un nuevo Departamento denominado de Psiquiatría y Radiología en 1987. Con fecha 1/10/1988 los Profesores Ruiz Ruiz y Pena Andreu son vinculados, como Catedrático y Titular de Psiquiatría, a sus plazas clínicas correspondientes en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Los cursos  impartidos en Psicoterapia, Psicofarmacología, Psicosomática y Psicopatología entre otros, dan paso a la creación de un Programa de Doctorado en Psiquiatría Dinámica y Social que intenta dar el carácter específico de la enseñanza teórica y práctica. En el Programa colaboran las Universidades de Granada, Córdoba y L’Institut de Psychosomatique de Paris (IPSO). El primer curso consta de Psiquiatría Dinámica I, Psicoterapia Analítica, Metodología de la Investigación en Psicopatología, Psicología Familiar y Social y Terapéutica; el segundo curso abarca las asignaturas de Psiquiatría Dinámica II, Psicoterapias Analíticas Breves, Evaluación Psicodiagnóstica, Psiquiatría Social y Medicina Psicosomática (“Psiquiatría Dinámica y Social. Programa del Doctorado en Psiquiatría. Universidad de Málaga 1989 – 1991”). Con posterioridad se añade la asignatura de Psicopatobiografía y Arte Psicopatológico a cargo del Prof. Francisco Ruiz-Ruiz. La continuidad de este Programa a lo largo de más de 20 años da lugar a la realización de 30 Tesis Doctorales y 40 Tesinas de Licenciatura (Roca, M.; Sanjuan, J. (Coord.): 1977-2001. 25 Años de Investigación Española en Psiquiatría a través de las Tesis Doctorales. Drug Farma. Madrid, 2002).

Desde la creación del Departamento, las áreas de investigación han tenido las siguientes líneas que se mantienen en la actualidad:

  1. Estudio de actitudes. Cambio y transmisión de actitudes. Actitudes, familia y psicoterapia.
  2. Investigaciones en Medicina Psicosomática. Actitudes básicas en pacientes hospitalizados. Psiquiatría de enlace. Mecanismos defensivos y enfermedades psicosomáticas.
  3. Estudios en esquizofrénicos y sus familias. Psicodiagnóstico de la triada familiar. Ansiedad y depresión en familias de pacientes esquizofrénicos.
  4. Psicopatobiografía. Autobiografía y Biografías de artistas con trastornos psicopatológicos. Creatividad y enfermedad mental. Art Brut y Arte Psicopatológico. Dramaterapia.
  5. Psicoterapia de Grupo. Group Analysis.

 

El Departamento de Psiquiatría (1982/1988) y Unidad de Psiquiatría (1989/2009) participan en numerosos Congresos Internacionales y Nacionales destacando: International Congress on General Hospital Psychiatry. World Psychiatric Association, Madrid, 1983; 13th International Congress for Suicide Prevention and Crisis Intervention. International Association for Suicide Prevention, Viennna, 1985; Diagnistic et traitement de la depression: Quo Vadis? Montpellier, 1987; I Congresso Internazionale Medicina e Migrazione, Universita di Roma La Sapienza, Roma, 1988; XIV Congrès International de Psychothérapie Médicale, F.I.P.M., Lausanne, 1988; X International Congress of Group Psychotherapy, I.A.G.P., Amsterdam, 1989; VIII World Congress of Psychiatry. W.P.A, Athens, 1989; XV Internationaler Kongress für Psychoterapie. A.Ä.GP, Hannover, 1991; American Psychosomatic Society – 50th Anniversary International Meeting. American Psychosomatic Society. New York, 1992; 9è Rencontres Thématiques Internationales: Génie, Créativité et Troubles de l’Humeur. Bordeaux, 1993; 10th World Congress W.A.D.P. and XXIIIrd International Symposium D.A.P.: Medicine in a holistic approach to health and illness. W.A.D.P. St. Petersburg, 1994; 11 Weltkongress der World Association for Dynamic Psychiatry und XXIV Internationalen Symposium der Deutschen Akademie für Psychoanalyse. W.A.D.P., München, 1997; 13th International Congress of Group Psychotherapy. I.A.G.P. London, 1998; Congrès International de Jubile Association Mondial de Psychiatrie: De la Clinique à la recherche: penser la Psychiatrie. W.P.A et F.F.P. Paris, 2000; 10th Congress of the Association of European Psychiatrists. A.E.P. Prague, 2000; International Congress of the World Psyciatric Association: New Commitments for Psichiatrists. W.P.A. Madrid, 2001; XII Rencontres Thématiques Internationales: Génie Créatifité et Schizophrénie. Paris, 2006; First European Outsider Congress. E.O.A.F. Vienna, 2008; Colloque L’Art Brut: une avant-garde en moins? I.N.H.A. Paris, 2009.

El Área de Psiquiatría entra a formar parte de un nuevo Departamento denominado Psiquiatría y Fisioterapia. En esta etapa se crean las Asignaturas Optativas de Filosofía Médica (“Medicina: Ciencia, Técnica, Filosofía y Arte) y otra complementaria a los estudios de Psiquiatría (Medicina, Psicosomática y Psicoterapia). La Unidad de Psiquiatría y Psicología Médica continúa con las líneas de investigación enunciadas y participando en Congresos Internacionales y Nacionales.

Es digna de mención la actividad relacionada con la Comunidad Autónoma Andaluza y la presentación de ponencias y comunicaciones en todos los Congresos y Reuniones realizadas. Fue en 1982 que Málaga y su Universidad, con el Hospital Psiquiátrica de San José organizaron el I Congreso Andaluz de Psiquiatría y Psicología, con la asistencia de personalidades destacadas y la participación de más de 250 congresistas. El Departamento y la Unidad organizaron el I Congreso de la Sociedad Andaluza en Antequera, 1987; el II y III en Málaga, 1993 y 2000. Así mismo la U.M.A. organiza la I Reunión de los Departamentos de Psiquiatría y Psicología Médica de las Universidades de Andalucía, presentando una Ponencia sobre Docencia e Investigación en los Departamentos de Psiquiatría y Psicología Médica.

250-psiquiatras

El 1 de Octubre de 2006 se jubila el Profesor Ruiz Ruiz, habiendo dedicado medio siglo a la actividad profesional y académica, en la que ha permanecido cerca de treinta años como Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica en la U.M.A. (Miembro del Consejo de Gobierno y Asesor en la creación de la Facultad de Psicología de la U.M.A., 1982-1984; Director del Departamento de Psiquiatría, 1982-1987; Director de los Departamentos de Psiquiatría y Radiología, Psiquiatría y Fisioterapia en periodos alternativos con las otras Áreas, Coordinador y Jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario, Presidente de la Sociedad Española de Psicoterapia Analítica y la Sociedad Andaluza de Psiquiatría y Psicología.) Sus concepciones teóricas y prácticas continúan trasmitiéndose a través de los profesores del Departamento que recibieron sus enseñanzas.

Después del cuerpo del contenido