CV Carlos de la Cruz Cosme
CV Carlos de la Cruz Cosme
Profesor Asociado CIS
Tel: 952131615 E-mail: departamentomedicina@uma.es
BREVE CURRÍCULUM:
Carlos de la Cruz Cosme obtiene el título de Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Málaga en julio de 2004 (1998-2004). Seis meses después se presentaba a la convocatoria anual de plazas para la formación especializada del Ministerio de Sanidad (enero de 2005), el “MIR”, en la que obtenía el número de orden 68, sobre 7.540 médicos presentados en el país. Escogió plaza como médico interno residente en Neurología en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga (2005-2009). Durante este período formativo, realizó estancias de súper-especialización en patología vascular cerebral en los hospitales de referencia en la materia, Virgen del Rocío de Sevilla y Valle Hebrón de Barcelona.
Desde la finalización de la especialización en 2009, es contratado como médico adjunto de Neurología en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, donde aún desempeña su labor profesional en la actualidad. En 2014 obtiene la certificación de capacitación en Neurosonología (diagnóstico de enfermedades neurológicas por ultrasonidos) en el marco del correspondiente examen nacional de la Sociedad Española de Neurosonología. Sus investigaciones sobre el estudio de la circulación cerebral por ultrasonidos culminan en enero de 2016 con la lectura de la tesis doctoral “Validación de un laboratorio de neurosonología para la detección de patología carotídea estenosante”, que desarrolla bajo la dirección del Dr. Marc Stefan Dawid Milner (Universidad de Málaga), y por la que obteiene el título de doctor en medicina con la calificación máxima, de sobresaliente cum laude. Posteriormente ganó la plaza de neurólogo “en propiedad” en su centro de trabajo actual tras presentarse a la Oferta Pública de Empleo 2017 del Servicio Andaluz de Salud, concurso-oposición en cuya resolución obtuvo el primer puesto de la comunidad. Desde 2018 está acreditado en grado Avanzado como neurólogo por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Durante su etapa de formación y posteriormente, hasta la actualidad, ha seguido actualizándose, así como formando a otros especialistas con la organización de diversos cursos y congresos, así como publicando trabajos de investigación en revistas y libros de reconocido prestigio nacional e internacional. Es master en Tratamiento Anticoagulante (Universidad Católica de Murcia, 2014-2016) y en Neuroinmunología (Universidad Autónoma de Barcelona, 2017-2018), y diploma universitario en Gestión Sanitaria (Escuela Andaluza de Salud Pública – Universidad de Granada, 2017-2018). Desde 2019 y hasta la actualidad, es profesor del Experto internacional en Neurosonología.
Desde 2016 es el coordinador de la Comisión de Ictus del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y desde 2017 secretario de la Comisión Provincial de Ictus (formada por el conjunto de los hospitales públicos de la provincia). Entre 2017 y 2020 fue subdirector médico del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Entre 2018 y 2021 ha sido el coordinador – presidente del Grupo de Trabajo de Neurovascular de la Sociedad Andaluza de Neurología, y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurosonología. En la actualidad es jefe de sección de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, siendo el responsable médico de la Unidad de Ictus de dicho centro desde su inauguración en mayo de 2021.
Es además miembro numerario de la Sociedad Andaluza de Neurología y del grupo de trabajo de enfermedades cerebrovasculares de la misma. También de la Sociedad Española de Neurología e igualmente de su correspondiente grupo de estudio de enfermedades cerebrovasculares. Ejerce de revisor para diferentes revistas del ámbito médico-neurológico. Es profesor asociado en la facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, donde ha dirigido y dirige diversos proyectos fin de carrera y tesis doctorales. Desempeña su labor investigadora como miembro del grupo “Investigación en Arteriosclerosis, Prevención Vascular, Metabolismo y Enfermedades Neurológicas”, en el seno del IBIMA (Instituto de Investigación Biomédica de Málaga). Es también investigador principal - coordinador del grupo de investigación de los hospitales de Málaga en el capítulo de enfermedades cerebrovasculares, dentro de la iniciativa ministerial del Instituto de Salud Carlos III (RICORS-Ictus).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENCIA EN:
- Asignatura Enfermedades del Sistema Nervioso, Endocrinología y Nutrición, de 5º curso del Grado en Medicina.
- Rotatorio de Medicina, de 6º curso.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIÓN EN:
Grupos de investigación:
- Miembro del grupo “Investigación en Arteriosclerosis, Prevención Vascular, Metabolismo y Enfermedades Neurológicas”, en el seno del IBIMA (Instituto de Investigación Biomédica de Málaga).
- Investigador principal - coordinador del grupo de investigación de los hospitales de Málaga en el capítulo de enfermedades cerebrovasculares, dentro de la iniciativa ministerial del Instituto de Salud Carlos III (RICORS-Ictus).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREMIOS:
▪ Ganador del VI Concurso de Casos Clínicos para residentes en Neurología (2009), en el marco de la Sociedad Española de Neurología.
▪ Ganador del Premio a la Mejor Comunicación Oral en la XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología (2015).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES:
1. De la Cruz Cosme C, Pérez Errazquin F, Márquez Martínez M, Chamorro Muñoz MI, Romero Acebal M. “Ausencias frontales: Presentación de un caso”. Rev Neurol 2007 Oct 16-31; 45(8):509-10.
2. De la Cruz Cosme C, Salinas Iñigo ME, García Casares N, Hamad Cueto O, Pérez Errazquin F. “Deterioro cognitivo rápidamente progresivo como inicio de un tumor bitalámico”. Rev Neurol 2007 Oct 1-15; 45(7):442-3.
3. Ojeda Burgos G, Cuenca A, De la Cruz Cosme C, Pérez E, Vicioso L, Aguilar R, Rivas E. “Síndrome confusional en paciente con hiponatremia severa”. Rev Clin Esp 2008 Jan; 208(1):49-51.
4. García Casares N, Garzón Maldonado FJ, De la Cruz Cosme C. “Demencia talámica secundaria a infarto agudo paramediano talámico bilateral por oclusión de la arteria de Percherón”. Rev Neurol 2008 Feb 16-29; 46(4):210-2.
5. De la Cruz Cosme C, Pérez Errazquin F, Márquez Martínez M, Chamorro Muñoz MI, Romero Acebal M. “Ausencias y “pseudoausencias” frontales. Réplica”. Rev Neurol 2008 Feb 16-29; 46(4):256.
6. De la Cruz Cosme C, Ojeda Burgos G, García Casares N, Hamad Cueto O, Ruíz Morales J. “Diagnóstico neurorradiológico de aspergilosis cerebral”. Rev Neurol 2008 Mar 1-15; 46(5):318.
7. De la Cruz Cosme C, Padilla Parrado F, García Casares N, Heras Pérez JA, Sempere Fernández J, Serrano Castro V, Romero Acebal M. “Síndrome de Miller-Fisher como presentación de una encefalopatía de Wernicke”. Rev Neurol 2008 Abr 1-15; 46 (8): 472-5.
8. De la Cruz Cosme C, Heras Pérez JA, García Casares N, Aguilar Cuevas R, Romero Acebal M. “Infarto lacunar talámico con síndrome sensitivo puro como presentación de mixoma auricular”. Romero Acebal. Neurología 2008; 23 (7): 471-3.
9. De la Cruz Cosme C, Márquez Martínez M, Hamad Cueto O, Rodríguez Bailón I, Heras Pérez JA, Romero Acebal M. Síndrome de Déjerine-Roussy de origen isquémico en un adolescente con foramen oval permeable. Rev Neurol 2009; 49 (1): 21-4.
10. De la Cruz Cosme C, Medialdea Natera P, Romero Acebal M. Síndrome de esclerosis lateral amiotrófica (ELA)-plus asociado a consumo de cassava (Manihot), ¿una nueva presentación de síndrome de motoneurona neurotóxico?. Neurología 2009;24(5):342-343.
11. De la Cruz Cosme C, Moreno-Ramírez V, Serrano-Castro V, Aguilar Cuevas R, Campos Fernández J, Romero Acebal M. Germinoma con extensión tetraventricular: relevancia de la biopsia en los tumores germinales del sistema nervioso. Rev Neurol 2010; 50: 381-82.
12. De la Cruz Cosme C, Barbieri G, Vallejo Báez A, Romero Acebal M. Pseudohemorragia subaracnoidea. Necesidad de criterios diagnósticos clínco-radiológicos. Neurología 2010; 25: 463-5.
13. De la Cruz Cosme C, Márquez Martínez M, Aguilar Cuevas R, Romero Acebal M, Valdivielso Felices P. Síndrome de la arteria de Percheron: variabilidad clínica y diagnóstico diferencial. Rev Neurol 2011; 53(4): 193-200.
14. De la Cruz Cosme C, Barbieri G, Avanesi Molina E, Romero Acebal M. Patología psicógena en la planta de neurología. Revisión de los últimos 10 años de hospitalización en un servicio de tercer nivel. Rev Neurol 2011; 53: 649-56.
15. De la Cruz Cosme C, Segura T. Estenosis carotidea asintomática grave: Una perspectiva neurológica. Rev Neurol 2012; 55: 283-96.
16. Rodríguez Morata A, Hidalgo Conde A, de la Cruz Cosme C, Gómez Ramírez S, Gómez Medialdea R. Atypical Vascular Involvement in a Case of Behçet's Disease. Case Rep Surg 2012;2012:848101. doi: 10.1155/2012/848101. Epub 2012 Nov 28.
17. De la Cruz Cosme C, Rodríguez-Morata A. Tratamiento médico de la estenosis carotidea. Angiología 2013; 65 (Esp Cong): 82-89.
18. Gallardo Tur A, Romero Godoy J, De la Cruz Cosme C, Arboix A. Transient global amnesia associated with an acute infarction at the cingulate gyrus. Case Rep Neurol Med. 2014;2014:418180. doi: 10.1155/2014/418180. Epub 2014 Jul 13.
19. Gallardo Tur A, García Casares N, De la Cruz Cosme C, Jiménez Parras M, Temboury Ruíz F, Rosell Vergara E, Márquez Martínez M, Fernández Fernández O. Análisis de factores asociados al pronóstico a largo plazo en el ictus isquémico fibirnolisado. Emergencias 2015;27:34-38.
20. Cabezudo García P, De la Cruz Cosme C. Signo del punto (dot sign) en rama perisilviana de la arteria cerebral media. Neurorrecordings 2015;5(1): 6. ISSN 2386-8031.
21. De la Cruz Cosme C, Gallardo-Tur A, Ortigosa-Arrabal MP. Síndrome de Brown bilateral adquirido. Rev Neurol 2017 Mar 16;64(6):278.
22. NurAiD-II in stroke recovery: scientific reasoning and real-world evidence. Citation: Cruz Cosme, C. NurAiD-II in stroke recovery: scientific reasoning and real-world evidence. International Journal of Clinical Neurosciences and Mental Health 2017; 4(Suppl. 2):L17.
23. De la Cruz Cosme C, Dawid Milner MS, Ojeda Burgos G, Gallardo Tur A, Márquez Martínez M, Segura T. Validación de un laboratorio básico de neurosonología para la detección de estenosis carotídea cervical. Neurología 2017 Mar 24.doi: 10.1016/j.nrl.2017.01.015. [Epub ahead of print]. Jul-Aug 2019;34(6):367-375.
24. Zapata-Arriaza E, Moniche F, Blanca PG, Bustamante A, Escudero-Martínez I, Uclés O, Ollero-Ortiz Á, Sánchez-García JA, Gamero MÁ, Quesada Á, Vidal De Francisco D, Romera M, De la Cruz C, Sanz G, Montaner J. External Validation of the ISAN, A2DS2, and AIS-APS Scores for Predicting Stroke-Associated Pneumonia. J Stroke Cerebrovasc Dis. 2018;27(3):673-676.
25. De la Cruz-Cosme C, Dawid-Milner MS, Ojeda-Burgos G, Gallardo-Tur A, Segura T. Doppler Resistivity and Cerebral Small Vessel Disease: Hemodynamic Structural Correlation and Usefulness for the Etiological Classification of Acute Ischemic Stroke. J Stroke Cerebrovasc Dis. 2018;27(12):3425-3435.
26. Gallardo Tur A, Carazo-Barrios L, De la Cruz Cosme C. Door-to-needle times for patients with ischaemic stroke treated with alteplase by on-site and off-site on-duty neurologists. PRISA study. Neurología 2019 Nov 25;S0213-4853(19)30115-X. doi: 10.1016/j.nrl.2019.08.002. Online ahead of print.
27. Carazo-Barrios L, Gallardo Tur A, De la Cruz Cosme C. Cavernomatosis familiar secundaria a una nueva mutación genética. Rev Neurol 2020 Aug 16;71(4):159-160.
28. Carazo-Barrios L, Archidona-Arranz A, Claros-Ruíz A, García-Basterra I, Garzón-Maldonado FJ, Serrano-Castro V, Gutiérrez-Bedmar M, Barbancho MA, De la Cruz Cosme C, García-Campos JM, García-Casares N. Correlation between retinal nerve fibre layer thickness and white matter lesions in Alzheimer's disease. Int J Geriatr Psychiatry 2021 Jan 2. doi: 10.1002/gps.5496. Online ahead of print.
29. García-Pérez P, Rodríguez-Martínez MdC, Lara JP, De la Cruz Cosme C. Early Occupational Therapy Intervention in the Hospital Discharge after Stroke. Int. J. Environ. Res. Public Health 2021, 18, 12877. Doi: 10.3390/ijerph182412877.
30. Serrano-Castro PJ, Garzón-Maldonado FJ, Casado-Naranjo I, Ollero-Ortiz A, Mínguez-Castellanos A, Iglesias-Espinosa M, Baena-Palomino P, Sánchez-Sanchez V, Sánchez-Pérez RM, Rubi-Callejon J, Estévez-María JC, Galeano-Bilbao B, Romero-Imbroda J, Sobrino B, Arrabal-Gomez C, Oliver-Martos B, Muñoz-Becerra L, Requena N, González Álvarez de Sotomayor MDM, Estivill-Torrus G, Suarez J, Ciano-Petersen NL, Pons-Pons G, Reyes-Bueno JA, Cabezudo-Garcia P, Aguilar-Castillo MJ, De la Cruz Cosme C, Duque-Holguera M, Cuartero-Rodriguez E, Vilches-Carrillo RM, Carrera-Muñoz I, Carnero-Pardo C, Ramirez-Garcia T, Oropesa JM, Dominguez-Mayoral A, Pelaez-Viñas N, Valiente L, de Fonseca FR. The cognitive and psychiatric subacute impairment in severe Covid- 19. Sci Rep. 2022 Mar 3;12(1):3563.
31. Romero-Bravo M, de la Cruz-Cosme C, Barbancho MA, García-Casares N. Conocimiento sobre el ictus en la población española. Una revisión sistemática. Rev Neurol 2022;74(6):189-201.
Libros y capítulos de libro
1. Heras JA, García G, Vega J, De la Cruz C, García N. “Cefaleas secundarias a trastorno intracraneal no vascular”. En XI Curso nacional de Cefaleas. Madrid, 2006. ISBN: 84-8473-522-2.
2. Heras Pérez JA, De la Cruz Cosme C. Neuralgia del trigémino. En: Mateos V, Pareja JA, Pascual J, editores. Tratado de Cefaleas. Madrid: Luzán 5; 2009. p. 731-761. ISBN: 978-84-7989-535-8.
3. Jiménez Parras M, De la Cruz Cosme C, Escamilla Garrido A, García Pérez R. “Ictus. Código ictus”. En: Actualización en protocolos de atención en urgencias. Morrisville: Lulú Press; 2015. p. 67. ISBN: 9781326104030.
4. De la Cruz Cosme C, coordinador. Ruta Asistencial para el paciente con fibrilación auricular de novo en el área del hospital virgen de la Victoria de Málaga. Málaga: Iqvia; 2015. ISBN: 978-84-09-26552-7.
5. De la Cruz Cosme C. “Estudio neurosonológico de la reserva hemodinámica cerebral”. En: Curso de experto en Neurosonología. p.209-229. Almería: Sabir ediciones; 2021. ISBN: 978-84-946511-8-2.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------