BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN (núm. 3)
Este Boletín de Investigación se presenta como una publicación periódica de carácter trimestral que nace con la vocación de servir como un instrumento de divulgación de temáticas de gran transcendencia para el I-INGOT. El perfil que adopta el Boletín es esencialmente jurídico y su objeto reside en la investigación, análisis y transferencia de cuestiones relativas a las principales líneas de investigación del Instituto: la gobernanza, la calidad institucional, el territorio y la ciudad, la Administración local, el urbanismo y el medio ambiente. El Boletín de Investigación I-INGOT pretende impulsar el estudio de estas cuestiones desde una perspectiva jurídicamente interdisciplinar, capaz de generar espacios de reflexión sobre asuntos clave en el ámbito del gobierno y el territorio.
El Boletín incorpora una estructura que dota de especial relevancia a la investigación y al análisis de las implementaciones jurídicas que suscitan, en consonancia con sus objetivos, mayor interés doctrinal y social. De este modo, cada publicación incorpora un estudio en el que se aborda, desde una óptica eminentemente científica, cuestiones de gran relevancia y actualidad jurídica, desarrollados por expertos de acreditada experiencia en los referidos ámbitos de conocimiento.
El análisis de las novedades legislativas se configura como otro de los elementos capitales en la estructura del Boletín: con ello pretendemos ofrecer un índice de referencia a nuestros lectores sobre las principales novedades legislativas en las materias objeto de estudio del Instituto, así como reseñar los aspectos que suscitan mayor interés.
De indudable importancia para obtener una visión completa de la situación que atraviesa la regulación de estas materias, es el estudio de la jurisprudencia que emana de los Tribunales de Justicia, tanto en lo que respecta al ámbito autonómico, como nacional y europeo. Para ello, el Boletín incorpora en su estructura un espacio dedicado a reseñar las novedades jurisprudenciales más destacables para las materias estudiadas en el Instituto.
La difusión de las novedades bibliográficas en las materias de referencia es otro de los elementos que configuran el Boletín, así, se dedica un espacio cuyo objeto consiste en dar difusión a las más recientes publicaciones de carácter doctrinal de los miembros del I- INGOT.
Como en números anteriores, este tercer número del Boletín de Investigación i-INGOT recoge las principales novedades legislativas, doctrinales y jurisprudenciales durante el período comprendido entre abril y junio de 2024 en aquellas temáticas que resultan de nuestro interés. Asimismo, como en el número anterior, incluimos un estudio doctrinal titulado ¿Podemos hablar de una gobernanza sostenible del territorio en Andalucía?, de la profesora Elsa Marina Álvarez González. Profesora Titular de Derecho Administrativo en el que, a la vista del proceso de implantación del modelo de desarrollo verde compatible con la conservación y protección de la naturaleza, se realizan una serie de reflexiones sobre la incidencia de los postulados ambientales en la ordenación del territorio en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Analizamos, además, una serie de novedades jurisprudenciales que nos resultan de especial interés en materia de urbanismo, el sentido del silencio administrativo con relación a la tramitación de licencias ambientales, de demarcaciones hidrológicas, la anulación de un Real Decreto en materia de subvenciones, y los requisitos de control y supervisión de los sistemas de votación electrónico para que garanticen los mismos principios que las votaciones presenciales.
En lo que respecta a las novedades doctrinales de los miembros del I-INGOT, recogemos un total de cinco obras que abordan temas de especial interés científico para sectores como políticas públicas e igualdad de género; el impacto en los entes locales de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía; y finalmente con relación a la organización y regulación de la supramunicipalidad.
La actualidad de prensa que se introduce en este tercer número contempla, entre otras, temas relativos a vivienda y turistificación (retirada de la Ley del Suelo, paralización de la concesión de licencias turísticas en Madrid, implantanción de tasas turísticas, etc), y a medioambiente (medidas para la mejora de la calidad del aire).
Finalmente, en cuanto a las Actividades del I-INGOT destacamos la presentación para el curso 2024-2025 del I Diploma en Experto NO HACER, REHACER, DESHACER. Otra manera de construir ciudad, organizado junto con n´UNDO Docente, y del Master en Derecho de Aguas. Entre las actividades realizadas destacamos el Seminario sobre Prácticas Docentes organizado por el Proyecto Erasmus+ ‘SArPe’ (Socially Situated Architectural Pedagogies) con la colaboración del Proyecto La vivienda emancipadora. Por una vivienda europea más democrática y socialmente sostenible hacia el Horizonte 2023 (II Plan Propio de la UMA).
Esperamos que sean de interés del lector.
| ESTUDIO: ¿Podemos hablar de una gobernanza sostenible del territorio en Andalucía? |
Elsa Marina Álvarez González
Profesora Titular de Derecho Administrativo. Acreditada a CU. Universidad de Málaga
| ACTUALIDAD NORMATIVA |
El tercer número del Boletín de Investigación I-INGOT incluye un total de cinco novedades normativas (publicadas entre abril y junio de 2024). Estas novedades normativas se aúnan en dos líneas temáticas de máximo interés para el I-INGOT, como son medio ambiente y digitalización.
MEDIO AMBIENTE |
---|
> Reglamento (UE) 2024/1468 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de mayo de 2024 por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2021/2115 y (UE) 2021/2116 en lo que respecta a las normas en materia de buenas condiciones agrarias y medioambientales, los regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal, las modificaciones de los planes estratégicos de la PAC, la revisión de los planes estratégicos de la PAC y las exenciones de controles y sanciones
> Decreto 88/2024, de 9 de abril, por el que se crea y regula el Consejo Andaluz de las Reservas de la Biosfera y se establece el régimen jurídico de las Reservas de la Biosfera de Andalucía
DIGITALIZACIÓN |
---|
> Orden PIC/385/2024, de 30 de abril, por la que se crea la plataforma digital de colaboración entre las administraciones públicas y se regula su configuración y funcionamiento
| ACTUALIDAD JURISPRUDENCIAL |
SUBVENCIONES |
---|
RÉGIMEN ELECTORAL – VOTO ELECTRÓNICO – DERECHOS FUNDAMENTALES |
---|
| ACTUALIDAD DOCTRINAL |
> DESCALZO GONZÁLEZ, ANTONIO (dir.), LORA TAMAYO-VALLVÉ, MARTA (dir.), RANDO BURGOS, ESTHER (dir.), Organización y regulación de la supramunicipalidad: análisis de soluciones comparadas y buenas prácticas, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2024
> GAMERO CASADO, EDUARDO y FERNÁNDEZ RAMOS, SEVERIANO, Manual básico de Derecho Administrativo, 21ª edición, Madrid, Tecnos, 2024
> VERA JURADO, DIEGO JOSÉ (dir.), ÁLVAREZ GONZÁLEZ, ELSA MARINA (coord.), MORENO LINDE, MANUEL (coord.), RANDO BURGOS, ESTHER (coord.), ANTÚNEZ SÁNCHEZ, ADRIANA (coord.), El impacto en los entes locales de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía y su Reglamento, Granada, CEMCI, 2024
| ACTUALIDAD DE PRENSA |
URBANISMO |
---|
> El Gobierno de España avanza en la expropiación de pisos en la playa, con cesión de uso al propietario por 30 años
> El Gobierno de España retira en el último momento la Ley del Suelo ante la falta de apoyos
VIVIENDA |
---|
> El Ayuntamiento de Madrid activa un plan de acción para ordenar las viviendas de uso turístico: congela la concesión de licencias y endurece las sanciones
> Málaga triplica la media andaluza de viajeros alojados en apartamentos turísticos
> El Tribunal Constitucional avala el grueso de la Ley de Vivienda aunque declara inconstitucionales varios artículos
> Andalucía cierra la puerta a la tasa turística: “Es prematuro hablar de un impuesto sin saber su impacto”
| ACTIVIDADES DEL I-INGOT |