BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN (núm. 6)
Este Boletín de Investigación se presenta como una publicación periódica de carácter trimestral que nace con la vocación de servir como un instrumento de divulgación de temáticas de gran transcendencia para el I-INGOT. El perfil que adopta el Boletín es esencialmente jurídico y su objeto reside en la investigación, análisis y transferencia de cuestiones relativas a las principales líneas de investigación del Instituto: la gobernanza, la calidad institucional, el territorio y la ciudad, la Administración local, el urbanismo y el medio ambiente. El Boletín de Investigación I-INGOT pretende impulsar el estudio de estas cuestiones desde una perspectiva jurídicamente interdisciplinar, capaz de generar espacios de reflexión sobre asuntos clave en el ámbito del gobierno y el territorio.
El Boletín incorpora una estructura que dota de especial relevancia a la investigación y al análisis de las implementaciones jurídicas que suscitan, en consonancia con sus objetivos, mayor interés doctrinal y social. De este modo, cada publicación incorpora un estudio en el que se aborda, desde una óptica eminentemente científica, cuestiones de gran relevancia y actualidad jurídica, desarrollados por expertos de acreditada experiencia en los referidos ámbitos de conocimiento.
El análisis de las novedades legislativas se configura como otro de los elementos capitales en la estructura del Boletín: con ello pretendemos ofrecer un índice de referencia a nuestros lectores sobre las principales novedades legislativas en las materias objeto de estudio del Instituto, así como reseñar los aspectos que suscitan mayor interés.
De indudable importancia para obtener una visión completa de la situación que atraviesa la regulación de estas materias, es el estudio de la jurisprudencia que emana de los Tribunales de Justicia, tanto en lo que respecta al ámbito autonómico, como nacional y europeo. Para ello, el Boletín incorpora en su estructura un espacio dedicado a reseñar las novedades jurisprudenciales más destacables para las materias estudiadas en el Instituto.
La difusión de las novedades bibliográficas en las materias de referencia es otro de los elementos que configuran el Boletín, así, se dedica un espacio cuyo objeto consiste en dar difusión a las más recientes publicaciones de carácter doctrinal de los miembros del I- INGOT.
Además, en el marco de las diversas actividades, seminarios y jornadas de carácter científico desarrolladas por el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio, el Boletín aspira a convertirse en un punto de encuentro y recepción de los principales resultados y conclusiones generados a partir de la participación en estos espacios de debate.
Este sexto número del Boletín de Investigación I-INGOT, recoge las principales novedades legislativas, doctrinales y jurisprudenciales durante el período comprendido entre abril y junio en aquellas temáticas que resultan de nuestro interés.
Asimismo, incluimos un estudio doctrinal en el que se abordan las repercusiones del capital ficticio en la configuración de la ciudad, realizado por Ildefonso Narváez Baena, doctor en Derecho y letrado del Ayuntamiento de Manilva.
Analizamos, además, una serie de novedades jurisprudenciales que nos resultan de especial interés, entre las que destacamos la sentencia del Tribunal Supremo 564/2025, de 14 de mayo por la que se confirma la nulidad del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, la Sentencia del Tribunal Constitucional 98/2025, de 28 de abril de, en relación con el artículo 175.2 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra; la Sentencia del Tribunal Supremo 385/2025, de 2 abril de 2025 en la que se analiza la incidencia de una orden ministerial que declara el expolio de un conjunto histórico y obliga a suspender la ejecución del plan especial que lo ordena sobre los procedimientos expropiatorios iniciados a su amparo; así como la Sentencia del Tribunale Amministrativo Regionale del Lazio, 9155/ 2025, de 13 de mayo. sobre la regulación de las denominadas "áreas aptas" para la instalación de plantas alimentadas con fuentes de energía renovable en Italia.
En lo que respecta a las novedades doctrinales de los miembros del I-INGOT, recogemos un total de 3 publicaciones científicas que abordan temas de especial interés en sectores como la vivienda, la responsabilidad administrativa y el derecho administrativo sancionador.
La actualidad de prensa que se introduce en este sexto número contempla, entre otras, novedades en cuanto a la aprobación definitiva del PGOM de Marbella, como primer instrumento de planificación urbanística adaptado a la LISTA o las últimas medidas promovidas por la Administración en materia de vivienda y alquiler.
Por otro lado, en el marco de las actividades científicas del I-INGOT, reseñamos las 2 últimas actividades realizadas.
| ESTUDIO: LA CIUDAD Y LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL FICTICIO |
Ildefonso Narváez Baena
Doctor en Derecho. Letrado Municipal
| ACTUALIDAD NORMATIVA Y OTRAS RESOLUCIONES |
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA |
---|
> Decreto-ley 1/2025, de 5 de junio, de Simplificación Administrativa de la Región de Murcia
> Decreto 54/2025, de 15 de abril, de simplificación administrativa y transformación digital de la Comunidad Valenciana
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO |
---|
> Decreto ley 3/2025, de 21 de abril, para la agilización de la tramitación de licencias urbanísticas y el impulso de la construcción de viviendas de Canarias
> Decreto 88/2025, de 26 de marzo, por el que se regula el ejercicio de las competencias de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de ordenación del territorio y urbanismo
> Aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga sobre las viviendas de uso turístico
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE |
---|
> Ley 3/2025, de 22 de mayo, de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana
> Ley 2/2025, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja
> Real Decreto-ley 3/2025, de 1 de abril, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025
> Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, que establece un nuevo marco legal para el cálculo, inscripción, compensación y reducción de la huella de carbono
> Decreto 95/2025, de 16 de abril, por el que se declaran determinadas Zonas Especiales de Conservación del litoral de Huelva y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural Laguna de El Portil y de los Parajes Naturales Enebrales de Punta Umbría, Estero de Domingo Rubio, Lagunas de Palos y Las Madres, Marismas de Isla Cristina y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido
| ACTUALIDAD JURISPRUDENCIAL |
| ACTUALIDAD DOCTRINAL |
| ACTUALIDAD DE PRENSA |
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y VIVIENDA |
---|
> Torremolinos inicia la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbanística
> Málaga anuncia una moratoria global de tres años para nuevas viviendas turísticas
> La Junta de Andalucía activa un sistema de alerta para evitar inscripciones fraudulentas de viviendas turísticas en Málaga
> Más de 20.000 personas abandonaron Málaga en 2023 por la imposibilidad de acceder a una vivienda
> Recurso Contencioso-Administrativo de la Junta de Andalucía contra el Real Decreto 1312/2024 por Invasión de Competencias en Materia de Vivienda y Turismo
> Programa de la Junta de Andalucía para la Reconversión de Viviendas Turísticas en Alquiler Residencial en Málaga
> Propuesta legislativa para reforzar la fiscalidad del alquiler turístico y la vivienda vacía
> Propuesta de reforma fiscal para promover el alquiler asequible y combatir la especulación inmobiliaria
> Modificación del artículo 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal como medida para regular el alquiler turístico
> Propuesta de reforma para reforzar el control sobre el arrendamiento temporal y evitar usos fraudulentos
> Cerco al uso turístico de la vivienda: 21% de IVA para pisos vacacionales y un nuevo impuesto para compradores extracomunitarios
> La Comisión Europea ha expedientado a España por "trato fiscal discriminatorio" a los contribuyentes no residentes en el IRPF
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE |
---|
> Impacto de los nuevos límites europeos sobre contaminación atmosférica: situación y desafíos en España
> La energía eólica bate récords en España en 2024 con más de 1.100 MW nuevos y lidera el mix eléctrico nacional
> Barcelona prueba pavimento reflectante para mitigar las islas de calor urbanas
| SUBVENCIONES |
> Convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para apoyo a programas y proyectos de impulso a la bioeconomía, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
> Convocatoria de concesión de subvenciones por la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento de la economía azul y el impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) en 2025
| ACTIVIDADES DEL I-INGOT |