Manuel Moreno Linde, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobierno y Territorio (I-INGOT) ha participado recientemente en la elaboración de un informe encargado por el Ayuntamiento de Marbella sobre el estado de las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad.

El Informe, realizado por el Instituto Andaluz de Investigaciones e Innovacion en Turismo (IATUR), pone en relieve que este tipo de alojamientos tuvieron en la ciudad de Marbella un impacto económico de 100 millones de euros en 2024. 

El estudio recoge que, a pesar de estas cifras, la planta hotelera sigue siendo la opción preferida de los visitantes. Asimismo, se constata que solo el 32 por ciento de los inmuebles dados de alta en el municipio se comercializan realmente.

Las viviendas de uso turístico en Marbella presentan una rentabilidad por plaza elevada que se sitúa en los 241,9 euros en temporada alta, siendo el 56 por ciento visitantes nacionales y, el resto, principalmente británicos y alemanes. El gasto medio de las personas que se hospedan en este tipo de inmuebles asciende hasta los 173 euros, más del doble de la media provincial.

El estudio propone una serie de medidas que han sido acogidas por el consistorio marbellí para su próxima implantación, como la prohibición de que los bajos comerciales puedan destinarse a viviendas de uso turístico o la creación de un registro municipal de viviendas turísticas.

Más información en:

> Las viviendas de uso turístico tienen un impacto económico de 100 millones de euros

> Marbella (Málaga) contará con un registro municipal de viviendas turísticas y con nueva normativa