beforecontenttitle
"Políticas públicas y acciones afirmativas de inclusión en la Administración Pública brasileña"
After content title
Before content body
Chunks
Chunks


Fabio Lins de Lessa Carvalho, Prof.de la Universidade Federal de Alagoas (UFAL), Brasil.
_______
El profesor de Lessa Carvalho analiza las políticas públicas en materia de inclusión en la Administración Pública brasileña: “Debemos perfeccionar el mérito para que tenga en consideración la diversidad”
(Facultad de Derecho, 21/01/2025) El Instituto Universitario de Investigación sobre Justicia, Cooperación y Servicios de Interés General (RELATIO) comienza su ciclo de conferencias para 2025 con la intervención del profesor de la Universidade Federal de Alagoas (Brasil) Fabio Lins de Lessa Carvalho.
La decana de la Facultad de Derecho, la profesora Isabel González Ríos, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al ponente, destacando la oportunidad de su seminario para cambiar percepciones respecto de las Administraciones Públicas. Además, quedó patente su unión con España, pues desde que se doctoró por la Universidad de Salamanca la visita regularmente e hizo gala de un uso fluido del español, aspecto que le alabaron todos los presentes.
El profesor Carvalho ofreció en su intervención un esbozo de distintas políticas públicas en materia de inclusión llevadas a cabo en Brasil para el acceso a las AAPP. Partió de los objetivos fundamentales recogidos en la Constitución de la República Federativa de Brasil (construir una sociedad libre, justa y solidaria; garantizar el desarrollo nacional; erradicar la pobreza y la marginación y reducir las desigualdades sociales y regionales; promover el bien de todos, sin prejuicios de origen, raza, sexo, color, edad y cualquier otra forma de discriminación) para ir desgranando los retos a los que debe responderse para acceder como personal de la Administración en materia de desigualdad demográficas, económica…
Como indicó el profesor, el sistema en Brasil está muy desarrollado y es muy exigente, pero quienes consiguen acceder a un puesto en la Administración Pública sigue siendo en su mayoría personas blancas con buena situación económica que le ha permitido estudiar las oposiciones. Esto motivó un cuestionamiento de la meritocracia como ya apuntaran distintos autores (Young, Markovits o Sander) como un verdadero sistema que permita un acceso en igualdad de oportunidades. La identificación del problema es clara: todos tenemos las mismas oportunidades, pero el punto de partida no es el mismo para todos, máxime en un país en el que la separación entre barrios ricos y favelas es un simple muro. Para hacer frente a estas desigualdades, el gobierno federal creó distintos ministerios como el de la igualdad racial, el de las mujeres y el de los pueblos indígenas.
A continuación, el profesor fue desgranando los distintos retos para alcanzar la diversidad en las oposiciones al acceso a la Administración pública, así como algunas de las soluciones que se estaban implantando. Desgrano el reto de la diversidad de género, etaria, geográfica, étnica, intelectual, religiosa, de orientación sexual, ideológica y social. Algunas de ellas motivaron en el turno de debate cuestiones interesantes respecto de qué medidas se podrían adoptar para atajar el problema de raíz de la desigualdad y cuales son medidas “temporales” que permitan reducir la desigualdad en el medio plazo.
La conclusión a la que llegó el profesor en su intervención y que fue compartida por los asistentes es que debemos perfeccionar el mérito para que tenga en consideración la diversidad.
Andrés Bautista Hernáez
After content body