Nuestras propuestas para un DOCENTIA justo y equitativo:
  1. Evaluación Participativa y Continua
    Sugerimos que el proceso de evaluación incluya retroalimentación y formación continua, permitiendo al PDI mejorar en las áreas necesarias antes de una evaluación final. Este enfoque reduce el carácter punitivo y fortalece la orientación hacia el crecimiento profesional.
  2. Transparencia y Comunicación Abierta de Criterios
    La transparencia es fundamental para una evaluación justa. Proponemos sesiones informativas al inicio de cada ciclo evaluativo, en las que se expliquen los criterios de evaluación de forma clara y accesible, asegurando que todo el PDI conozca los aspectos en los que será evaluado y pueda prepararse adecuadamente.
  3. Protección y Derechos del PDI ante Evaluaciones Desfavorables
    Ante la posibilidad de evaluaciones negativas, proponemos que el reglamento contemple un período de mejora antes de cualquier medida restrictiva. De esta manera, el PDI contará con una oportunidad para trabajar en las áreas de mejora sin que esto afecte de inmediato su estabilidad laboral.
  4. Enfoque en el Desarrollo Profesional y Apoyo Continuo
    Para que DOCENTIA sea un proceso verdaderamente constructivo, debe incluir programas de capacitación y mentoría que faciliten el desarrollo docente. Estos programas deberían ofrecer al PDI un espacio de apoyo y aprendizaje continuo, contribuyendo al fortalecimiento de sus competencias docentes y garantizando su progreso profesional.
Por un DOCENTIA que refleje los valores de la UMA y la dignidad del PDI
Solicitamos que la Universidad de Málaga considere estas propuestas en la implementación de DOCENTIA para construir un sistema de evaluación que valore y respete nuestra labor docente. Estamos en una fase clave para definir un reglamento justo y equitativo desde el primer momento, en beneficio de nuestra comunidad universitaria y del desarrollo profesional del PDI.
¡Juntos, construyamos el DOCENTIA que queremos y necesitamos!
UGT UMA