TALLER DE POESÍA #pUMA 2025


Impartido por Vileta Niebla
2 grupos: mañana y tarde
2 clases al mes (martes de cada semana)
Desde el 7 de octubre hasta finales de junio
Inscripciones desde el 20 de septiembre 2025
Categoría: Cultura
#pUMA, Taller de Poesía de la UMA. Décimo Aniversario.
Impartido por Violeta Niebla
¿A quién va dirigido?
A toda la comunidad universitaria de la UMA
(Aunque si ya no estás en la UMA también te aceptamos)
Desde 2015 hemos visto nacer algunas de las voces más relevantes de la poesía malagueña en nuestro taller. Ahora renovamos la experiencia con grupos trimestrales: tres meses para jugar con las palabras, destapar tu voz y compartirla.
Estructura del Taller
3 módulos // 90€ al trimestre
2 grupos (Mañana y Tarde)
2 clases al mes (martes de cada semana)
Inscripción módulo 1 - Comienzo 7 de octubre de 2025
Puedes inscribirte desde el 20 de septiembre al 3 de octubre de 2025
Formulario de solicitud. Pinchar en este enlace (disponible a partir del 20 de septiembre)
15 personas por grupo. Por riguroso orden de inscripción.
Pago Módulo 1. Una vez realizada la inscripción recibirá información para proceder a la matriculación y pago.
Contenidos
Módulo 1. Primer trimestre (octubre-noviembre-diciembre) 2025
Foco: Práctica lúdica y disparadores.
Qué trabajamos: cómo escribir de la nada; confianza en el instinto; juego colectivo como disparador.
7 octubre– Arranque: palabras en juego y primeras asociaciones
21 octubre– Abrir canales: reconocimiento de fuentes de inspiración
4 noviembre– Objetos poéticos: “leer” lo cotidiano
18 noviembre– Cadenas exquisitas
2 diciembre– Collage: montaje y distorsión
9 diciembre– Balance y mini-lectura grupal
Módulo 2. Segundo trimestre (enero-febrero-marzo) 2026
Foco: Técnicas y texturas
Qué trabajamos: herramientas de forma (ritmo, sonido, estructura); experimentar con la “piel” del poema; ampliar el arsenal técnico.
13 enero– Estructuras no lineales: escribir hacia atrás
20 enero– Ritmo y métrica libre
3 febrero– Sonoridades: escucha y grabaciones
17 febrero– Texto e imagen: hibridaciones y rupturas
3 marzo– Fragmentación y salto: collage sintáctico
17 marzo– Ensayo de texturas: del papel a la voz
Módulo 3. Tercer trimestre (abril-mayo-junio) 2026
Foco: Autoedición crítica
Qué trabajamos: afinar el ojo crítico para pulir tu propio poema, practicar la corrección mutua y dejar tu texto listo para presentarlo a editoriales.
7 abril– Auto‑revisión: estrategias para detectar y corregir errores propios
21 abril– Revisión entre pares: dar y recibir feedback constructivo
5 mayo– Ajustes finales del texto: cohesión, tono y estilo
19 mayo– Dossier de envío. Simulación de selección: qué buscan las editoriales hoy
9 junio– Preparar y empaquetar tu propuesta
16 junio– Checklist de envío y pasos a seguir
GRUPOS
Grupo de mañana:
martes alternos de 10:00 a 12:00 h
Grupo tarde:
martes alternos de 17:30 a 19:30 h
METODOLOGÍA
A lo largo del curso se tratarán los principales temas del proceso de creación de un poema desde la gestación y proceso creativo a su lectura en público.
- Recomendación de autoras y autores.
- Pondremos especial interés en el proceso creativo buscando nuevas formas de acercarse a un poema.
- Realizaremos ejercicios temáticos. Aunque seamos muy fans de lo contemporáneo nos daremos un paseo por los grandes temas de la literatura en los que todo autor cae sin remedio tarde o temprano.
- Haremos sesiones de micro abierto y trabajaremos la puesta en escena de un poema.
- Aprenderemos a hacer autocrítica y a mejorar nuestros propios poemas con la ayuda del grupo.
- Cada año los pUMAS forman parte del Festival Internacional de poesía Irreconciliables creando experiencias poéticas difíciles de olvidar.
- Por último, también hemos trabajado la edición y publicación, por ahora llevamos los títulos Voy de Cabeza y MANTRA y hay otro que está de camino…