Mª Luisa Ríos Rodríguez

E-mail: mlurios@uma.es
Despacho 3.29 (Facultad de Estudios sociales y del Trabajo) y Despacho 11 (Aulario Gerald Brenan)
Área de conocimiento
Psicología Social
Vinculación laboral
PDI. Profesora Sustituta Interina
Titulación
Doctora en Psicología
Áreas de interés
- Intervención psicosocial con colectivos en exclusión social
- Factores relacionados con la integración psicosocial y laboral
- Consumo socialmente responsable
- Coaching personal y grupal
Docencia
- Psicología del Trabajo y las Organizaciones (Grado de Psicología)
- Psicología económica y del consumidor (Grado de Marketing)
- Habilidades directivas (Posgrado)
- Tutorización de TFG y TFM
- Herramientas de coaching (Máster Propio Universitario en Coaching Personal y Grupal)
Líneas de investigación
Sus trabajos están vinculados con las siguientes líneas de investigación en intervención psicosocial:
- Variables psicosociales, laborales y socioeconómicas en diferentes colectivos en riesgo de exclusión (inmigración y personas sin hogar)
- Calidad ambiental percibida y restauración psicológica
- Dimensiones ambientales y sociales vinculadas con el consumo
Gestión
Ha sido coordinadora del Máster en coaching personal y grupal durante el periodo 2016-2020. A partir de 2021 forma parte de la comisión académica para coordinación de prácticas en la Facultad de Psicología de la UMA.
Publicaciones
Doctora en Psicología Social por la Universidad de Málaga. Experta en Intervención Social y Comunitaria. Ha participado en proyectos de investigación relacionados con el campo de la participación, voluntariado, psicología ambiental. Desde el año 2012 es Miembro del Grupo de Investigación "La psicología social ante los desafíos del siglo XXI" (HUM-207). A nivel profesional ha estado vinculada al trabajo con menores tutelados en centros de menores como educadora social, ha impartido talleres y trabajado en intervención desde el apoyo educativo y psicológico de familias, menores y cuidadores de personas dependientes. Ha sido voluntaria en distintas asociaciones y participado en estancias de cooperación internacional en proyectos de educación para la salud e igualdad de género.