Quiles Faz, Amparo
Amparo Quiles Faz
Profesora Titular de Universidad
Tf: +34 952131762 E-mail: dquiles(a)uma.es
Despacho: 315-ID, Torre III de la Facultad de Filosofía y Letras
BREVE CURRÍCULUM:
Amparo Quiles Faz es Profesora Titular de Literatura Española de la Universidad de Málaga, en la que se doctoró en 1994. Su labor docente e investigadora la realiza en el Departamento de Filología Española de la Universidad de Málaga, del que fue su directora desde 2012 a 2015. Ha impartido cursos de Licenciatura y Grado en la Universidad de Málaga desde 1988 y ha sido profesora de los Cursos de Doctorado de la Universidad de Málaga (1995-2008 y 2020) y de la Universidad de Granada (2004, 2007-2009), así como profesora en el Máster “Experta/o en Igualdad de Oportunidades”, (UMA, 2001-2006) y del Máster “Estudios para la Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas” (UIMP-CSIC, 2010). Ha realizado numerosas colaboraciones y estancias en otras universidades, españolas: CSIC, Granada y Cádiz y extranjeras como Universidad de Duke y Universidad de Saint Louis (EE. UU.), Universidad de Nottingham-Trent (Inglaterra), Universidad de Ostrava (Rep. Checa) y en El Colegio de México (México DF).
Especialista en literatura española del siglo XIX, es autora de 156 artículos del Diccionario de escritores de Málaga y provincia (2002); de 20 biografías incluidas en el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia (2009) y de los libros Málaga y sus gentes en el siglo XIX. Retratos literarios de una época (1995) y junto a la Dra. Jiménez Morales de Fiestas andaluzas. Antología de textos costumbristas (2008). También trabaja en los epistolarios de escritores andaluces, tema sobre el que ha publicado los libros: Epistolario de Salvador Rueda. Ciento treinta y una cartas autógrafas del poeta. 1880-1932 (1996); Salvador Rueda en sus cartas. 1886-1933 (2004); Estudios sobre Salvador Rueda (2010) y junto a la Dra. Jiménez Morales del Portal de Salvador Rueda en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2013) (http://www.cervantesvirtual.com/portales/salvador_rueda/) y junto a A. El Founti Zizaoui, Arturo Reyes: Epistolario de un escritor andaluz (1863-1913), (2013). http://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/12817.
En el ámbito de los estudios sobre la mujer y la literatura española, destacan sus ediciones: De otras miradas: reflexiones sobre la mujer de los siglos XVII al XX (1999); Actas del Congreso de Luchas de género en la historia a través de la imagen, 3 vols. (2000); Prototipos e imágenes de la mujer en los siglos XIX y XX ( 2002); Memoria, escritura y voces de mujeres (2011); Mujer, voto y libertad: textos periodísticos de Isabel Oyarzábal Smith (2013) y es directora académica del Portal de Isabel Oyarzábal en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (2017).
Es jurado del Premio de Investigación Victoria Kent de la Universidad de Málaga, (1994, 1998 y 2000); del Certamen de poesía, V Premio de Poesía Vicente Aleixandre, Universidad de Málaga (1995) y del Certamen de Relatos Cortos, Ayuntamiento de Málaga (2008-2021). También ha sido organizadora desde 1988-2010 de los XX Congresos de Literatura Española Contemporánea de la Universidad de Málaga y es miembro de la Red Genet (CSIC) y de IGIUMA de la Universidad de Málaga.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENCIA (curso 2020-2021)
- Literatura Hispanoamericana I.
- Literatura española y mujer.
- Prácticas externas.
-Profesora del Programa de Doctorado en “Lingüística, Literatura y Traducción” de la UMA.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INVESTIGACIÓN EN
> Literatura española ss. XIX-XX
> Literatura española y género
> Epistolarios ss. XIX y XX
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PREMIOS:
- Premio Extraordinario de Licenciatura (1986). UMA
- Premio Extraordinario de Doctorado (1999) UMA
- Premio de Investigación “Juan Valera” (1994).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES
1.- “Semblanza de un escritor andaluz: José Carlos Bruna Santiesteban: (I)”, en Gómez Yebra, A. (ed.), Patrimonio literario andaluz, Málaga, Fund. Unicaja, 2011, pp. 89-119. ISBN: 978-84-92526-32-1.
2.- “María Pía Heredia Grund. Recuerdos de un siglo. Estudio introductorio” a la reedición de María Pía Heredia Grund, Memorias de una nieta de Manuel Agustín Heredia, Ayuntamiento de Málaga, 2011, pp. IX-XXV. ISBN: 978-84-92633-41-8.
3.- “Veinte biografías de escritores malagueños”, en VV.AA., Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009-2013, passim. ISBN: Obra completa. 978-84-96849-56-3. http://dbe.rah.es/
4.- “Dos mujeres modernas: Isabel Oyarzábal Smith (1879-1974) y Constancia de la Mora Maura (1906-1950)", en Dra. Mª J. Jiménez Tomé y A. Quiles Faz (eds.), Memoria, escritura y voces de mujeres, Universidad de Málaga, 2011, 93-118. ISBN: 978-84-9747-366-8.
5.-: “Soltera tenía que ser: ¿una imagen invisible en la literatura?”, en Vilches de Frutos, F. y Pilar Nieva de la Paz (eds.), Imágenes femeninas en la literatura y las artes escénicas (ss. XX y XXI), Madrid, CSIC y Society of Spanish and Spanish-American Studies (Philadelphia, Temple), 2012, pp.185-201. ISBN: 978-0-89295-134-5.
6.- “Semblanza de un escritor andaluz (II): La vida cultural de José Carlos Bruna Santiesteban”, en Gómez Yebra, A. (coord.), Estudios sobre el patrimonio literario andaluz IV, Málaga, Sarriá, 2012, pp. 147-163. ISBN: 978-84-96799-72-1.
7.- Dirección académica junto a la Dra. Jiménez Morales, “Salvador Rueda. Portal de autor”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2013.http://www.cervantesvirtual.com/portales/salvador_rueda/.
8.- Mujer, voto y libertad: textos periodísticos de Isabel Oyarzábal Smith, Sevilla, Ed. Renacimiento, 2013, 364 pp. ISBN: 978-84-8472-822-1
9.- “El porvenir de la mujer española: Isabel Oyarzábal y El Día de Madrid (1916-1917)”, en Palomares Perraut, R. (coord.), Historia(s) de mujeres en homenaje a María Teresa López Beltrán, I, Universidad de Málaga, Perséfone. Ediciones electrónicas de la AEHM/UMA, 2013, pp. 34-49. ISBN: 978-84-616-6732-1. http://www.aehm.uma.es/persefone/Homenaje_Maite2_ISBN.pdf
10.- “El oficio de escribir: Isabel Oyarzábal en El Heraldo de Madrid (1927-1929)”, en Gómez Yebra, A. (ed.), Patrimonio Literario Andaluz. Libro Homenaje a Cristóbal Cuevas García, V, Universidad de Málaga, 2013, pp. 155-179. ISBN: 978-84-937837-4-7: http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-oficio-de-escribir-isabel-oyarzabal-en-el-heraldo-de-madrid-1927-1929/
11.-Arturo Reyes: Epistolario de un escritor andaluz (1863-1913), edición de A. Quiles Faz y Amina El Founti Zizaoui, Universidad de Málaga, Edición digital de CTI, 2013. ISBN: 978-84-937837-3-0. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/12817
12.- “Cuerpo y mujer: el discurso feminista de Isabel Oyarzábal”, en Cantos, Mª E., Espigado, G. e I. Morales (eds.), Resistir o derribar los muros. Mujeres, discurso y poder en el siglo XIX, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014, pp. 415-425. ISBN: 978-84-697-1805-6. http://www.cervantesvirtual.com/obra/-8/
13.- “Mujer y prensa: artículos periodísticos de Isabel Oyarzábal (1907-1921)”, en Servén, C. e Rota, I. (eds.), Escritoras españolas en los medios de prensa entre 1868 y 1936, Sevilla, Renacimiento, 2014, pp. 169-206. ISBN: 978-84-8472-835-1.
14.- “Amistades literarias. Arturo Reyes y sus coetáneos: S. Rueda, R. Darío, J. Valera, N. Díaz De Escovar, B. Pérez Galdós y M. de Unamuno”, en Gómez Yebra, A., (ed.), Patrimonio Literario Andaluz. VI. Libro Homenaje a Salvador Montesa Peydro, Universidad de Málaga, 2014, pp. 131-153. ISBN: 978-84-937837-5-4.
15.- "Isabel Oyarzábal en El Heraldo de Madrid”, en Heraldo de Madrid. Periodismo e historia del siglo XX. Página digital en Internet de Gil Toll. Diciembre de 2014: http://heraldodemadrid.net/2014/12/19/isabel-oyarzabal-en-heraldo-de-madrid/
16.- “Isabel Oyarzábal: periodismo feminista”, en Palomo, P. y Núñez Rey, C., Sofía Casanova y las periodistas de entresiglos, Madrid, Espéculo, Col. eLibros, Nº 1, 2016, pp. 141-153. ISSN: 1139-3637. Publicado parcialmente en: RIUMA: http://hdl.handle.net/10630/9898.
17.- Dirección literaria de “Isabel Oyarzábal Smith. Portal de autor”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 2017. http://www.cervantesvirtual.com/portales/isabel_oyarzabal/
18.- “Rubén Darío en Málaga: nuevas aportaciones”, en A. A. Gómez Yebra (ed.), Patrimonio Literario Andaluz, Aedile y Universidad de Málaga, 2017, pp. 45-62. ISBN: 978-84-937837-6-1.
19.- “Entre las dos orillas: Salvador Rueda en Argentina (1913)”, TSN. Transatlantic Studies Network, Universidad de Málaga. 4 (2017), pp. 1-9. ISSN: 2530-8521. http://transatlanticstudiesnetwork.uma.es/wp-content/uploads/2018/02/Amparo-Quiles.pdf
20.- “Cronología de escritoras españolas. 1878-1974”, en B. Ayala Aracil y A. Quiles Faz, Portal de escritoras españolas, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2018: http://www.cervantesvirtual.com/portales/escritoras_espanolas/cronologia5/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------