Baena Peña, Enrique

Baena Peña, Enrique
Catedrático de Universidad, Coordinador del Área
Director del Departamento
Tf. +0034 952 131 768 ebaena(a)uma.es
Despacho: 319-A, Torre III de la Facultad de Filosofía y Letras
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BREVE CURRÍCULUM
Catedrático de Universidad (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) de la Universidad de Málaga, es asimismo Director del Departamento de Filología Española, Italiana, Románica y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Coordinador del Área de Conocimiento, Director de la Cátedra “Ámbito de la Cultura y el Conocimiento”, Investigador Principal del Grupo de Investigación Estudios Literarios (HUM-824) y Profesor Visitante en distintas universidades extranjeras. Entre sus publicaciones recientes, se encuentran los libros: Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano, ed. (2019), Estudios de Teoría y Literatura Comparada (2017), La invención estética (2014), Umbrales del imaginario (2010), Metáforas del compromiso (2007) y El ser y la ficción (2004). Además ha editado, entre otros, Los Milenios, de Miguel Romero Esteo (2019), los tres volúmenes de El centro en lo múltiple: Ensayos teóricos y críticos de Antonio García Berrio (2008-2009), Ensayos cervantinos, de María Zambrano (2005) y, con anterioridad, Morsamor, de Juan Valera (2000) y Cuentos y leyendas andaluzas (1991), junto a numerosos capítulos de obras, introducciones y artículos especializados. Asimismo, ha coordinado las ediciones siguientes: Escribir mujer. Narradoras españolas hoy (2000); Rubén Darío y el arte de la prosa (1998); El teatro de Lorca. Tragedia, drama y farsa (1996); Bécquer. Origen y estética de la modernidad (1995), Juan Valera. Creación y crítica (1995); Jardiel Poncela. Teatro, vanguardia y humor (1993); Miguel Delibes. El escritor, la obra, el lector (1992); Valle-Inclán universal. La otra teatralidad (1999); El universo creador del 27 (1997); Juan Ramón Jiménez. Poesía total y obra en marcha (1991); El teatro de Buero Vallejo. Texto y espectáculo (1990), José Moreno Villa en el contexto del 27 (1989). Director de cursos, congresos y simposios, así como de colecciones, es miembro de diversos consejos científicos, de editoriales, revistas y fundaciones, y colaborador de suplementos literarios de prestigio. También es jurado de premios nacionales e internacionales y correspondiente de las Reales Academias de Antequera y Córdoba.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENCIA
Comunicación, cultura digital e innovación (Obligatoria en Máster en Creación audiovisual y artes escénicas y Máster en Dirección estratégica e innovación en comunicación)
Teoría de la Literatura aplicada al estudio de la Literatura española (Obligatoria de 3º del Grado de Filología Hispánica)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Teoría de la literatura, Literatura comparada, Crítica literaria, Poética histórica, moderna y contemporánea, Hispanismo, Retórica, Simbolismo y Estética literaria.
PROYECTOS Y GRUPOS
-Grupo de Investigación HUM-824 PAIDI, Estudios Literarios. Las
Tradiciones Críticas del Hispanismo.
-Cátedra Ámbito de la Cultura y el Conocimiento (en colaboración con
Ámbito Cultural).
-Proyecto Poética Moderna. Las Voces del Texto y el Espíritu del Tiempo
(en trámite).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
Libros:
- Ed., Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano, vol. 260, Madrid, Marcial Pons, 2019. 260 pp. ISBN: 978-84-9123-715-0.
- Ed., Miguel Romero Esteo, Los Milenios, Málaga, ETC Libros, 2019; intr. pp. 9-13. 46 pp. ISBN: 978-84-120013-1-0.
- Ed., Málaga literaria (Perspectivas contemporáneas), Anejos Analecta Malacitana, vol. 1, Universidad de Málaga, [en prensa].
- Estudios de Teoría y Literatura Comparada. De Goethe a Machado y de las Vanguardias a la Poética actual, Barcelona, Anthropos/Siglo XXI, 2016. ISBN: 978-84-164-2146-6.
- La invención estética. Contribución crítica al simbolismo en las Letras hispánicas contemporáneas, Madrid, Cátedra, 2014. ISBN: 978-84-376-3283-4.
Capítulos de libros:
- E. Baena, “Poética contemporánea y ciudad: imagen de lo real y creación de lo irreal”, en Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano, Madrid, Marcial Pons, 2019, pp. 165-189. ISBN: 978-84-9123-715-0.
- E. Baena, “Paráfrasis de un libro. En la estación perpetua, de Antonio Cabrera”, en Sergio Arlandis, ed., Contraluz del pensamiento. La poesía de Antonio Cabrera, Sevilla, Renacimiento, 2019, pp. 207-223. ISBN: 978-84-17950-19-4.
- E. Baena, y Estévez, F., “Las grandes Poéticas modernas y los metadatos en la era de Internet (Aproximación preliminar a un desarrollo metodológico), en Rosa Romojaro, editora, Las Humanidades en el mundo digital/El mundo digital en las Humanidades, Valencia, Tirant Humanidades, 2019, pp. 287-297. ISBN: 978-84-17706-37-1.
- E. Baena, “José Antonio Muñoz Rojas, poeta romántico”, en A. Calvo Revilla y otros (eds.), Muñoz Rojas (2): Creación literaria, Madrid, Ed. Triacastela, Colección Logos, vol. 11, 2015, pp. 31-53. ISBN: 978-84-95840-89-9.
- E. Baena, “Canon y crítica contemporánea: el círculo de Litoral y María Zambrano”, en J. L. Mora y otros (eds.), Filosofías del Sur, Granada, Fundación Ignacio Larramendi y Departamento de Filosofía II (Universidad de Granada y Asociación de Hispanismo Filosófico), Colección Genil de Literatura, 2015, pp. 371-388. ISBN: 978-84-606-6474-1.
Artículos:
- “Tragedia y culpa, en: Antonio Nadal, Rostros sin prefijos”, Málaga, Plumágica Editorial, 2019, pp. 11-24.
- “María Zambrano y los poetas”, Studia Iberica et Americana 4, California State University, Fullerton, Estados Unidos, marzo de 2018, pp. 69-78.
- “Profesor Enrique Lavín Camacho, In memoriam”, Diario Sur, 16 de octubre de 2018, Grupo VOCENTO, 2018.
- “Miguel Romero Esteo, maestro de la tragedia contemporánea”, Diario El País, Cultura, 30 de noviembre de 2018, Grupo PRISA, España, 2018.
https://elpais.com/cultura/2018/11/30/actualidad/1543579829_191343.html
- “La poética de Manuel Salinas, en: M. Salinas, La música hilada”, Granada, Diputación Provincial, 2017, pp. 7-17.
- “La eternidad del círculo. Zorrilla y la estirpe legendaria de los cantores”, Ínsula, 850, octubre, 2017, p. 47, ISSN: 0020-4516.
- “Rafael Pérez Estrada: La invención de la irrealidad”, Homenaje a Rafael Pérez Estrada, Málaga, Ediciones Algorfa, 2017, pp. 3-5.
- “La dramaturgia de Miguel Romero Esteo”, ETC, núm. 16, 2016, pp. 21-25. ISSN: 2340-1001.
- “Roland Barthes y la literatura. Indagaciones sobre un repertorio conceptual”, Revista Anthropos: Huellas del conocimiento, 242, 2014, pp. 9 -17. ISSN: 1137-3636.
Ediciones:
-Málaga social. VI Certamen de Ensayos, Málaga, Colegio Oficial de Graduados Sociales, 2013.
Homenajes:
- “Edad de síntesis. Géneros literarios y actualidad creadora”, en Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz VI (Homenaje al profesor Salvador Montesa), Málaga, AEDILE, 2015, pp. 405-421.
- “Poética moderna y legado clásico (Valores críticos en la obra de Alfonso Reyes)”, en Estudios literarios y teatrales en homenaje al profesor Antonio Sánchez Trigueros, Granada, Universidad, 2015, pp. 211-224.
Introducciones y prólogos:
- Introducción a: José Leandro Ayllón, Nunca hay novedad si no llueve. Poesía impresa (1986-2016), Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 2019, pp. 9-18.
- Introducción a: Miguel A. Orosa, Sonrisas y mujeres. Un largo viaje en la noche por Latinoamérica, Málaga, Ñaque Editores y Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2018, pp. 7-11.
- Prólogo a: Presina Pereiro, No dejes de buscarme, Málaga, Ediciones del Genal, 2017, pp. 11-16.
- Prólogo a: Isabel Romero, Metáfora del invierno, Madrid, Torremozas, 2016, pp. 7-12.
- Prólogo a: Inmaculada García Haro, La sangre de Erato, Málaga, Ediciones del Genal, 2016, pp. 13-16.
- Prólogo a: Rafael Moreno Calvo, Amantes, amentes, Málaga, Jákara Ediciones, 2015, pp. 7-9.
- En colaboración con Rosa Romojaro, introducción a: Concepción Martínez-Carrasco Pignatelli, Los cinco elementos, Granada, Diputación de Granada, vol. 66 de Colección Genil de Literatura, 2015, pp. 9-20.
Algunas de sus publicaciones se pueden encontrar en su perfil de la red investigadora Academia.edu:
http://uma.academia.edu/EnriqueBaena
https://orcid.org/0000-0003-1629-7673
------------------------------------------------------------------------------------------------------------