banners
beforecontenttitle

Livia Cristina García Aguiar

After content title
Before content body
Chunks
Chunks
    • García Aguiar, Livia Cristina

      Profesora Titular

      Tf.+34 952 137 362    E-mail: livia@uma.es 

      Despacho: 327-D, Torre III de la Facultad de Filosofía y Letras

Breve CV

Livia García Aguiar es doctora (mención internacional) en Filología Hispánica por la UMA (Premio Extraordinario de Doctorado, 2015). Ha sido profesora en la Universidad de Jaén, Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Granada, además de profesora visitante en la Università degli Studi de Verona (Italia). Ha realizado estancias de investigación en la Università degli Studi de Pisa (Italia), en Queen Mary University of London (Reino Unido), y en King's College London (Reino Unido). Forma parte del Grupo de Investigación “Archivo informático de textos de Andalucía (ARINTA)” y de la Red Charta (Corpus Hispánico y Americano en Red: Textos Antiguos).

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=J0ELmQwzMc4

Docencia

Docencia en el área de Lengua Española del Departamento de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Ciencias y Técnicas Historiográficas (especialmente, asignaturas relacionadas con la historia de la lengua española).

Líneas de Investigación

Sus principales líneas de investigación tienen que ver con el estudio de la diacronía del español a partir de documentación manuscrita. Así, por un lado, analiza tendencias de cambio lingüístico en documentación andaluza de los siglos XVI a XIX; por otro lado, ahonda en la historia de la cultura escrita femenina durante el siglo XIX. Recientemente, centra sus investigaciones en la historia del español en Filipinas durante la etapa colonial, en el seno del Proyecto CARMA (“Cartas desde Manila: pasado y presente del español en Filipinas a través de sus textos: ss. XVII-XXI”, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), del que es la IP.

Asimismo, desarrolla una línea de investigación de lingüística aplicada, centrada en la traducción al español neutro y, más recientemente, en cuestiones relacionadas con el género y la traducción. También le interesa el estudio del paisaje lingüístico con perspectiva de género, y dirige el proyecto “Paisaje lingüístico malagueño: aproximación y cartografiado desde una perspectiva de género” (Universidad de Málaga).

Publicaciones destacadas (últimos cinco años):

Aquí se pueden consultar algunas publicaciones destacadas (de los últimos cinco años). Para una consulta actualizada, véase https://orcid.org/0000-0003-3892-8958 o https://www.researchgate.net/profile/Livia-Garcia-Aguiar

- García Aguiar, Livia (2024): “Influencias e intertextualidades discursivas en rasgos lingüísticos de noticias de prensa malagueña del s. XIX: el Diario Mercantil (1869-1888)”, CLAC 98, 59-69. https://doi.org/10.5209/clac.94832

- García Aguiar, Livia y Pilar López Mora (2023): “El fenómeno del laísmo en textos inquisitoriales de tribunales andaluces (siglos XVIII y XIX)”, Itinerarios 38, 195-213. https://doi.org/10.7311/ITINERARIOS.38.2023.10

- García Aguiar, Livia (2023): “Escritura femenina en el espacio público. Documentos autógrafos y delegados en el Archivo Municipal de Málaga durante el siglo XIX (1801-1832)”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 40(1), 69-88. https://doi.org/10.31819/rili-2023-214106

- García Aguiar, Livia (2023): “El estado de la omisión de que en la segunda mitad del siglo XIX: estudio variacionista”, Verba 50, 1-20. https://doi.org/10.15304/verba.50.7820

- García Aguiar, Livia y Rocío García Jiménez (2023): “Traducciones y transcreaciones de los mensajes publicitarios en Twitter e Instagram: Netflix en español”, Íkala 28(1), 106-121. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n1a06

- García Aguiar, Livia (2023): “B. L. M. DE VSS.: Análisis de las abreviaturas en cartas decimonónicas de mujeres al Ayuntamiento de Málaga (1801-1815)”, en J. L. Ramírez Luengo y M. A. García Aranda (eds.), Construyendo la lengua de hoy. Nuevos estudios sobre el español del siglo XIX, Madrid, Visor, 117-132.

- García Aguiar, Livia (2022): “Estudio de las abreviaturas en documentos municipales malagueños del siglo XIX”, en I. Carrasco (coord.), El español del siglo XIX en textos impresos y manuscritos, Granada, Comares, 105-123.

- García Aguiar, Livia (2022): “Sobre variación lingüística en español: análisis comparativo de las distintas versiones del doblaje de Cinderella”, en K. Popek-Bernat (ed.), Normatividad, equivalencia y calidad en la traducción e interpretación de lenguas ibéricas, Berlin, Peter Lang, 13-32. https://doi.org/10.3726/b18585

- García Aguiar, Livia (2021): “El ocaso del futuro de subjuntivo durante el siglo XVIII en documentación municipal andaluza”, Revista de Llengua i Dret, 75, 163-180. https://doi.org/10.2436/rld.i75.2021.3504

- García Aguiar, Livia (2020): “La elisión de que en las completivas de un corpus municipal de los siglos XVIII y XIX”, Vox Romanica, 79, 301-328. https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/61986/external_content.pdf?sequence=1#page=309

- López Mora, Pilar y Livia García Aguiar (2020): “La anáfora reiterativa y reasuntiva en documentación notarial malagueña: siglos XVI a XIX”, Estudios de Lingüística del Español, 42, 373-396. https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/385159

After content body